Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
13 de abril de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Bebé 1 mes

Tos y estornudos del bebé

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Los padres suelen sobresaltarse cuando su bebé recién nacido tose o estornuda por primera vez. Sin embargo, la tos o los estornudos del bebé de 1 mes rara vez significan que el bebé esté malo. Tanto la tos como los estornudos del recién nacido son actos reflejos que el sistema respiratorio del bebé realiza, en orden a protegerse de sustancias nocivas.
Tos y estornudos del bebé recién nacido

Publicidad

Es habitual que, ante las primeras toses y los primeros estornudos del bebé, los padres se sobresalten.

Sin embargo, tanto la tos como los estornudos cumplen funciones elementales del sistema respiratorio del recién nacido, por lo que, en la mayoría de los casos, no deberían ser motivo de alarma.

Es muy poco común que los bebés enfermen a lo largo del primer mes de vida. Por lo general, las defensas que obtienen de la leche materna les protege de infecciones y resfriados.

  • ¿Por qué estornudan los bebés?
  • ¿Por qué tosen los bebés? 
  • Estornudos y mocos en los bebés

    El estornudo es un movimiento reflejo, es decir, automático, que sirve para limpiar la nariz del recién nacido. Cualquier pelusilla de la ropa, el moco o el polvo, pueden desencadenar un estornudo en el bebé.

    Los bebés tienen las vías respiratorias todavía estrechas. Esto, sumado a que generalmente producen mucho moco, puede dar lugar a frecuentes estornudos. 

    En caso de que el bebé presente el pecho cargado, podemos colocar un humidificador en el cuarto para ayudarle a respirar. La mitad de una cebolla, colocada cerca de la cuna del bebé, también puede ayudar a disminuir la congestión.

    Procuraremos que el bebé tenga la nariz tan limpia como sea posible antes de cada toma, para evitar que trague aire por la boca mientras come y así prevenir los gases.

    La tos de los bebés

    La tos es un mecanismo de defensa de las vías respiratorias. Mediante la tos, el organismo del bebé limpia y desobstruye las vías respiratorias, para que el aire pueda fluir libremente a los bronquios.

    Es raro que la tos del bebé recién nacido esté asociada con alguna enfermedad, como la gripe, pues durante los primeros meses de vida es poco frecuente que enfermen. No obstante, si el bebé presenta pausas de apnea después de la tos, habrá que consultar sin falta al pediatra.

    A veces los recién nacidos tosen cuando tienen regurgitaciones. De ese modo el organismo impide que el contenido del estómago vaya hacia los bronquios.

    Consultaremos al pediatra cuando la tos del bebé vaya acompañada de otros síntomas, como abatimiento o fiebre, o cuando el recién nacido presente dificultades respiratorias.

    Equipo editorial Elbebe.com

    Artículos relacionados

    La tos en bebés y niños

    La tos en bebés y niños

    Para tratar eficazmente la tos en bebés y niños hay que buscar su causa y tratarla. No debe abusarse de los antitusivos.

    La obstrucción nasal en bebés y niños: un síntoma muy molesto

    La obstrucción nasal en bebés y niños: un síntoma muy molesto

    La obstrucción nasal genera muchas molestias a bebés y niños, por lo que es importante saber cómo aliviársela.

    Los resfriados en bebés y niños

    Los resfriados en bebés y niños

    Los resfriados en bebés y niños son una enfermedad frecuente. Suelen curarse sin tratamiento, pero son estados muy molestos para quien los padece.

    ¿Cómo quitar el hipo al bebé recién nacido?

    ¿Cómo quitar el hipo al bebé recién nacido?

    Algunos remedios para quitar el hipo son el uso del chupete o dejar de alimentar al bebé hasta que se le pase.

    Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

    Servicios

    Calcula cómo crece tu bebé

    Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

    Calcular crecimiento
    • Calculadora de embarazo
    • Nombres de bebés
    • Más servicios

    Servicios

    Encuestas

    ¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

    Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

    • Calculadora de crecimiento
    • Nombres de bebés
    • Más servicios

    Embarazo

    • Ejercicios para la embarazada
    • Cuidados en el embarazo
    • La ecografía en el embarazo
    • Gimnasia para embarazadas

    Bebés

    • Lactancia materna
    • La salud de los bebés
    • Juguetes recomendados
    • Llanto del bebé

    El parto

    • Para que sirven las células madre
    • La amniocentesis
    • La epidural en el parto
    • Fases del parto

    Educación

    • Aprender a escribir
    • Enseñar a leer
    • Libros por edades
    • Niños bilingües
    • FacebookFacebook
    • TwitterTwitter
    • YoutubeYoutube
    • Google+
    • RssRSS
    • Equipo editorial
    • Condiciones de uso y política de privacidad
    • Publicidad
    • Contacto
    WIS Web de Interés Sanitario 
    Web de Interes Sanitario
    La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

    © 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos