Movimientos en contra de las vacunas

Pregunta: Existe una corriente en contra de la vacunación que afirma que se administran más vacunas de las necesarias, entre otros muchos aspectos. ¿Por qué piensa usted que hay familias que se cuestionan su eficacia?
Respuesta: Aunque los motivos que argumentan algunas personas en contra de las vacunas son diversos (temor a las reacciones adversas, creencia en medicinas alternativas, dudas sobre la eficacia…), a mi juicio la razón que sustenta todos estos argumento es la creencia de que no existe en nuestro medio un riesgo real de sufrir todas estas enfermedades para las que van dirigidas las vacunas, y el desconocimiento de su gravedad e, incluso, de su riesgo de mortalidad.
Nuestros abuelos, que vivieron la gravedad de enfermedades como la poliomielitis, el sarampión y la tos ferina, entre otras, no se lo pensaron dos veces para vacunarnos a nosotros. Ahora, padres que no hemos padecido estas enfermedades y las desconocemos, se cuestionan si van a vacunar a sus hijos.
Estas personas desconocen que, al dejar de vacunar, todas estas enfermedades vuelven a emerger. No circulan en nuestra sociedad gracias a la inmunidad de grupo conseguida con la vacunación, pero no están erradicadas de la tierra. Nosotros podemos olvidar las enfermedades, pero ellas nunca se olvidan de nosotros.
P: Resulta paradójico: por un lado los países que más lo necesitan (los menos desarrollados) no tienen recursos suficientes para adquirir vacunas; por otro lado, en los países más desarrollados se dispone de mayores recursos para comprar vacunas, pero cada vez más gente está en contra de su administración. ¿Sabe usted qué repercusiones tiene el movimiento contra las vacunas en España?
R: Afortunadamente en España, la mayoría de la población confía en nuestro sistema sanitario, confía en las recomendaciones de su médico, pediatra o enfermera, y considera la vacunación como una estrategia muy beneficiosa para sus hijos.
Por esta razón, la cobertura de vacunación en nuestra población es globalmente mayor del 95% para las vacunas del calendario sistemático. Pero existen personas y colectivos que, de forma cada vez más manifiesta, plantean un rechazo a la vacunación por diversos argumentos.
Esta situación genera bolsas de población no vacunada y, por tanto, expuesta al riesgo de sufrir las enfermedades que las vacunas previenen, y afecta negativamente a la inmunidad de grupo que nos protege a todos. Este hecho condiciona la reemergencia de enfermedades, como está ocurriendo con el sarampión y la tos ferina en España.
Artículos relacionados

¿De quién depende la decisión de vacunar?
El Dr. Josep Marés considera que la vacunación debe ser una recomendación sanitaria. No obstante, aquí nos habla sobre el riesgo de no vacunar al bebé o niño.

¿Qué enfermedades se han conseguido erradicar con las vacunas?
El Dr. Josép Marès, Pediatra y Director del Institut Pediàtric Marès-Riera en Blanes (Girona), nos lo cuenta en Elbebe.com.

Calendario de vacunación infantil 2012
El Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP) publica las recomendaciones sobre vacunas para bebés y niños en 2012. ¡Descubre aquí cuáles son!

¿Cuándo hay que vacunar al bebé y cómo actúan las vacunas?
La vacunación infantil es un método seguro de prevención de diversas enfermedades del bebé si las vacunas se administran en el momento adecuado.
¿Qué enfermedades previenen las vacunas?
Las vacunas previenen enfermedades de distinto tipo y diversa gravedad.

¿Qué efectos secundarios pueden tener las vacunas?
Los efectos secundarios de las vacunas son variables en cuanto a la frecuencia de aparición, la intensidad y la gravedad de los síntomas.

Casos en los que se contraindican las vacunas
La administración de vacunas a los niños puede estar contraindicada en situaciones excepcionales, que hacen que éstas deban ponerse en otro momento más adecuado.

Qué es la poliomielitis o polio?
La polio es una enfermedad contagiosa que afecta mayoritariamente a los niños y que puede prevenirse con una vacuna.

La tos ferina es una enfermedad contagiosa que se caracteriza por golpes fuertes de tos y que puede prevenirse con una vacuna.

El sarampión es una enfermedad vírica que puede tener graves complicaciones y puede prevenirse con una vacuna.