Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
03 de marzo de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Salud

¿Cómo prevenir la difteria? ¿Tiene tratamiento? ¿Es eficaz la vacuna?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Difteria: vacunas

La vacuna de la difteria está incluida en el calendario de vacunación

Publicidad

La difteria es una enfermedad contagiosa que está producida por la bacteria Corynebacterium Diphteriae. La enfermedad produce síntomas de las vías respiratorias (Obstrucción Respiratoria Grave) y del sistema neurológico. Puede tratarse con antibióticos, pero es importante vigilar mucho a la persona que la padece porque pueden surgir complicaciones de distinta gravedad. Existe una vacuna muy eficaz que previene el contagio de la difteria y protege en el 90-95% de los casos.

En el último informe de la OMS se documentaron 4680 casos de difteria en el mundo en el año 2013.

India fue uno de los países con más casos comunicados.

La difteria también es una enfermedad endémica en algunas regiones de en desarrollo de África, Asia, Caribe y Sudamérica.

Antiguamente se producían grandes epidemias por todo el mundo, aproximadamente cada 10 años.

En España se vacuna desde 1945 y los últimos casos se detectaron en 1986, tras casi 30 años sin ninguna notificación de esta enfermedad en nuestro país.

El último caso detectado en España se ha producido en mayo de 2015 en un niño no vacunado.

Gracias a la vacuna, la tasa de incidencia descendió de 1000 casos por 100 000 habitantes en 1941 a 0,1 casos por 100 000 habitantes en la actualidad.

El último caso detectado en España se ha producido en mayo de 2015 en un niño no vacunado.

Por esta razón es una enfermedad que puede reemerger si las pautas de vacunación no son las correctas.

¿Cómo se contagia la difteria?

La difteria es una enfermedad que se contagia por las secreciones respiratorias (tos, estornudos, moco, gotitas de saliva...) y sólo afecta al ser humano.

El periodo de incubación es de 2-5 días.

La enfermedad es contagiosa durante 2-6 semanas en ausencia de tratamiento antibiótico.

No obstante deja de ser contagioso a los 2-4 días de iniciar el tratamiento antibiótico.

¿Qué síntomas produce la difteria?

La infección afecta a la garganta y produce una grave lesión en las anginas, donde se originan unas membranas que impiden respirar.

También se produce una toxina que afecta al sistema nervioso y al corazón.

¿Cómo puede tratarse la difteria? ¿Tiene tratamiento?

Se utilizan antibióticos (eritromicina o penicilina G procaína, aunque se han descrito casos de resistencia a penicilina) durante 14 días.

Pero hay que vigilar al enfermo muy de cerca para evitar las complicaciones.

¿Es eficaz la vacuna contra la difteria?

Es muy eficaz: Después de 4 dosis, la protección es del 90-95%.

La vacuna se administra en una inyección junto con la de tétanos, tos ferina y haemophilus a los 2, 4 y 6 meses, con dosis de recuerdo a los 15 meses y a los 6 años.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

Fallece el niño de 6 años no vacunado y contagiado de difteria

Fallece el niño de 6 años no vacunado y contagiado de difteria

Es el primer caso en España desde hace 30 años. El niño no estaba vacunado por decisión de sus padres.

Un niño de 6 años no vacunado y contagiado de difteria en estado grave

Un niño de 6 años no vacunado y contagiado de difteria en estado grave

Es el primer caso en España desde hace 30 años. El niño no estaba vacunado por decisión de sus padres.

8 niños cercanos al niño contagiado de difteria son portadores de la bacteria

8 niños cercanos al niño contagiado de difteria son portadores de la bacteria

Los niños permanecen en sus casas donde reciben tratamiento.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos