Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
20 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Salud

¿Cómo aliviar la obstrucción nasal en bebés y niños?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
La obstrucción nasal en bebés y niños es un síntoma leve, pero muy molesto. El alivio de la obstrucción nasal es importante para el bienestar de los bebés y los niños. La mejor manera de hacerlo es aplicando unas gotas de suero salino fisiológico por la nariz.
Obstrucción nasal en bebés y niños catarros y gripe

Publicidad

La obstrucción nasal es algo tan simple como la dificultad más o menos intensa para respirar por la nariz.

Cuando un bebé presenta obstrucción nasal, le cuesta respirar por la boca mientras mama o toma el biberón.

La obstrucción nasal puede ser por dos motivos:

  • Porque haya moco en el interior del bebé o niño.
  • Porque la nariz esté congestionada por un resfriado. La mucosa será más gruesa y el aire tendrá menor espacio para entrar.

En estos casos, a veces, se observa algo de moco transparente o espeso en la nariz. No es grave. Sin embargo, existen soluciones eficaces para aliviar esta molestia.

En este artículo sobre la obstrucción nasal en bebés y niños:

  • ¿Cómo se manifiesta la obstrucción nasal?
  • ¿Qué tenemos que hacer para descongestionar una nariz taponada?
  • ¿Se puede complicar una obstrucción nasal?

¿Cómo se manifiesta la obstrucción nasal?

El bebé que tiene la nariz obstruida necesita abrir la boca para respirar. Esto le va a causar problemas:

  • A la hora de alimentarse: coge y deja repetidas veces el pecho o el biberón, para tomar aire.
  • A la hora de dormir: no puede, se enfada y llora.
  • Además, suele hacer un poco de ruido al respirar por la nariz.

    También es probable que se vea el moco: transparente unas veces y espeso otras.

    Es posible que además, el bebé tosa e incluso vomite.

    ¿Qué tenemos que hacer para descongestionar una nariz taponada?

    A pesar de ser un síntoma leve, es bastante molesto para el bebé. La mejor manera de aliviarle es echarle unas gotas de suero salino fisiológico por la nariz.

    El suero es una solución isotónica de sodio, no lleva medicamentos. Por tanto, se puede usar tantas veces como se quiera.

    A veces, hace falta sacarle los mocos. Para eso se utiliza una perita de goma o bien un aspirador especial para este uso.

    ¿Se puede complicar una obstrucción nasal?

    No. Siempre es un síntoma molesto, pero leve.

    Sólo habrá más dificultades en caso de que el bebé tenga siempre mocos, es decir que tenga inflamadas las adenoides o las vegetaciones. De esta forma, la obstrucción nasal puede llegar a afectar a los oídos.

    Un bebé mayor, se puede haber metido algún objeto dentro de la nariz como pan o plastilina. Si la causa fuera un cuerpo extraño dentro de la nariz, habría que sacarlo, por supuesto. En un centro médico es la opción más recomendable.

    Ana Martínez Rubio. Pediatra

    Artículos relacionados

    ¿Cómo prevenir las bronquiolitis en los bebés?

    ¿Cómo prevenir las bronquiolitis en los bebés?

    Las bronquiolitis son una afección de las vías respiratorias, cuya prevención es importante, porque es una afección que, en los bebés, puede complicarse.

    ¿Por qué tosen y estornudan los bebés de 1 mes?

    ¿Por qué tosen y estornudan los bebés de 1 mes?

    La tos o estornudos del recién nacido raramente indican que el bebé haya enfermado, pues durante los primeros meses es poco frecuente.

    Los resfriados en bebés y niños

    Los resfriados en bebés y niños

    Los resfriados en bebés y niños son una enfermedad frecuente. Suelen curarse sin tratamiento, pero son estados muy molestos para quien los padece.

    La tos en bebés y niños

    La tos en bebés y niños

    Para tratar eficazmente la tos en bebés y niños hay que buscar su causa y tratarla. No debe abusarse de los antitusivos.

    ¿Qué es la fiebre y cómo tratarla en bebés y niños?

    ¿Qué es la fiebre y cómo tratarla en bebés y niños?

    La fiebre es una elevación de la temperatura que indica que se han activado mecanismos de defensa del organismo debido a que algo no marcha bien en alguna parte del cuerpo.

    Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

    Servicios

    Calcula cómo crece tu bebé

    Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

    Calcular crecimiento
    • Calculadora de embarazo
    • Nombres de bebés
    • Más servicios

    Servicios

    Encuestas

    ¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

    Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

    • Calculadora de crecimiento
    • Nombres de bebés
    • Más servicios

    Embarazo

    • Ejercicios para la embarazada
    • Cuidados en el embarazo
    • La ecografía en el embarazo
    • Gimnasia para embarazadas

    Bebés

    • Lactancia materna
    • La salud de los bebés
    • Juguetes recomendados
    • Llanto del bebé

    El parto

    • Para que sirven las células madre
    • La amniocentesis
    • La epidural en el parto
    • Fases del parto

    Educación

    • Aprender a escribir
    • Enseñar a leer
    • Libros por edades
    • Niños bilingües
    • FacebookFacebook
    • TwitterTwitter
    • YoutubeYoutube
    • Google+
    • RssRSS
    • Equipo editorial
    • Condiciones de uso y política de privacidad
    • Publicidad
    • Contacto
    WIS Web de Interés Sanitario 
    Web de Interes Sanitario
    La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

    © 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos