Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
16 de abril de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Salud

Problemas relacionados con el control de esfínteres en los niños

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
A veces, los niños no logran controlar esfínteres al cabo de un tiempo debido a otros problemas, como las infecciones de orina o el estreñimiento. La enuresis nocturna o la encopresis también son otros de los trastornos que dificultan el aprendizaje de los niños para dejar los pañales. Consulta aquí en qué consiste cada uno de ellos, y en caso de dudas, consúltalo con el pediatra.
Problemas relacionados con el control de esfínteres

Problemas relacionados con el control de esfínteres | Elbebe.com

Publicidad

  • Infecciones de orina
  • Enuresis nocturna
  • Escape de heces "por rebosamiento" en niños estreñidos
  • Estreñimiento
  • Encopresis

INFECCIONES DE ORINA

A veces, una infección es la causa de que el niño o niña no consiga controlar la orina. Los síntomas de las infecciones urinarias suelen incluir fiebre y vómitos en los bebés pequeños, pero en los niños algo mayores puede no haber síntomas claros. Si su hijo orina muchas veces, se le escapa casi siempre el pis (de día y de noche) o si vuelve a mojar la cama después de haber dejado los pañales, conviene hacer un análisis de orina.

ENURESIS NOCTURNA

Esta palabra significa que el niño se orina encima por la noche. Muchos niños y niñas (10%) lo hacen hasta los 6 años. Un porcentaje menor sigue orinándose por la noche algunos años más. Esto les ocurre con más frecuencia a niños que a niñas. Y suele coincidir que además algún otro familiar suyo mojaba la cama hasta casi la adolescencia. Estos niños duermen muy profundamente de manera que, cuando tienen ganas de orinar, en vez de despertarse y acudir al retrete, se lo hacen en la cama.

ESCAPE DE HECES POR "REBOSAMIENTO" EN NIÑOS ESTREÑIDOS

Algunos niños manchan de heces la ropa interior. Se les escapa. A veces, los padres piensan que tienen diarrea, pero no: son heces de consistencia normal. Lo que ocurre es que estos niños nunca evacuan del todo las heces de su intestino, quizá porque quieren seguir jugando. Entonces se les acumulan y, de vez en cuando, se les escapa un poquito. A veces, han retenido las heces varios días porque la última vez les dolió el ano al expulsar caca dura y tienen miedo de volver a sentarse en el inodoro.

Si tiene dolor en el ano, aplique una pomada cicatrizante (las de culito de bebé son idóneas). Si está estreñido, dele más fruta y verdura. Si no evacua completamente, quédese a su lado mientras hace caca y anímele a hacer "un poco más". Si el niño tiene más de 5 años, pídale que enjuague su ropa interior antes de echarla en el cesto de la ropa sucia, que se lave en el bidé y se ponga solito otra braga o calzoncillo.

ESTREÑIMIENTO

En estas edades es muy frecuente porque: la fruta y la verdura no son sus alimentos favoritos y ¡están demasiado ocupados jugando! Así que aguantan las ganas de defecar. Conviene:

  • Darle alimentos ricos en fibra: frutas, verduras, legumbres, pan y galletas integrales...
  • Darle pocos alimentos astringentes: arroz, zanahorias, manzanas y plátanos son los más conocidos. Además, el exceso de leche, los dulces y el chocolate contribuyen a que las heces sean duras.
  • Animarle a ir a defecar después de una comida. Darle tiempo para evacuar.
  • Si el niño es pequeño, que se siente en una bacinilla o poner un taburete para que no le cuelguen las piernas del retrete.
  • Darle mucha agua entre horas.

ENCOPRESIS

Consiste en que el niño se hace caca encima de forma habitual a una edad en que ya no es normal (por encima de los 5 años). Suele ocurrir durante el día. A veces son simples escapes, una mancha en la ropa interior. Otras, es más cantidad. Si su hijo se defeca encima, solicite consejo a un psicólogo infantil o a su pediatra.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

Control de esfínteres: ¿orinal o váter?

Control de esfínteres: ¿orinal o váter?

Descúbrelo aquí.

¿Por qué se produce la enuresis?

¿Por qué se produce la enuresis?

La enuresis infantil es la incapacidad del niño de despertarse ante la necesidad de orinar y, por tanto, la aparición de escapes de pis mientras duerme. Esta dificultad puede tratarse de distintas maneras.

Tratamiento de la enuresis infantil sin medicación

Tratamiento de la enuresis infantil sin medicación

Los padres pueden ayudar a sus hijos a evitar los escapes de orina mientras duermen poniendo en práctica algunas pautas que facilitan al niño el control nocturno de sus esfínteres.

Fármacos y sistemas de alarma para tratar la enuresis infantil

Fármacos y sistemas de alarma para tratar la enuresis infantil

Existen fármacos y sistemas de alarma electrónicos que ayudan a que el niño no tenga escapes de orina en la cama. Estos tratamientos alternativos suelen dar buenos resultados.

¿Por qué se orinan los niños en la cama?

¿Por qué se orinan los niños en la cama?

El Dr. Juan Carlos Ruiz de la Roja, Director del Instituto Urológico Madrileño, nos cuenta en qué consiste la enuresis infantil.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos