Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
15 de abril de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Embarazo

Embarazos monocigóticos: las gemelas Jillian y Jena nacen agarradas de la mano

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Jillian y Jena nacieron agarradas de la mano. Son gemelas idénticas que comparten el mismo ADN y que también han compartido útero, alimentos y juegos en el vientre de mamá. Jenna pesó 1.800 gramos y necesitó oxígeno. Jillian 500 gramos menos que su gemela. Nacieron a las 33 semanas por cesárea, procedimiento habitual para los embarazos monocoriales monoamnióticos, muy poco frecuentes. Se produce 1 entre 50.000 casos.
Gemelas nacen agarradas de la mano

Los gemelos de los embarazos monocigóticos proceden del mismo óvulo

Publicidad

El caso de Jillian y Jena es insólito. Nacieron agarradas de la mano. Durante el embarazo, compartieron placenta y bolsa amniótica. Este tipo de embarazos no es muy común. De hecho se produce 1 entre 50.000 casos. Se conoce como embarazo monocorial monoamniótico o como gemelos mono mono.

Los embarazos monocoriales monoamnióticos se caracterizan por tener una mortalidad muy alta, numerosas complicaciones y una prematuridad asegurada. Sarah Orville, la madre de Jillian y Jena, se enteró en la ecografía de las 19 semanas que esperaba gemelos. Fue todo una sorpresa. 

La madre permaneció ingresada en el hospital Akron General, de Ohio (EE.UU.), desde la semana 25 hasta la semana 33 de embarazo, momento en que le practicaron una cesárea programada.

En este artículo sobre embarazos monocigóticos:

  • Gestación gemelar: diferencias entre embarazos monocigóticos y dicigóticos
  • ¿Solo existe un tipo de embarazo monocigótico?
  • Complicaciones de los embarazos monocoriales monoamnióticos

Diferencias entre embarazos monocigóticos y dicigóticos

Las gestaciones gemelares pueden ser de dos tipos: monocigóticas o dicigóticas.

Un embarazo monocigótico se produce cuando un óvulo fertilizado se divide en dos células dando lugar a gemelos idénticos, que comparten el mismo ADN. Diversos estudios señalan que la relación que se establece entre este tipo de hermanos es muy especial. Suelen compartir parecido físico y rasgos comunes de la personalidad. 

Un embarazo dicigótico se produce cuando dos óvulos diferentes son fecundados por sendos espermatozoides, dando lugar a mellizos. Estos bebés no son tan parecidos físicamente. Estas gestaciones pueden producirse de forma espontánea o debido a tratamientos de fertilidad.

¿Solo existe un tipo de embarazo monocigótico?

 Existen diferentes tipos de embarazos monocigóticos. Se diferencian unos de otros por el momento en que se produce la división del cigoto y por el número de amnios (membrana que protege al feto y que contiene líquido amniótico) y de coriones (membrana que recubre al embrión, contiene amnios y contribuye a la formación de la placenta).

Por ejemplo:

  • Embarazos Monocigóticos Si la división se produce a los 3 días de la fecundación, se trata de un embarazo bicorial (2 placentas) biamniótico (2 bolsas). Los bebés se desarrollan cada uno con su placenta y saco amniótico. El 30% de los embarazos gemelares monoamnióticos son de este tipo.
  • Si la división se produce entre los 4 y los 8 días, se trata de un embarazo gemelar monocorial (1 placenta) biamniótico (2 bolsas). Los bebés comparten placenta, pero cada uno tiene su propio saco amniótico. La mayoría de los embarazos gemelares son de este tipo.
  • Si la división se produce entre los 8 y los 13 días, se trata de un embarazo monocorial (1 placenta) monoamniótico (1 bolsa). El 5% de los embarazos gemelares son de este tipo y la tasa de mortalidad es alta, de un 50%. Este es el caso de nuestras protagonistas Jillian y Jena.
  • Si la división se produce a partir de los 14 días desde la fecundación, se produce un embarazo de siameses, con 1 placenta y 1 bolsa con fetos fusionados. Ocurre en raras ocasiones.

Complicaciones de los embarazo monocoriales monoamnióticos

Los embarazos monocoriales monoamnióticos presentan numerosas complicaciones. La tasa de supervivencia es de un 50%. Durante la gestación, los bebés permanecen juntos piel con piel, compartiendo bolsa y placenta. Estos embarazos se consideran "embarazos de riesgo". El control prenatal es fundamental y el seguimiento médico exhaustivo.

1. Problemas con el cordón umbilical

Muchas de las complicaciones de este tipo de embarazos se asocian a los enredamientos del cordón, que suelen producirse durante las primeras semanas de gestación. Además de los nudos, su tensión (compresión del cordón) puede agravar la situación. A través del cordón umbilical los bebés reciben la sangre de la madre, que les proporciona oxígeno, fundamental para la supervivencia de los bebés en el útero.

2. Síndrome de Transfusión Feto Fetal

El Síndrome de Transfusión Feto Fetal se produce cuando uno de los fetos recibe más aportación de sangre que el otro. El feto que recibe menos sangre, también recibe menos nutrientes y menos oxígeno. Crece menos. Esto puede afectar gravemente a su desarrollo cerebral. El bebé que recibe menos oxígeno se mueve mucho menos que el que recibe más. El bebé puede presentar anemia o hipotensión.

La incidencia de este sindrome es de un 5-10%. Se puede solucionar con una cirugía fetal.

3. Prematuridad

En este tipo de embarazos la tasa de prematuridad es muy elevada. Esto se debe a que la tasa de mortalidad se incrementa a medida que avanzan las semanas de embarazo. Para un embarazo gemelar, sin complicaciones, la semana promedio de nacimiento es alrededor de las 36 semanas. En el caso de los embarazos monocoriales monoamnióticos el promedio es mucho menor, alrededor de la semana 32 de embarazo. 

4. Malformaciones congénitas

Existe una elevada probabilidad de que se produzcan malformaciones congénitas. Este tipo de malformaciones suelen producirse al inicio de la gestación, en la fusión embrionaria inicial.

Fuentes consultadas

  • Akron General. Momo Twins, Jenna and Jillian. Consultado el 4 de junio de 2014.
  • El embarazo monocorial monoamniótico. Somos Múltiples. Consultado el 2 de junio de 2014.
  • Gratacós, Eduard: Medicina Fetal. Ed. Médica Panamericana, 2007 - 822 páginas.

María Abalo

Artículos relacionados

Embarazo gemelar: ¿embarazo de riesgo?

Embarazo gemelar: ¿embarazo de riesgo?

¡Descúbrelo aquí!

Embarazos multiples: gemelos, mellizos,...

Embarazos multiples: gemelos, mellizos,...

El embarazo múltiple se produce cuando se introducen dos o más embriones en un mismo útero.

Sillitas gemelares, una opción recomendable

Sillitas gemelares, una opción recomendable

Para una madre y un padre con dos hijos gemelos o mellizos, dar un paseo se complica enormemente.

Consejos para dar el pecho a gemelos o a un bebé adoptado

Consejos para dar el pecho a gemelos o a un bebé adoptado

La lactancia en situaciones especiales, como cuando se trata de gemelos, relactación o dar el pecho a un bebé adoptado es posible. Existen algunas pautas que ayudan a hacerlo de forma adecuada.

El embarazo semana a semana

1 11 21 31
2 12 22 32
3 13 23 33
4 14 24 34
5 15 25 35
6 16 26 36
7 17 27 37
8 18 28 38
9 19 29 39
10 20 30 40

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos