Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
01 de marzo de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Postparto

Las necesidades del recién nacido y los deseos de sus familiares: ¿coinciden?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Cuando nace un bebé, toda la familia se llena de ilusión. Todos desean estar con el recién nacido. Sin embargo, es importante adoptar una postura empática, respetuosa hacia las necesidades del bebé y de su madre. La presencia de familiares puede ser muy beneficiosa si se respetan dichas necesidades.
El recién nacido y su relación con el resto de la familia

Una madre y un bebé en estrecho contacto físico

Publicidad

El nacimiento de un bebé es un acontecimiento familiar importante.

Más aun, cuando el número de hijos por pareja es reducido, algo bastante habitual hoy en día.

Así, cuando nace un bebé, la familia al completo suele volcarse en el recién nacido.

El deseo de estar con el nuevo miembro de la familia es intenso, todos quieren tomarlo en brazos y participar en su cuidado.

Sin embargo, el recién nacido acaba de experimentar un cambio ambiental fuerte y necesita irse adaptando paulatinamente a su nuevo habitat.

Para el bebé recién nacido, el ambiente más parecido al intrauterino es el cuerpo de su madre: su olor, su voz, su temperatura ofrecen tranquilidad y seguridad al bebé.

Dónde el bebé espera estar de forma natural es en estrecho contacto físico con su madre.

Conviene que la familia apoye a la madre en esta nueva situación, en la que ambos necesitan espacio.

Las necesidades del bebé y los deseos de los familiares

Es muy común que el recién nacido y su madre reciban cuantiosas visitas los días que siguen al parto. Los bienintencionados e ilusionados familiares y amigos quieren compartir el nacimiento del bebé.

No obstante, es importante que se respete la intimidad que la madre y su bebé necesitan en un período tan sensible.

La participación de la familia y los amigos en el postparto es muy beneficiosa en tanto que aporte apoyo emocional a los recientes padres y que ofrezca ayuda logística y de organización.

Sin embargo, es importante que los familiares respeten el límite que requieren la madre y el bebé en estas primeras semanas en las que se están reconociendo, estableciendo el vínculo afectivo, instaurando la lactancia, adaptándose a los nuevos ritmos y horarios que establecen las necesidades del bebé.

Asimismo, la familia ha de ser muy cuidadosa con sus comentarios y opiniones, pues los recientes padres están atravesando un período de gran intensidad emocional en el que necesitan ser acompañados, pero jamás juzgados.

El papel del padre es fundamental en lo relativo a preservar y fomentar la intimidad y la tranquilidad de su pareja y el bebé. En esta etapa, el padre ha de intentar equilibrar el deseo del resto de la familia y las necesidades de la madre y el bebé. Es él quien puede proteger el ambiente íntimo y tranquilo que madre e hijo necesitan.

Artículos relacionados

La díada madre-bebé en el puerperio

La díada madre-bebé en el puerperio

Tras el nacimiento del bebé, la conexión emocional entre madre e hijo es muy intensa.

¿Cómo colaborar con la madre en el puerperio?

¿Cómo colaborar con la madre en el puerperio?

Durante los primeros meses de vida del bebé, la ayuda a la madre por parte de otros familiares debe centrarse en posibilitar a ésta una dedicación absoluta al cuidado de su hijo.

¿Qué es el Baby blues?

¿Qué es el Baby blues?

Muchas mujeres experimentan tristeza y angustia las primeras semanas tras el nacimiento del bebé. Este síndrome se conoce como Baby blues.

Lactancia y disponibilidad materna: ¿una renuncia a la libertad personal?

Lactancia y disponibilidad materna: ¿una renuncia a la libertad personal?

Consulta cómo afecta la lactancia materna a la madre.

Amamantamiento nocturno y descanso

Amamantamiento nocturno y descanso

Las tomas nocturnas pueden ser una fuente de cansancio para la madre. Sin embargo, el descanso del bebé y de la madre pueden mejorar adaptando el patrón de lactancia.

¿Cómo se da el pecho a demanda?

¿Cómo se da el pecho a demanda?

Dar el pecho a demanda es amamantar al bebé siempre que lo reclame y durante el tiempo que necesite, sin horarios ni duración predeterminados.

Contacto precoz piel con piel: ¿importante para la lactancia materna?

Contacto precoz piel con piel: ¿importante para la lactancia materna?

Tras el nacimiento, es esencial el contacto piel con piel entre la madre y el bebé durante, al menos, las 2 primeras horas tras el parto.

¿Cómo dar el biberón para promover el vínculo afectivo?

¿Cómo dar el biberón para promover el vínculo afectivo?

En este artículo te lo explicamos.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos