¿Qué necesita la mujer en el puerperio? ¿Cómo puede ayudar la familia?

Dice un proverbio africano que para criar a un niño se necesita a toda una tribu. Esta idea tradicional africana es, realmente, muy acertada en todas las culturas y en todas las épocas.
Muchas veces, la pareja, los familiares y allegados de una mujer puérpera desean ayudar a ésta en la crianza de su bebé. Sin embargo, en ocasiones, no saben cuál es la mejor manera de hacerlo.
Para ayudar a una mujer en la crianza de su bebé de manera adecuada, debemos partir de la comprensión de la esfera emocional de la mujer en el puerperio.
La madre en el puerperio se encuentra ante una montaña rusa emocional, con sentimientos intensos y, a veces, contradictorios.
Se encuentra también ante un bebé que demanda su atención y cuidado casi permanentemente. Pero sobre todo, se encuentra emocionalmente conectada a su bebé, orientada a dar respuesta a sus necesidades físicas y afectivas en todo momento.
De esta manera, si se comprende que madre y bebé necesitan estar en contacto casi permanente durante los primeros meses de vida, con la tranquilidad y seguridad de que la madre pueda atender el cuidado de su bebé de manera prácticamente exclusiva, el papel de la pareja y familiares cercanos es fácil de delimitar.
¿Cuáles son las funciones del resto de la familia?
Teniendo en cuenta la exclusividad de la relación de la madre y el bebé durante los primeros meses, la función de apoyo a la madre del resto de la familia se basa en garantizar a ésta la tranquilidad y seguridad que necesita para poder dedicarse plenamente al cuidado de su bebé.
Así pues, la manera de colaborar en la crianza del bebé de los familiares durante los primeros meses sería una relación menos directa con el bebé y más de apoyo logístico a la madre.
Realizar las tareas que quitarían a la madre tiempo para dedicar al bebé son las que los familiares pueden realizar para permitir a la madre atender a su bebé sin otras preocupaciones.
Las compras, la limpieza, la cocina… son tareas que la mujer puérpera debe relegar para atender a su bebé. Así, en vez de decirle a la madre "te sostengo al bebé mientras haces la comida", sería más adecuado prepararle la comida para que ella pueda permanecer junto a su bebé.
Asimismo, el padre y los familiares cercanos tienen una importante función de sostén emocional de la reciente madre, siendo fundamental su empatía y acompañamiento afectivo a lo largo del puerperio.
Artículos relacionados

Deseo sexual femenino al inicio de la lactancia
Al inicio de la lactancia, el deseo sexual de la madre suele reducirse sensiblemente. Esto se debe a factores hormonales, físicos y emocionales.
¿Qué sucede durante el puerperio o también llamado cuarentena?
La cuarentena o puerperio es el periodo de cuarenta días que sigue al parto. La mujer recupera su estado previo al embarazo, mientras se habitúa a cuidar de su bebé recién nacido. En este tiempo, entre lo que más preocupa a las mujeres se encuentra todo lo relacionado con la subida de la leche, la cicatrización de los puntos, recuperar la figura...

¿Cómo se da el pecho a demanda?
Dar el pecho a demanda es amamantar al bebé siempre que lo reclame y durante el tiempo que necesite, sin horarios ni duración predeterminados.

¿Qué es una asesora de lactancia?
Las asesoras de lactancia son mujeres que ofrecen información y apoyo a otras mujeres durante la lactancia de sus hijos.

¿Cómo afecta el uso del chupete a la lactancia materna?
El uso del chupete se asocia a un mal agarre al pecho si se ofrece antes de que la lactancia esté bien instaurada. También se relaciona con destetes precoces.

Amamantar de noche ayuda a mantener la lactancia
Dar de mamar al bebé durante la noche contribuye al mantenimiento de la lactancia materna cuando termina el permiso de maternidad.

Amamantamiento nocturno y descanso
Las tomas nocturnas pueden ser una fuente de cansancio para la madre. Sin embargo, el descanso del bebé y de la madre pueden mejorar adaptando el patrón de lactancia.