Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
03 de marzo de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Salud

Los vómitos en bebés y niños: ¿qué hacer cuando nuestro hijo vomita?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Los vómitos de los bebés y niños enfermedades de la infancia

Publicidad

Los vómitos del bebé pueden estar causados por distintos motivos. A veces se producen por infecciones o pueden estar relacionados con la alimentación.

En algunas ocasiones pueden deberse a anomalías del aparato digestivo del bebé.

Si tu bebé vomita, es importante que observes si tiene otros síntomas, como fiebre o erupciones.

Es esencial evitar que los vómitos produzcan deshidratación.

Vomitar es expulsar el contenido del estómago por la boca de forma más o menos violenta.

En el estómago suele haber alimento, pero también moco y los jugos gástricos, muy ácidos.

Algo parecido es regurgitar, pero en este caso, se expulsa alimento desde el estómago, pero en menor cantidad y de forma menos violenta (a veces no llega a echarse fuera de la boca). 

Cuando un bebé regurgita a menudo (no sólo cuando eructa), se debe sospechar que tenga reflujo gastro-esofágico.

  • ¿Por qué se producen los vómitos del bebé?
  • ¿Qué debemos hacer si nuestro bebé vomita?
  • ¿Pueden los vómitos producir complicaciones en el bebé?
  • ¿Por qué se producen los vómitos del bebé?

    Puede haber muchos y variados motivos para que un bebé vomite. A continuación te señalamos algunas de las posibles causas del vómito de tu bebé:

    1.- Los vómitos pueden estar relacionados con anomalías del aparato digestivo de tu bebé:

    En bebés de menos de un mes de vida, puede tratarse de un caso de estenosis hipertrófica del píloro. Esta dolencia causa constantes vómitos, por lo que el bebé adelgaza y, en ocasiones, su piel se colorea de un matiz amarillento. Si estos dos síntomas confluyen hay que consultar al pediatra. 

    Las anomalías congénitas del aparato digestivo son poco comunes pero, si los vómitos persisten, consulta al pediatra.

    Durante la primera semana del bebé pueden aparecer diferentes anomalías congénitas del aparato digestivo.

    Detrás de los vómitos del bebé puede haber un caso de invaginación intestinal. Esta inflamación del intestino, que causa que éste se repliegue en sí mismo, va acompañada de un intenso dolor abdominal y, en estadios avanzados de la enfermedad, de presencia de sangre en las heces.

    2.- Los vómitos del bebé pueden tener relación con la alimentación:

    Puede ocurrir que el bebé presente intolerancia o alergia a algún alimento. Es más frecuente que las dolencias congénitas, y en ocasiones su diagnóstico resulta más dificultoso. Es por eso que conviene avisar al pediatra si los vómitos persisten sin motivo aparente.

    Es posible que estemos causando nosotros sus vómitos, dándole alimentos para los que su estómago no está preparado.

    También puede suceder que estemos dando al bebé alimentos inadecuados para su edad. Por ejemplo, no se recomienda dar yogur a los bebés de menos de ocho o nueve meses.

    Si el bebé ha ingerido algún alimento en mal estado, sus vómitos se pasarán tan pronto como supere la indigestión.

    Entretanto, conviene siempre hidratarle para ayudar al proceso de curación.

    3. Los vómitos pueden deberse a alguna infección en el bebé:

     Una infección del aparato digestivo, como la gastroenteritis, o de otras partes del cuerpo, como una infección urinaria o una infección de oidos u otitis pueden ser causantes de vómitos.

    En casos aislados, los vómitos del bebé pueden responder a un caso de meningitis o de septicemia.

    ¿Qué debemos hacer si nuestro bebé vomita?

    Lo primero es observar al bebé y comprobar si hay otros síntomas acompañantes, como fiebre o erupciones, entre otros. Si el bebé permanece tranquilo y no hay signos de alarma, en cualquier caso, se le deben ofrecer líquidos.

    Los más adecuados son las soluciones de rehidratación oral. Conviene dárselos poco a poco, a cucharaditas, sin forzar al bebé.

    En caso de una leve indigestión, el estado del bebé mejorará en pocas horas. Si el bebé no mejora conviene que un pediatra valore su estado. Son muchas las causas de vómitos y, algunas de ellas,  potencialmente graves.

    ¿Pueden los vómitos producir complicaciones en el bebé?

    Un bebé que vomita continuadamente se puede deshidratar. Además, si los vómitos son repetidos el bebé puede ir poco a poco perdiendo peso y debilitándose.

    Aunque lo más probable es que los vómitos del bebé no respondan a un caso de gravedad, si persisten se debe solicitar ayuda profesional.

    Equipo editorial Elbebe.com

    Artículos relacionados

    Dietas para bebés y niños intolerantes a determinados alimentos

    Dietas para bebés y niños intolerantes a determinados alimentos

    A veces, los bebés y los niños tienen que seguir una dieta especial. Consulta aquí en qué consiste cada una.

    ¿Cómo prevenir la deshidratación del bebé recién nacido amamantado?

    ¿Cómo prevenir la deshidratación del bebé recién nacido amamantado?

    La prevención de la deshidratación del bebé recién nacido por una lactancia inadecuada es fundamental.

    Las regurgitaciones del bebé

    Las regurgitaciones del bebé

    Durante el primer año de vida, el bebé puede tener regurgitaciones. Éstas pueden evitarse o aminorarse teniendo en cuenta algunos aspectos de la forma en que se le da de comer.

    Reflujo gastroesofágico en bebés

    Reflujo gastroesofágico en bebés

    El reflujo gastroesofágico en bebés es un malestar de diversa importancia en cada caso pero que, si es intenso, debe consultarse al pediatra para buscarle un remedio.

    El estómago del bebé recién nacido: ¿Qué cantidad de leche materna toma el bebé?

    El estómago del bebé recién nacido: ¿Qué cantidad de leche materna toma el bebé?

    Te sorprenderá descubrir la respuesta.

    ¿Sabes qué son los cólicos del lactante?

    ¿Sabes qué son los cólicos del lactante?

    La aparición de cólicos del lactante se ha asociado a una necesidad de contacto físico con la madre.

    Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

    Servicios

    Calcula cómo crece tu bebé

    Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

    Calcular crecimiento
    • Calculadora de embarazo
    • Nombres de bebés
    • Más servicios

    Servicios

    Encuestas

    ¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

    Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

    • Calculadora de crecimiento
    • Nombres de bebés
    • Más servicios

    Embarazo

    • Ejercicios para la embarazada
    • Cuidados en el embarazo
    • La ecografía en el embarazo
    • Gimnasia para embarazadas

    Bebés

    • Lactancia materna
    • La salud de los bebés
    • Juguetes recomendados
    • Llanto del bebé

    El parto

    • Para que sirven las células madre
    • La amniocentesis
    • La epidural en el parto
    • Fases del parto

    Educación

    • Aprender a escribir
    • Enseñar a leer
    • Libros por edades
    • Niños bilingües
    • FacebookFacebook
    • TwitterTwitter
    • YoutubeYoutube
    • Google+
    • RssRSS
    • Equipo editorial
    • Condiciones de uso y política de privacidad
    • Publicidad
    • Contacto
    WIS Web de Interés Sanitario 
    Web de Interes Sanitario
    La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

    © 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos