Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
01 de marzo de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Salud

¿Cómo actúan y cómo se hacen las vacunas?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Muchos padres desconocen cuándo deben vacunar a su bebé, qué vacunas se administran en función de la edad de su hijo y cómo actúan dichas vacunas. El pediatra puede ofrecer toda la información relacionada con la vacunación infantil para que los padres se sientan seguros ante la administración de las distintas vacunas a sus hijos.
Vacunación de bebés y niños vacunar enfermedades infantiles cuando

Publicidad

Las vacunas son productos biológicos altamente purificados, producidos a partir de diferentes virus y bacterias, que funcionan como antígenos.

De modo que, introducidos en un organismo sano estimulan la producción de anticuerpos o sea, de “defensas” frente a las enfermedades que pretendemos evitar.

Las vacunas se han ido diseñando para tratar de evitar enfermedades graves para las personas, sean éstas bebés, niños o adultos. Enfermedades que pueden causar la muerte, producir lesiones graves o dejar secuelas en quienes las padecen.

  • ¿Qué hacen y cómo actúan las vacunas?
  • ¿Cómo se hacen las vacunas?

¿Qué hacen y cómo actúan las vacunas?

Para comprenderlo conviene saber previamente como funciona nuestro sistema inmunitario.

Cuando nos infecta un virus o una bacteria, pueden producirnos ciertas enfermedades, pero desde el primer momento nuestras defensas empiezan a funcionar.

Primero identifican como extraños a ciertos componentes de esos microorganismos invasores a los que llamamos antígenos.

Después se ponen en marcha dos mecanismos diferentes de defensa:

- Por una parte las células blancas de la sangre se activan para defendernos (se llama inmunidad celular).
- Por otra, se producen anticuerpos específicos frente al agente invasor (se llama inmunidad humoral).

Los anticuerpos son moléculas especiales, capaces de unirse a los antígenos de los virus o bacterias. Así pueden inactivarlos o facilitar que otras células de nuestra sangre los eliminen.

La enfermedad producida será más o menos intensa dependiendo de la rapidez y eficacia de esta respuesta de nuestro cuerpo.

Casi todo el mundo sabe que algunas enfermedades se pasan una sola vez en la vida, por ejemplo el sarampión o la varicela. Esto se debe a que en nuestro sistema inmunitario quedan algunos de esos anticuerpos, que funcionan como una memoria inmunitaria especial que rechazará con rapidez nuevos ataques por ese mismo microorganismo y así no volveremos a padecer esa enfermedad.

Las vacunas nos introducen esos antígenos para que el sistema inmunitario fabrique anticuerpos sin tener que pasar la enfermedad, o en todo caso, que sea de forma muy atenuada.

Algunas vacunas son eficaces a la primera. De otras, hacen falta dosis de recuerdo, para que nuestro organismo fabrique una cantidad de anticuerpos suficientes para protegernos durante largo tiempo.Subir

¿Cómo se hacen las vacunas?


La primera vacuna (frente a la Viruela) se obtuvo de una variante benigna de esa enfermedad, que afectaba a las vacas (¡por eso se llaman vacunas!).

O sea, que las vacunas se pueden obtener directamente de los virus o bacterias, pero éstos deben estar muertos o atenuados, es decir, debilitados. 

De lo contrario, en vez de vacunar, se produciría la enfermedad normal.

Los microorganismos son cultivados dentro de embriones de pollo y mediante diversas sustancias se les debilita.

Es necesario que en el producto final estén las partes del virus que desencadenan la formación de anticuerpos.

A veces, basta con extraer esas partes como por ejemplo los antígenos de la cápsula del neumococo.

En la actualidad, las nuevas vacunas se fabrican mediante ingeniería genética. Por eso son igual o más eficaces, y a la vez más inocuas.

Equipo editorial Elbebe.com

Comentarios

ANALU hace 9 años 22 semanas
  • responder
Imagen del usuario
Que buena esta pagina me parece buenisima para conocer mas sobre nuestros bebes esta interesante
Pilar hace 10 años 26 semanas
  • responder
Imagen del usuario
Hola, tengo un bebe precioso que en septiembre cumplirá un año, me dijo el pediatra que tengo que decidir si le pongo entonces la vacuna de la varicela, me dijo que es opcional y yo no se que hacer, si es mejor ponersela o no, que opinais? Gracias por adelantado
Elizabeth hace 10 años 35 semanas
  • responder
Imagen del usuario
Mi bebe le toca la vacuna de los 4 meses que es la misma de los 2 meses, mi preocupación es la siguiente la primera vacuna le produjo fiebre y llanto y vomito aunque el doctor me dijo que le diera paracetamol antes de ir a vacunarlo y luego de la vacuna le diera cada 6 horas por la fiebre y luego de 3 horas le dira liquido (leche) como puedo hacer para evitar que le de tan fuerte estos efectos secundario ayudenme gracias.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos