Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
25 de febrero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Salud

La estenosis hipertrófica de píloro en los bebés: síntomas y tratamiento

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
La estenosis hipertrófica de píloro es una alteración que se produce sólo en bebés menores de un mes. Se caracteriza porque el bebé vomita todo lo que ingiere. Es una enfermedad que se suele reconocer fácilmente. El pediatra debe seguir de cerca a los bebés que la padecen. Se resuelve, generalmente, con una operación quirúrgica sencilla. La recuperación es rápida y completa.
La estenosis hipertrófica de píloro en los bebés: síntomas y tratamiento

Publicidad

La estenosis de píloro es una enfermedad infantil que consiste en que el músculo del píloro (a la salida del estómago) se engruesa impidiendo la salida del alimento hacia el intestino.

Siempre ocurre en bebés menores de un mes. Es importante señalar que, hasta el momento, no se sabe cuál es la causa que lo produce.

  • ¿Cómo se manifiesta?
  • ¿Qué tenemos que hacer?
  • ¿Se puede complicar?

¿Cómo se manifiesta?

El síntoma principal son los vómitos.El bebé vomita todo lo que toma. A veces, parece que vomita incluso más de lo que come.

En consecuencia deja de ganar peso o adelgaza. Sin embargo, siempre tiene hambre y come con avidez. A veces, se puede poner un poco amarillo. 

¿Qué tenemos que hacer?

Todo bebé pequeño que vomita debe ser controlado de cerca por un pediatra, quien se preocupará de pesarle en días sucesivos. Recuerda que esta enfermedad solamente puede ocurrir en el primer mes.

¿Se puede complicar?

Esta enfermedad infantil siempre es reconocida antes o después (en general nunca más tarde de una semana). El tratamiento siempre es por medio de una operación, por lo demás bastante sencilla. La recuperación suele ser rápida y completa.

Equipo editorial Elbebe.com

Comentarios

vivilinda2012 hace 8 años 37 semanas
  • responder
Imagen del usuario
mi sobrina parece que tiene esa enfermedad no sabemos a que especialista llevarla estamos preocupados no se si nos pueden recomensdar a uno urgente soy de ecuador y mi sobrina tiene 16 dias de nacida
Anónimo hace 9 años 21 semanas
  • responder
Imagen del usuario
Hola, a mi nena la operaron a los 24 dias de naciada; es una experiencia muy fea, el ver a tu pequeña (o) en mal estado de salud, en esos momentos yo daba todo para que los papeles fueran al reves y ser yo la que estuviera en su lugar y ella super sana pero desgraciadamente no pude hacerlo. Le doy gracias a Dios que mi nena salio super bien y no tuvo ninguna complicacion y le doy gracias a mi gorda el haberse aferrado a la vida y darme la dicha de seguir a mi lado.
Anónimo hace 9 años 22 semanas
  • responder
Imagen del usuario
yo pase por esto con mi hijo hace año y medio el fue prematuro asi que se manifesto hasta el mes y medio, gracias a dios y a los doctores aqui lo tengo super sano... no es facil para uno como mama pasar por eso pero ellos son sumamente fuertes y lo afrontan como si nada aunque no paresca es mas dificil para uno verlos mal pero cuando ha pasado solo un mes despues de la operacion se da cuenta que ellos siguen siendo felices y es una alegria tan grande verlos comer de todo y que no lo vomiten....ahi es donde uno se tranquiliza
Anónimo hace 9 años 24 semanas
  • responder
Imagen del usuario
muy bien gracias
fabi hace 10 años 15 semanas
  • responder
Imagen del usuario
mi hija la operamos a los 20 días empezó con vómitos , todo salio muy bien, la operaron fue rapida al igual que la recuperacion, por supuesto que no sabiamos de que se trataba, por suerte los medicos fueron muy buenos...
Angie hace 10 años 19 semanas
  • responder
Imagen del usuario
MENTIRA, la recuperación NO siempre es rápida y completa... Yo casi me muero en esa recuperación rápida y completa, se me abrió la cicatriz por complicaciones de esa recuperación rápida y completa y mi hígado salió fuera (eventración de hígado) Así que no mintáis.
LOPEZ hace 10 años 24 semanas
  • responder
Imagen del usuario
HOLA YO TENGO UNA NENA DE CASI CUATRO MESES Y ELLA TUVO ESE PROBLEMA, YO NO SABIA DE ESA ENFERMEDAD, Y NO SOLO SE DA EN VARONES TAMBIEN EN MUJERES LO DIGO POR EXPERIENCIA, MI NENA VOMITAVA TODO LO QUE LE DABA DE LECHA AL PRINCIPIO PENSE QUE ERA POR QUE COMIA MUCHO PERO LO HICIERON ESTUDIOS Y SALIO POSITIVO CON POLORO, ME LA OPERARON ESO SI MI NENA NO BAJO PARA NADA DE PESO SIEMPRE SE MANTUVO EN SU PESO, LOS DOCTORES NO SE EXPLICAN PORQUE MOTIVO ELLA ESTABA CON BUEN PESO, ESO FUE QUE LA MANTUVO VIVA ME COMENTO EL PEDIATRA, AHORITA MI NENA ESTA BIEN GORDITA PESO SUS OCHO KILOS, SOLO QUE TIENE UN PROBLEMITA AHORA RESULTO CON REFLUJO, ESTA BAJO TRATAMIENTOS ESO SI ME HACE SENTIR MAL PORQUE NO SE HASTA CUANDO SE LO DEJARE DE DAR, PORQUE CUANDO TOMA SU LECHE DESPUES DE UN RATO VOMITA CLARO ES POCO PERO NO ME GUSTA QUE MI NENA ESTE ASI, ES UNA NENA MUY LINDA, ESTA GRANDOTA, ES UNA NENA FELIZ A PESAR DE QUE FUE OPERADA DEL PILORO, YO SUFRI MUCHO DE VER COMO DEVOLVIA MUCHO Y TAMBIEN ME LA TUVIERON SIN COMER POR MAS DE SIETE DIAS, Y AUN ASÍ NO BAJO DE PESO ESO SE LO AGRADEZCO A DIOS QUE NO SE ME DESHIDRATO.
maria teresa alanis moya hace 10 años 33 semanas
  • responder
Imagen del usuario
hace ya 5 años que nacio mi hijo y exactamente antes de cumplir un mes de nacido comenzo a vomitar cada 2 toma de biberon primero pense que era por que tomaba demaciada leche pero no fue asi le hicieron los estudios y salio positivo a esta enfermedad ya estaba un poco con anemia y desidratado por el vomito pero gracias a dios todo salio bien . ademas el pediatra comento que esta enfermedad aparece al mes de nacido y solo pasa en los varones.
maria teresa alanis moya hace 10 años 33 semanas
  • responder
Imagen del usuario
hace ya 5 años que nacio mi hijo y exactamente antes de cumplir un mes de nacido comenzo a vomitar cada 2 toma de biberon primero pense que era por que tomaba demaciada leche pero no fue asi le hicieron los estudios y salio positivo a esta enfermedad ya estaba un poco con anemia y desidratado por el vomito pero gracias a dios todo salio bien . ademas el pediatra comento que esta enfermedad aparece al mes de nacido y solo pasa en los varones.
no es tan sencillo hace 10 años 36 semanas
  • responder
Imagen del usuario
Mi sobrino lo ope6raron con 19 dias, lo que era sencillo se complico y estuvo hasta en la uci, gracias a dios ha salido, pero ha estado cerca de irse, siempre dicen que es sencillo que a los 3 dias en casa... pero no siempre es asi. salio del hospital pero no me veas como, para cogerle una vena tuvo mas de 16 pinchazos, al final en la cabeza. y lo tuvieron toda una noche sin suero, fiebre y sin comer, pillo una deshidratacion, parecia un trapo. enteraros bien del medico y llevarlo a un buen hospital.
  • 1
  • 2
  • siguiente ›
  • última »

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos