Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
25 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Salud

¿Quién establece el calendario de vacunación infantil 2009?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo

La mayoría de los países y regiones siguen directrices muy similares a la hora de programar las vacunas infantiles.

  • ¿Qué hay que tener en cuenta?
  • ¿Quién establece el calendario de vacunas?
  • ¿Qué recomienda la AEP para el 2009?
  • El calendario de vacunas de la AEP

¿Qué hay que tener en cuenta?

Las vacunas se hacen teniendo en cuenta:

  • La edad en que esa enfermedad puede afectar de forma más grave. Así, la Tos ferina o el Haemophylus afectan con mayor gravedad a los bebés pequeños. Por eso es recomendable poner las vacunas a edad muy temprana.
  • La edad en que el niño es capaz de formar anticuerpos específicos frente a cada vacuna. Así la vacuna frente al Meningococo A+C no se aconseja en menores de 18 meses, pues tienen respuesta inmunitaria muy pobre.
  • El número de dosis necesarias para obtener una protección eficaz y duradera.
  • También se procura agrupar varias, de forma que sea más sencillo que todos los niños reciban el mayor número de vacunas.

¿Quién establece el calendario de vacunas?

Los calendarios de vacunas de cada región están determinados por la legislación de las distintas Comunidades Autónomas (CC.AA).

Sin embargo, cada año, la Asociación Española de Pediatría (AEP) establece un nuevo calendario con nuevas recomendaciones, establecidas por diferentes profesionales.

La principal diferencia entre el calendario que propone el sistema público y el que establece el Comité Asesor de Vacunas (CAV) es su financiación. Las vacunas que propone la Asociación Española de Pediatría son de pago. Por tanto, sus recomendaciones son opcionales.

¿Qué recomienda la AEP para el 2009?

 


Este año, el Comité Asesor de Vacunas (CAV) y la Asociación Española de Pediatría (AEP) establecen cinco recomendaciones básicas:

  • La vacuna que previene contra el cáncer de cuello de útero entre los 11 y 16 años.
  • La vacuna frente al rotavirus antes de cumplir los tres meses de vida del bebé.
  • La vacuna que previene la varicela entre los 12 y 15 meses, una segunda dosis entre los 3 y 4 años y vacunar a los niños que todavía no hayan padecido la enfermedad a los 11 años.
  • La vacuna de la gripe para aquellos niños que tengan mayor probabilidad de sufrir complicaciones por enfermedades como asma o diabetes, entre otras.
  • La vacuna de la hepatitis A alrededor de los 12 y 24 meses.


Subir

El calendario de vacunas de la AEP

 



CALENDARIO VACUNAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA 2009
VACUNAS
 0
meses
 2
meses
 4
meses
 6
meses
 12-15
meses
15-18 meses 3-4 años 6 años 11-12 años  13-16 años
Hepatitis B(HB)  
 HB
 
HB

 HB

HB
         
HB
 
Difteria, Tétanos, Tos ferina
 
 
(DTPa)
   DTPa  DTPa  DTPa    DTPa    DTPa    DTPa
Polio (VPI)    VPI  VPI  VPI    VPI        
H.Influenzae B (HIb)    HIb  HIb  HIb    HIb        
 Meningitis C (MC)  
 MC
 
MC
   
MC
 
MC
       
Sarampión, Rubéola, Paperas (TV)          TV    TV      
Varicela (Var)          Var    Var      
Neumococo (Pn7v)    Pn7v  Pn7v  Pn7v  Pn7v  Pn7v  Pn7v      
Papilomavirus
(VPH)
                VPH VPH
Rotavirus
(ROTAV) 
  ROTAV ROTAV ROTAV            
Gripe       GRIPE GRIPE GRIPE GRIPE GRIPE GRIPE GRIPE
Hepatitis A
(HA) 
        HA HA HA HA HA HA

 

Fuente: Asociación Española de Pediatría

Subir

Equipo editorial Elbebe.com

Comentarios

francisca ojeda hace 10 años 35 semanas
  • responder
Imagen del usuario
Hola: Tengo un sobrino que tiene 3 años ( el 27 de mayo cumple 4 ) y en febrero le tocaba la 2 dosis de la vacuna contra la hepatitis; quisiera saber hasta cuando es el plazo para ponerle la 2 dosis de esa vacuna. por favor diganme, ya que sus papas son estudiantes y viven en santiago. gracias.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos