Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
18 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Noticias

La mayoría de los niños juega solo. ¿Cómo lo hacen tus hijos?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Un estudio publicado recientemente por el Observatorio del Juego Infantil señala que un tercio de los niños juega solo y que cada vez juegan menos. Además, los niños empiezan a jugar cada vez más temprano con dispositivos electrónicos, como las videoconsolas, lo que hace que aumente la soledad y que los niños se vuelvan más individualistas. En elbebe.com os explicamos los principales resultados de este interesante estudio sobre el juego infantil y juvenil.
Algunos de los miembros del Observatorio del Juego Infantil

Algunos de los miembros del Observatorio del Juego Infantil

Publicidad

Los niños cada vez juegan menos tiempo y muchos de ellos lo hacen solos, sin la compañía de amigos, vecinos o compañeros de clase. Esta es una de las preocupantes conclusiones que se desprenden del estudio "Juego y Familia", realizado recientemente por las catedráticas Petra Mª Pérez Alonso-Geta y Mª Carmen Bellver para el Observatorio del Juego Infantil.

Para realizar el estudio se hicieron entrevistas a más de 1.000 familias con hijos de 3 a 14 años entre enero y marzo de 2012. El objetivo del estudio era conocer la situación actual del juego en España. Para ello se han planteado las siguientes preguntas: ¿conocen los padres la importancia del juego?, ¿cuánto tiempo dedican los niños a jugar?, ¿dónde y a qué juegan los niños españoles?, ¿qué tipo de juguetes tienen?

Tras analizar los resultados del estudio, sabemos que los niños españoles juegan poco tiempo y cada vez más solos. En la disminución del tiempo de juego influyen factores como el aumento de familias con hijos únicos o con edades muy distintas, el juego supeditado a las actividades extraescolares y la reducción de espacios y amigos para jugar.

En este artículo sobre el estudio Juego y Familia:

  • ¿Conocen los padres la importancia del juego?
  • ¿Cuánto tiempo dedican los niños a jugar?
  • ¿Dónde y a qué juegan los niños españoles?
  • ¿Qué tipo de jueguetes tienen los niños?

¿Conocemos los padres la importancia del juego?

Las madres tienen mejor percepción de lo que significa el juego en el desarrollo infantil. Piensan que ayuda a madurar a los niños y que es necesario estimularlo. Mientras que los padres, con diferencias estadísticamente significativas, consideran que es un premio que los niños deben ganarse, lo que muestra un mayor desconocimiento del papel del juego.

En líneas generales, tanto madres como padres conocemos cuál es la importancia del juego en el desarrollo de los niños. Sabemos que es fundamental para su desarrollo motor, social, afectivo...

De hecho, cuando tenemos un hijo, el juego surge de forma espontánea entre padres e hijos. Por ejemplo, los padres jugamos con el niño cuando lo bañamos o vestimos. Más adelante esta relación se invierte, y en lugar de ser la madre o el padre el que inicia el juego con su hijo es el niño el que lo hace y juega con sus padres, por ejemplo cuando el bebé juega a esconderse.

Pero parece que a los padres con el tiempo se nos olvida lo importante qué es el juego para los niños y lo consideramos más como un pasatiempo o divertimento, en lugar de considerarlo como un instrumento fundamental para su aprendizaje y desarrollo.

"Los niños necesitan jugar con otros niños, no sólo para divertirse como manifiesta el 78,7% de los padres, sino porque el juego socializado permite un mayor desarrolllo de las competencias emocionales y sociales", explica una de las autoras del estudio, Petra Mª Pérez Alonso-Geta.

¿Cuánto tiempo dedican los niños a jugar?

Los fines de semana se advierte una mayor inversión en el tiempo de juego. De hecho, un 57,3% juega más de 4 horas. 

El tiempo que dedican los niños a jugar varia en función del día, si es entre semana, durante el fin de semana o en vacaciones, y de la edad. Los niños menores de 5 años son los que más juegan. La media de horas que dedican a jugar cada día es de 2 horas. Sin embargo, a medida que aumentan las exigencias académicas, los niños juegan menos, una media de 1 hora. En el colegio su tiempo de juego se reduce a la hora del patio. Desde los 6 años hasta los 14, los padres dan mayor importancia a las actividades extraescolares y a las actividades regladas que al juego.

¿Dónde y a qué juegan los niños españoles?

Los niños españoles disponen mayoritariamente de un lugar para jugar pero no juegan con sus vecinos (4,1%), aunque sí con sus hermanos (63,8%), con sus compañeros y amigos (27,4%) y con los padres (53,2%) y madres (59,1%).

Los niños españoles suelen tener un espacio en casa para jugar. Sin embargo, a pesar de esto, los niños juegan poco.

Los expertos señalan que algunas razones por las que los niños juegan poco son no disponer de espacios en la calle para jugar, tener pocos hermanos o hermanos con edades muy diferentes y disponer de escasos amigos o vecinos para jugar en su entorno más próximo. Todo ello hace que los niños jueguen más con adultos, como sus padres, que con sus homólogos, otros niños.

En cambio lo que más divierte a los niños españoles es jugar con otros niños, que son sus vecinos, sus amigos y sus compañeros de clase (78,7%), hacer planes familiares juntos (59,9%) y ver la TV (50,8%).

Cuanto mayor es la edad del niño, niños de 9 a 11 años, las preferencias cambian significativamente y optan por las videoconsolas (53,1%), salir con sus amigos (40,2%), conectarse a internet (37,7 %) o participar en competiciones deportivas (31,4%).

¿Qué tipo de juguetes tienen los niños?

Los juguetes más usados por los niños españoles son los juegos de mesa y sociedad, bicicletas y puzzles y rompecabezas. En el tipo de juguete preferido por cada niño influye significativamente la edad de los padres y de los hijos. Sorprende que los niños de 3 a 5 años se inicien a esta edad en el juego con dispositivos electrónicos. Para los expertos significa que los padres los consideran un instrumento fácil y eficaz de entretenimiento, aunque fomente la soledad. Por sexo, las niñas prefieren peluches, muñecas bebé y muñecas maniquí y los niños juegos electrónicos.

María Abalo

Artículos relacionados

¿Cómo es el juego en los niños de 3 a 5 años?

¿Cómo es el juego en los niños de 3 a 5 años?

El juego de los niños de 3 a 5 años se caracteriza porque empieza a ser simbólico, desarrollando, así, su inteligencia e imaginación.

Claves para jugar con bebés de 4-7 meses

Claves para jugar con bebés de 4-7 meses

Hacerle cosquillas al ponerle crema, jugar al "cucú-tras" al ponerle la ropa... son juegos simples que divierten y estimulan al bebé.

¿Cómo juegan los niños de 1 a 2 años con otros niños?

¿Cómo juegan los niños de 1 a 2 años con otros niños?

Los niños de 1 a 2 años pueden jugar en el mismo espacio y con los mismos materiales que otros niños pero no comparten el juego propiamente, cada uno juega individualmente.

Canciones infantiles para acompañar los juegos de falda

Canciones infantiles para acompañar los juegos de falda

Las canciones para bebés suelen estar acompañadas de letras sonoras, fáciles de aprender y recordar, así como de movimientos, cosquillas...

¿Por qué es importante que los niños de 3 a 5 años sigan jugando?

¿Por qué es importante que los niños de 3 a 5 años sigan jugando?

A través del juego, los niños desarrollan sus habilidades de aprendizaje y su autoestima.

Los colegios españoles dedican pocos recursos al juego infantil

Los colegios españoles dedican pocos recursos al juego infantil

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos