Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
25 de febrero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Embarazo

La osteopatía antes, durante y después del embarazo

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
La osteopatía es una técnica de manipulación que se utiliza para tratar y mejorar todos los aparatos corporales. Es un masaje suave que respeta siempre la fisiología humana. Antes del embarazo sirve para preparar el cuerpo para los cambios que se producen a lo largo de éste y para el parto. Después del parto ayuda a la mujer a recuperarse y a adaptarse a su nueva situación con el bebé.

La osteopatía es una técnica de manipulación que actúa sobre todos los aparatos corporales: visceral, respiratorio, articular, circulatorio y craneal. El objetivo es conseguir que la persona mantenga o recupere el bienestar físico, mental y afectivo.

 

La manipulación osteopática usa los recursos naturales del cuerpo: el tratamiento manual se aplica siempre respetando la fisiología corporal. El movimiento siempre es suave y, a la vez, preciso, adaptado a las distintas necesidades o disfunciones detectadas.

 

Antes del embarazo, en el parto y en el posparto, la osteopatía puede usarse para facilitar y mejorar todos estos procesos.

Tratamiento osteopático previo al embarazo

El tratamiento osteopático general equilibra el funcionamiento de los distintos aparatos que participan en el embarazo y ayuda a disminuir el cansancio que acumula la mujer en esta fase de su vida.

Se realiza un chequeo de la zona ginecológica para detectar adherencias, falta de movilidad y disfunciones del útero. Una vez evaluada la mujer, se realiza el tratamiento para eliminar estos problemas.

Las técnicas de alineación pélvica disminuyen el estrés de los ligamentos del sacro.

Las técnicas craneales optimizan el funcionamiento de la glándula pituitaria, responsable de la secreción de hormonas necesarias para todos los procesos del embarazo (preparación del útero para la implantación, alimentación y oxigenación del feto, compensación de cambios de humor en la mujer, etc.).

Las técnicas viscerales y respiratorias mejoran el retorno venoso y linfático para prevenir posibles edemas, varices, piernas cansadas, etc.

Tratamiento osteopático durante el embarazo

En el primer trimestre pueden usarse las siguientes técnicas osteopáticas:

 

Técnicas generales para ayudar al manejo de la ansiedad, el estrés y a eliminar las hormonas en exceso que pueden producir estreñimiento, picores, etc.

Tratamiento osteopático de la pelvis: sacro, cóccix, músculo psoas y lesiones musculoesquéticas previas.

Preparación de la espalda para el cambio del centro de gravedad en el 2º trimestre.

La osteopatía craneal influye en el nervio vago y en el diafragma, reduciendo los síntomas de náuseas matinales.

 

En el segundo trimestre pueden usarse las siguientes técnicas osteopáticas:

 

Tratamiento osteopático de la congestión veno-linfática: edemas, piernas cansadas, calambres, etc.

Tratamiento del dolor dorsal, lumbar y de costillas, que a veces impide conciliar el sueño e incluso respirar profundamente.

Técnicas de estiramiento de los ligamentos uterinos.

Técnicas de flexibilización del suelo pélvico.

Técnicas para evitar las infecciones urinarias.

Técnicas de prevención de anemia ferropénica.

Técnicas de prevención y tratamiento del riesgo de parto pretérmino y contracciones prematuras.

 

En el tercer trimestre pueden usarse las siguientes técnicas osteopáticas:

 

Técnicas para disminuir la tensión dorsal, lumbar, púbica, uterina y pélvica.

Técnicas para aliviar dolores del nervio ciático y púbicos, calambres en las piernas y edema.

Técnicas para maximizar la movilidad pélvica y sacra y mejorar el desarrollo del parto.

Técnicas de prevención y tratamiento del riesgo de parto pretérmino y contracciones prematuras.

 

Tratamiento osteopático posparto

 

Después del parto pueden usarse las técnicas de osteopatía siguientes:

Técnicas de recuperación de la mujer después del parto (cansancio, esfuerzo muscular, etc.).

Tratamiento del arrastre de las fascias por el esfuerzo de los pujos durante el parto.

Tratamiento para eliminar el dolor cervical, dorsal y lumbar debido a la lactancia y a llevar el bebé en brazos.

Tratamiento de drenaje linfático para reducir la inflamación y dolores de las mamas y recudir la posibilidad de desarrollar mastitis.

Tratamiento de la zona perineal.

Tratamiento de la cicatriz de la cesárea (si ha existido) y prevención de las adherencias.

 

 

Artículos relacionados

¿Por qué es importante asistir a actividades para embarazadas?

¿Por qué es importante asistir a actividades para embarazadas?

Las actividades dirigidas a embarazadas son beneficiosas tanto física como emocionalmente.

Danza del vientre para embarazadas

Danza del vientre para embarazadas

La Danza del vientre es una actividad recomendable para las mujeres durante el embarazo. Además de ser divertida, es beneficiosa para el embarazo y el parto.

Vídeo de ejercicios para embarazadas: las cervicales y la circulación

Consulta unos ejercicios para la circulación y las cervicales, que también se resienten en el embarazo.

¿Qué beneficios tiene el yoga durante el embarazo?

¿Qué beneficios tiene el yoga durante el embarazo?

Practicar yoga durante el embarazo puede ser muy beneficioso si se realiza de la forma adecuada.

¿Por qué se recomienda el Taichi en el embarazo?

¿Por qué se recomienda el Taichi en el embarazo?

El Taichi es una actividad que promueve el bienestar físico y emocional de la mujer embarazada que lo practica.

Cómo evitar el dolor de espalda en el embarazo

Cómo evitar el dolor de espalda en el embarazo

Corrigiendo la postura al caminar o al sentarte, así como realizando algunos ejercicios, puedes prevenir el dolor de espalda. El calor te ayudará a combatir esta molestia típica del embarazo.

El embarazo semana a semana

1 11 21 31
2 12 22 32
3 13 23 33
4 14 24 34
5 15 25 35
6 16 26 36
7 17 27 37
8 18 28 38
9 19 29 39
10 20 30 40

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos