Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
16 de abril de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Salud

Picaduras de medusas: ¿Qué síntomas producen y cómo actuar con nuestro hijo?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Las picaduras de medusas producen un intenso dolor, similar a un latigazo, que puede durar varios días, incluso semanas. Ocurren en la playa cuando tocamos las medusas en la arena de la playa o con el simple roce de sus filamentos cuando nos bañamos. En este caso, conviene salir inmediatamente del agua y acudir a los servicios de urgencias para que valoren al bebé o niño. En la farmacia existen productos que ayudan a prevenir las picaduras de medusas.
Picaduras de medusas en bebés y niños

Las picaduras de medusas son muy dolorosas

Publicidad

La presencia o ausencia de medusas en las playas depende de las corrientes marinas, que las arrastran hacia la costa, lugar donde los adultos y niños se bañan.

Las medusas son animales invertebrados, de aspecto gelatinoso, que tienen forma de campana. La parte superior se conoce como umbrela. De ella cuelga un conjunto de filamentos y/o tentáculos que conforman el manubrio tubular. Éste sirve para capturar presas y dirigirlas hacia la boca. 

Las medusas pueden ser peligrosas para los bebés y niños pequeños ya que sus filamentos contienen células urticantes. Estas células liberan veneno cuando las tocamos en la arena de la playa o con el simple roce durante el baño. El efecto del veneno perdura aún cuando la medusa está muerta. De ahí, la importancia de advertir a nuestros hijos sobre el peligro de tocar a estos animales. Las medusas solo atacan cuando estas se sienten atacadas.

Aunque no todas las medusas pican, muchas de ellas sí. Una de las más peligrosas es la conocida como carabela portuguesa (Physalia physalis), pudiendo producir una descarga eléctrica intensa, picor y mucho dolor, con peligro de ahogamiento.

Las conocidas como aguamala o aguaviva (Rhizostoma pulmo) no producen cuadros dermatológicos graves, pero sí desencadenan una intensa irritación o prurito. Las especies conocidas como medusa común (Aurelia aurita), velero (Velella velella) o medusa aequorea (Aequorea forskalea) son inofensivas. No obstante, conviene tener mucho cuidado cuando estamos con nuestro bebé o niño en la playa.

¿Qué síntomas producen las picaduras de medusas?

Las picaduras de medusas no suelen ser graves, pero sí muy dolorosas. En líneas generales, los síntomas que pueden producir las picaduras de medusas son:

  • Dolor, picor, enrojecimiento, hinchazón, quemazón.
  • Calambres musculares y dificultad respiratoria.
  • Enrojecimiento de la zona y vesículas similares a las producidas por las quemaduras.
  • Dolor de cabeza, pérdida de apetito y angustia.

¿Cómo actuar si una medusa pica a nuestro hijo?

¿Cuándo hay que ir al médico?
Los bebés y niños pequeños son grupos de riesgo.
Conviene acudir siempre a un médico de urgencias para que valore la sintomatología.

Una vez producida la picadura de medusa se recomienda seguir las siguientes pautas:

- Salir inmediatamente del agua debido a un posible peligro de ahogamiento.

- No tocar con las manos ni frotar la herida con una toalla.

- Rociar con agua marina (salada, no sirve agua dulce) la zona afectada.

- Con un guante y unas pinzas, extraer los restos de los filamentos. ¡Ojo!, nunca con la mano.

- Evitar que nuestro hijo se frote los ojos con las manos, ya que pueden quedar restos de filamentos y producirse una conjuntivitis tóxica.

- Aplicar una pomada antiinflamatoria que contenga corticoides y antihistamínicos.

- Para el dolor, utilizar un analgésico.

¿Cómo prevenir las picaduras de medusas?

La única forma de prevenir una picadura de medusa es evitar el baño en el mar o los juegos y paseos por la orilla de la playa en las zonas de riesgo.

No obstante, inspecciona bien la zona elegida para jugar con tu hijo en la playa.

En la farmacia existen una serie de lociones para niños pequeños que pueden ayudar a prevenir las picaduras de medusas.

Si estás interesado en estos productos, pregunta a tu farmacéutico.

Nota: Esta información es de caracter informativo, educativo y divulgativo. No sustituye en ningún caso el asesoramiento de los profesionales de la salud. Para cualquier duda, consulte a su médico y/o pediatra.

María Abalo

Artículos relacionados

¿Qué hacer si al bebé o niño le pica un insecto?

¿Qué hacer si al bebé o niño le pica un insecto?

Por lo general, las picaduras de insectos no suelen ser graves, pero sí molestas. No obstante, si tu hijo es alérgico la atención médica debe ser inmediata.

¿Qué debe tener un botiquín casero?

¿Qué debe tener un botiquín casero?

Descúbrelo aquí.

El botiquín de emergencias, un aliado para las salidas con niños

El botiquín de emergencias, un aliado para las salidas con niños

En las salidas con niños pueden ocurrir pequeños accidentes, que un botiquín de emergencias nos ayudará a solucionar.

Síntomas y tratamiento de un golpe de calor

Síntomas y tratamiento de un golpe de calor

Si tu hijo sufre un golpe de calor es importante que mantengas la calma, pero debes actuar con rapidez.

¿Cómo reconocer que un niño se está deshidratando?

¿Cómo reconocer que un niño se está deshidratando?

La deshidratación infantil produce síntomas en los bebés y en los niños que los padres debemos conocer.

La insolación es el mayor riesgo del sol para bebés y niños

La insolación es el mayor riesgo del sol para bebés y niños

En este artículo encontrarás toda la información necesaria para saber cómo proteger a tu hijo de una insolación.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos