Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
25 de febrero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Noticias

Un niño de 6 años no vacunado y contagiado de difteria en estado grave

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
El pasado 25 de mayo de 2015, un niño de 6 años empezó a mostrar síntomas de malestar general (cefalea, fiebre, etc). Tras realizarle diferentes pruebas, ha dado dado positivo de difteria, una enfermedad que puede resultar muy grave. El niño no estaba vacunado por decisión de sus padres. Es el primer contagio desde hace 30 años. Actualmente permanece en estado grave en la UCI pediátrica del Hospital Vall d ́Hebron. Los médicos han iniciado un tratamiento con antitoxina diftérica, que ha llegado procedente de Rusia.
Un niño de 6 años no vacunado y contagiado de difteria en estado grave

Un niño de 6 años no vacunado y contagiado de difteria en estado grave

Publicidad

Tras la impactante noticia, el Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP) ha querido informar de que:

  • La difteria se caracteriza por ser una enfermedad infecciosa endémica en áreas en desarrollo de África, Asia, Caribe y Sudamérica. La última gran epidemia se produjo en los países de la antigua Unión Soviética, en la década de los 90. En el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se documentan 4.680 casos de difteria en el mundo en el año 2013. El anterior caso registrado en España más reciente data de 1986.
  • La enfermedad se transmite de unas personas a otras por vía respiratoria y produce fiebre, dolor de garganta intenso y dificultad para respirar por obstrucción grave de la vía aérea superior, de tal forma que puede llevar a la asfixia y la muerte. La afectación sistémica puede ser intensa por efecto de la toxina que libera el microorganismo, que puede causar daño en el miocardio, sistema nervioso central y otros órganos. El tratamiento consiste en antibióticos, suero antitoxina de la difteria, así como medidas de soporte respiratorio, tales como traqueotomía, intubación endotraqueal, etc. La letalidad es del 5-10 %, siendo mayor en niños menores de 5 años.
  • Gracias a la vacunación sistemática y al mantenimiento de coberturas frente a esta enfermedad de más del 95 % de los niños residentes en España, no se producía ningún caso en nuestro país desde hace casi 30 años. La vacuna antidiftérica está incluida en las vacunas combinadas (unida a otras, como tosferina y tétanos, entre otras) que se administran desde los 2 meses de edad. En total, siguiendo el calendario infantil, un niño recibe hasta 6 dosis de vacuna antidiftérica durante los primeros 14-16 años de vida. El esquema habitual en la mayoría de comunidades autónomas es este: 2, 4, 6 y 18 meses, 6 y 14 años.
  • Desde el CAV-AEP quieren insistir en los beneficios que aporta la vacunación, tanto a nivel individual como colectivo, incluyendo la prevención de enfermedades infecciosas aparentemente eliminadas en nuestro medio, como es el caso de la difteria.
  • Asimismo, quieren transmitir un mensaje de tranquilidad a la población. La Agencia de Salud Pública de Cataluña ha comenzado a tomar las medidas de control marcadas en los protocolos para estos casos, que incluyen, entre otras, la vacunación contra la enfermedad de los contactos más cercanos al enfermo.

Más información

  • 10 razones para vacunar a los niños
  • Movimiento contra las vacunas
  • ¿De quién depende la decisión de vacunar?

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Cuándo hay que vacunar al bebé y cómo actúan las vacunas?

¿Cuándo hay que vacunar al bebé y cómo actúan las vacunas?

La vacunación infantil es un método seguro de prevención de diversas enfermedades del bebé si las vacunas se administran en el momento adecuado.

¿Cuándo hay que vacunar al bebé y cómo actúan las vacunas?

¿Cuándo hay que vacunar al bebé y cómo actúan las vacunas?

La vacunación infantil es un método seguro de prevención de diversas enfermedades del bebé si las vacunas se administran en el momento adecuado.

Casos en los que se contraindican las vacunas

Casos en los que se contraindican las vacunas

La administración de vacunas a los niños puede estar contraindicada en situaciones excepcionales, que hacen que éstas deban ponerse en otro momento más adecuado.

¿Qué enfermedades previenen las vacunas?

Las vacunas previenen enfermedades de distinto tipo y diversa gravedad.

¿Qué enfermedades se han conseguido erradicar con las vacunas?

¿Qué enfermedades se han conseguido erradicar con las vacunas?

El Dr. Josép Marès, Pediatra y Director del Institut Pediàtric Marès-Riera en Blanes (Girona), nos lo cuenta en Elbebe.com.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos