Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
09 de marzo de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Salud

Día Mundial contra el Cáncer: Preguntas frecuentes en el embarazo y la lactancia

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer, que se celebra el 4 de febrero, despejamos las dudas más frecuentes relacionadas con el cáncer en el embarazo y en la lactancia. El cáncer durante el embarazo no es muy frecuente, pero puede ocurrir. Los tipos de cáncer más frecuentes en la gestación son el de mama, ovarios, cuello uterino, tiroides, melanomas y leucemias.
Cáncer en el embarazo y la lactancia

El diagnóstico de cáncer en el embarazo produce ansiedad y presión en los futuros padres

Publicidad

La prevalencia de cáncer de mama en el embarazo es de 1 caso por cada 3.000. El cáncer no es muy frecuente en la gestación, pero puede ocurrir. Los tipos de cáncer más frecuentes en el embarazo son los de mama y cuello uterino. Pero también se dan los de ovarios, tiroides, melanomas y leucemias.

Recibir la noticia durante el embarazo, es un golpe muy duro, que produce ansiedad y mucha presión en los futuros padres. En las mujeres, es normal llorar, sentirse angustiada o "paralizada". En estos casos, se aconseja recibir ayuda especializada para digerir la noticia, enfrentarse a la enfermedad y tomar la mejor decisión posible.

Cuando se produce una circunstancia de este tipo, los médicos valoran el impacto de la enfermedad durante el embarazo y los efectos del cáncer y su tratamiento en la madre y el feto.

El tratamiento del cáncer en mujeres embarazadas depende del tipo de cáncer y del momento de la gestación. El periodo más crítico para recibir tratamiento es durante el primer trimestre, ya que es cuando se forman los órganos principales del feto. La mayoría de los tratamientos se inician en el segundo o tercer trimestre, o después de nacer el bebé.

Cáncer, embarazo y lactancia: preguntas frecuentes

1. ¿Las pruebas diagnósticas en el embarazo pueden dañar al bebé?

El médico especialista (oncólogo, obstetra, ginecólogo) es la persona encargada de asesorar a la madre sobre los riesgos que conllevan las diferentes pruebas diagnósticas. No obstante, la resonancia magnética, las pruebas de ultrasonidos y las biopsias no dañan al feto, a pesar de poder ser invasivas.

También es posible realizarse rayos X, debido a que los niveles de radiación son mínimos. Para proteger al feto durante esta prueba se utiliza un delantal del plomo para cubrir el abdomen de la madre. En cambio, las pruebas que utilizan yodo radiactivo están contraindicadas en el embarazo, ya que pueden destruir la glándula tiroides del feto.

2. ¿Qué riesgos implica el tratamiento contra el cáncer durante el embarazo?

En los casos de cáncer de mama se puede iniciar un tratamiento sin riesgo para el bebé, excepto con algunas quimioterapias y radioterapias.

Se sabe que la radioterapia durante el embarazo aumenta el riesgo de defectos congénitos. 

La seguridad de la quimioterapia durante los primeros tres meses de embarazo no ha sido evaluada.

En estudios recientes se ha visto que el uso de ciertos medicamentos empleados entre el cuarto y noveno mes del embarazo no elevan el riesgo de defectos congénitos.

3. ¿Se pueden tomar medicinas durante el embarazo contra el dolor?

Siempre bajo estricto control médico, se puede tomar medicinas para el dolor durante el embarazo en los casos de cáncer.

4. ¿Se puede transmitir el cáncer al bebé en el embarazo?

Aunque el riesgo es muy bajo, existen casos en los que el melanoma maligno alcanza a la placenta y al bebé.

5. ¿Podré dar el pecho?

Desde el punto de vista médico, no está recomendada la lactancia materna en madres con cáncer debido a que los medicamentos que se utilizan en quimioterapia se acumulan en la leche y pueden afectar al bebé.

Por la misma razón, tampoco se recomienda en los tratamientos con yodo radiactivo.

Muchos medicamentos de quimioterapia, terapia hormonal y medicamentos de terapias dirigidas pueden filtrarse en la leche materna, y por tanto afectar al bebé. 

Más información:

  • Asociación Española Contra el Cáncer

Fuentes consultadas

  • Embarazo y cáncer, Universidad de Texas, Centro M.D. Anderson para el Cáncer).Consultado el 4 de febrero de 2015.
  • Cuando embarazo y cáncer van de la mano. El Mundo, publicado el 20/03/2014. Consultado el 4 de febrero de 2015
  • Embarazo y cáncer de seno (Sociedad Americana del Cáncer). Consultado el 4 de febrero de 2015

*Este artículo es divulgativo. En ningún caso sustituye la opinión de un médico. Para cualquier duda, consulta a tu especialista.

María Abalo

Artículos relacionados

Embarazo y cáncer de mama: ¿el tratamiento es compatible con la gestación?

Embarazo y cáncer de mama: ¿el tratamiento es compatible con la gestación?

Optar por un tipo u otro de tratamiento puede poner en riesgo el desarrollo del bebé.

¿Cómo evitar los efectos nocivos del sol en los niños?

¿Cómo evitar los efectos nocivos del sol en los niños?

Consulta las recomendaciones de la Asociación Española contra el Cáncer.

Una pompa de jabón para celebrar el Día Internacional del Niño con Cáncer

Una pompa de jabón para celebrar el Día Internacional del Niño con Cáncer

Los padres de niños con cáncer recuerdan que el diagnóstico temprano es fundamental en el tratamiento del cáncer infantil.

¿Sientes el olfato cambiado? ¡Puede que estés embarazada!

¿Sientes el olfato cambiado? ¡Puede que estés embarazada!

¡A lo largo del primer trimestre de gestación, olores que antes te agradaban pueden llegar a provocarte nauseas!

Procesos infecciosos que pueden causar malformaciones congénitas

Existen algunos procesos infecciosos que pueden causar malformaciones congénitas en el bebé si la madre los contrae durante el embarazo.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos