¿Es adecuada la Reflexoterapia durante el embarazo?
La Reflexoterapia es una técnica milenaria oriental, que consiste en la aplicación de un masaje específico en determinados puntos reflejos de los pies (Reflexología podal), de las manos (Reflexología manual) y del cráneo (Reflexología caneal), estimulando el mecanismo autocurativo del organismo. Actualmente, esta técnica terapéutica se utiliza cada vez por más personas. En los pies se refleja todo el cuerpo humano y todos los sistemas orgánicos o funcionales del mismo. Por esto, con la Reflexoterapia, que es un agradable masaje que se realiza en los pies (y que actúa sobre todas las zonas reflejas corporales) se puede llegar a recuperar la salud, la armonía y el bienestar físico, psíquico y emocional. La Reflexoterapia puede también realizarse en el embarazo. El embarazo no es una enfermedad y nunca debe ser tratado como tal. Sin embargo, el cuerpo de la mujer cambia y se adapta gradualmente a la nueva situación, por lo que está expuesto a la aparición de diversos síntomas. Durante el embarazo aparecen síntomas que pueden tratarse de una forma segura con la Reflexoterapia. En la mayoría de los casos es una terapia segura, agradable y efectiva que ayuda a mejorar la calidad de vida de la mujer gestante. El cuerpo humano es la máquina más perfecta creada que existe en la naturaleza. Sólo se debe tener confianza en las propias energías, saber que el cuerpo guarda o fabrica todas las sustancias que necesitas y creer en esto. La Reflexoterapia ayuda a restaurar el equilibrio energético en la mayoría de los casos. Actúa como paliativo de síntomas, aliviando y estimulando, y ayudando a prevenir enfermedades. Anemia
Ansiedad Dolor de espalda Elevación de la presión sanguínea (excepto en casos extremos, como preeclampsia o eclampsia) Estreñimiento o cambios en la movilidad intestinal Regulación del apetito Hemorroides Insomnio Fatiga y dolores musculares Calambres Tensión muscular Vómitos y náuseas (excepto en los casos de hiperemesis gravídica) Edema Problemas del tracto urinario (retención de orina, cistitis, etc.) Mejorar la flexibilidad del piso pélvico (junto con ejercicios indicados) El tratamiento con Reflexoterapia ayuda a prevenir posibles enfermedades, como: Diabetes gestacional Episiotomía en el parto (junto con ejercicios para desarrollar hábitos posturales adecuados).¿Qué síntomas puede mejorar la reflexoterapia en el embarazo?
En conclusión, como en cualquier otra fase de la vida, en la gestación pueden conseguirse grandes ventajas con este tratamiento, teniendo en cuenta que siempre debemos ponernos en manos de profesionales competentes.
Artículos relacionados

¿Por qué se producen los cambios de humor en el embarazo?
Los cambios de humor durante el embarazo son una alteración frecuente y muy molesta.

¿Por qué es importante asistir a actividades para embarazadas?
Las actividades dirigidas a embarazadas son beneficiosas tanto física como emocionalmente.

¿Qué beneficios tiene el yoga durante el embarazo?
Practicar yoga durante el embarazo puede ser muy beneficioso si se realiza de la forma adecuada.

Danza del vientre para embarazadas
La Danza del vientre es una actividad recomendable para las mujeres durante el embarazo. Además de ser divertida, es beneficiosa para el embarazo y el parto.

Consejos de belleza para embarazadas
Estar embarazada no significa renunciar a estar guapa, aunque tu cuerpo experimente importantes cambios.

¿Por qué se recomienda el Taichi en el embarazo?
El Taichi es una actividad que promueve el bienestar físico y emocional de la mujer embarazada que lo practica.

¿Es adecuado practicar Pilates durante el embarazo?
El método Pilates puede practicarse durante el embarazo, siempre y cuando se consulte previamente al ginecólogo y se realice bajo la supervisión de un instructor especializado.

¿Conoces los ejercicios de Kegel para el embarazo?
Los ejercicios de Kegel son muy eficaces para recuperar o mejorar la función del suelo pélvico y prevenir, entre otros trastornos, la frecuente incontinencia urinaria.

El ejercicio durante el embarazo favorece el desarrollo del cerebro del bebé
Consulta más datos sobre este hallazgo.