¿Qué enfermedades se han conseguido erradicar con las vacunas?

Pregunta: El éxito de las vacunas reside en erradicar enfermedades que producen, o producían, altos índices de mortalidad y/o complicaciones más o menos graves en los niños. ¿Qué es realmente una vacuna?
Respuesta: Son sustancias que se utilizan para estimular la producción de defensas (anticuerpos) en nuestro organismo y que nos permiten obtener protección específica (inmunidad) frente a determinadas enfermedades infecciosas producidas por microbios (bacterias, virus u otros gérmenes).
La mayoría de las vacunas actuales se preparan a partir de compuestos químicos fabricados en el laboratorio, a los que se denomina antígenos, similares a los componentes del microbio. Esto permite que los anticuerpos que nuestro organismo desarrolla frente al antígeno nos defiendan del microbio al que se parece, evitando que éste nos pueda producir enfermedad.
Al no contener ningún germen vivo, estas vacunas no pueden producir enfermedad. Algunas vacunas, como la del sarampión o la de la varicela, se fabrican con virus debilitados (atenuados) incapaces de producir enfermedad, pero que nuestro organismo reconoce y fabrica defensas frente a ellos, protegiéndonos cuando en un futuro nos expongamos al virus salvaje evitando la infección.
P: La vacunación masiva es un hecho relativamente reciente, al menos en los países occidentales. ¿Qué enfermedades se han conseguido controlar desde su inicio y cuáles podríamos decir que han desaparecido en España?
R: La vacunación de la comunidad de forma sistemática permite obtener el máximo beneficio de la vacunación, ya que además del beneficio individual de la persona que se vacuna, al vacunarse la mayoría de la población se evita que el germen infeccioso circule en la comunidad generando lo que se denomina inmunidad de grupo.
Gracias a esta inmunidad de grupo se protegen personas que por edad o enfermedad no pueden vacunarse, beneficiándose de la vacunación de la comunidad y dando lugar a la máxima efectividad de la vacunación.
Gracias a esta vacunación masiva se ha conseguido erradicar de la tierra la viruela, una grave enfermedad que producía 5 millones de muertes al año. Se ha conseguido eliminar la poliomielitis de Europa, América y de Oceanía (habiéndose evitado más de 5 millones de personas paralíticas), persistiendo todavía casos en algunos países de Asia y África.
Además en Europa, y concretamente en España, gracias a la vacunación masiva se había conseguido reducir en más del 95% el número de casos de sarampión, tos ferina, difteria, haemophilus influenzae, etcétera, enfermedades que representaban la primera causa de mortalidad en la primera mitad del siglo pasado.
Artículos relacionados

Movimientos en contra de las vacunas
En Elbebe.com entrevistamos Dr. Josép Marès, Pediatra y Director del Institut Pediàtric Marès-Riera en Blanes (Girona) para hablar sobre el movimiento en contra de las vacunas.

¿De quién depende la decisión de vacunar?
El Dr. Josep Marés considera que la vacunación debe ser una recomendación sanitaria. No obstante, aquí nos habla sobre el riesgo de no vacunar al bebé o niño.

Las vacunas han permitido disminuir la mortalidad infantil de forma muy importante en este último siglo.

¿Cuándo hay que vacunar al bebé y cómo actúan las vacunas?
La vacunación infantil es un método seguro de prevención de diversas enfermedades del bebé si las vacunas se administran en el momento adecuado.
¿Qué enfermedades previenen las vacunas?
Las vacunas previenen enfermedades de distinto tipo y diversa gravedad.

La tos ferina es una enfermedad contagiosa que se caracteriza por golpes fuertes de tos y que puede prevenirse con una vacuna.

Calendario de vacunación infantil 2012
El Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP) publica las recomendaciones sobre vacunas para bebés y niños en 2012. ¡Descubre aquí cuáles son!

Casos en los que se contraindican las vacunas
La administración de vacunas a los niños puede estar contraindicada en situaciones excepcionales, que hacen que éstas deban ponerse en otro momento más adecuado.

¿Qué efectos secundarios pueden tener las vacunas?
Los efectos secundarios de las vacunas son variables en cuanto a la frecuencia de aparición, la intensidad y la gravedad de los síntomas.