Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
18 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Salud

La septicemia: un cuadro muy grave en bebés y niños

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
La septicemia o sepsis es una infección muy grave de la que el organismo del bebé o del niño no puede defenderse. Puede tener complicaciones muy graves. Por eso es tan importante saber detectarla. Se caracteriza por producir fiebre, vómitos, fontanela abombada y por la aparición de pequeñas manchas rojas en la piel. Si aparecen sus síntomas es fundamental acudir al Servicio de Urgencias inmediatamente.
Septicemia en bebés niños y recién nacidos

Publicidad

La septicemia o también llamada sepsis se trata de una infección muy grave, que penetra en la circulación sanguínea del paciente, el cual no puede hacerle frente con sus defensas.

La infección se propaga por todo el cuerpo, bloqueando muchos de los mecanismos de defensa, entre ellos el sistema de la coagulación.

Existen muchos gérmenes que pueden causar una sepsis.

Pueden entrar por diferentes mecanismos. Por ejemplo:

  • Al nacer, un bebé puede contaminarse por estreptococos que tiene su madre en las secreciones vaginales.
  • Desde cualquier punto de infección: una otitis, una infección de orina, una faringitis o una neumonía cuando el agente es muy agresivo y las defensas del bebé son insuficientes.
  • ¿Cuáles son sus manifestaciones?
  • ¿Qué podemos hacer?
  • ¿Tiene complicaciones?

¿Cuáles son sus manifestaciones?

El síntoma inicial es la fiebre. Pueden existir manifestaciones en relación con el origen de la infección, pero no siempre.

Algunos otros síntomas acompañantes son muy similares a la meningitis. Es decir, vómitos, fontanela tensa o abombada, decaimiento o irratibilidad.

La manifestación más típica es la aparición de petequias, manchas rojizas en la piel, que no desparecen al apretarlas, porque se trata de gotitas de sangre, que se salen de las venas. Son pequeñas hemorragias subcutáneas.

 

 

¿Qué podemos hacer?

 


Las petequias indican que el microbio está atacando ya a las defensas. De modo que hay que actuar cuanto antes y acudir a un centro hospitalario.

 

 

¿Tiene complicaciones?

 

Las sepsis pueden ser “fulminantes” y causar la muerte en cuestión de minutos.

Pueden aparecer complicaciones muy variadas, tales como:

  • Lesiones en la piel muy extensas que dejen cicatrices.
  • Abscesos en cualquier punto del cuerpo: la piel, las articulaciones, el cerebro...
  • Convulsiones
  • Edema cerebral
  • Insuficiencia renal


Hoy en día, el pronóstico ha mejorado gracias a nuevos fármacos de soporte en las Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos. Las sepsis siguen siendo un cuadro muy temido por los médicos.

Ana Martínez Rubio. Pediatra

Comentarios

claudia hace 10 años 12 semanas
  • responder
Imagen del usuario
mi hijo de 3 años sufrio un mal diagnostico y ahora layendo me doy cuenta que en realidad lo que lo llevo a la muerte fue una meningitis bacteriana acompañada de una fuerte septicemia que dolor que 4 años despues de su muerte me haya informado de esto y esos medicos sigan jugando con la salud de tantos niños.
Anny de Guatemala hace 7 años 51 semanas
  • responder
Imagen del usuario
Hola Claudia siento lo de tu bebé, yo tambien te entiendo porque hace ocho meses perdi a mi hijo de una situación mal diagnosticada tambien, en realidad en manos de medicos mediocres estamos en una ruleta rusa, así que ahora busco en internet para informarme mejor de las enfermedades aprender mejor de ellas. Adios amiga
liliana hace 10 años 28 semanas
  • responder
Imagen del usuario
hola mi sobrino de un mes de nacido le an dicho q posible mente tenga asepsis pero nunca hiso fiebre pero asi tambien se presentan esos casos y porfavor estamos muy confundidos gracias
karina aranda cauich hace 10 años 33 semanas
  • responder
Imagen del usuario
QUISIERA SABER SI ES NORMAL QUE UN BEBE DE 1 AÑO Y 3 MESES TENGA BOLITAS EN LA GARGANTA DEL LADO DERECHO E IZQUIERDO Y DEBAJO DE LA OREJA ESTE MAS BIEN ES COMO QUE ESTE INFLAMADO LES AGRADECERIA QUE ME SAQUEN DE MI DUDA GRACIAS.
petra hace 10 años 42 semanas
  • responder
Imagen del usuario
Mi sobrina acaba de tener gemelas identicas y sufrieron del sindrome de transfusion gemelar (una absorbe la sangre de la otra) La receptora nacion con hemoglobina en 24 y la donadora en 10, le hicieron trasnfusion de una a la otra y ahora padecen de aseptisemia. Solo tienen 5 dias de nacidas y me preocupa su condicion, alguien puede darme mas informacion sobre esta enfermedad.? Tiene consecuencias?. Cuales son en su caso las posibles causas de contagio.
Mariangel hace 11 años 3 horas
  • responder
Imagen del usuario
Considero que es una enfermedad muy grave y es lo que actualmente le esta sucediendo a Haiti, deberian estar con la ayuda de muchos medicos para toda la gente que tiene esta enfermedad ...
itzel hace 11 años 5 semanas
  • responder
Imagen del usuario
chales esta pag esta chida pero yo busco imagenes de asepticemia un saludo a toda la raza babayyyyyyyyyy

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos