Fallece el niño de 6 años no vacunado y contagiado de difteria

Corynebacterium diphtheriae
El pasado 27 de junio de 2015 fallecía el niño de 6 años infectado por difteria, que no había sido vacunado por decisión de sus padres. En España, esta enfermedad no se detectaba desde 1987.
El menor llevaba 28 días ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital Vall d´Hebron. Su estado era grave pero estable.
Sin embargo, a pesar de los esfuerzos, el tratamiento importado de Rusia no pudo frenar los efectos que la bacteria había producido en sus órganos.
El menor necesitaba respiración asistida, estaba conectado a un riñón artificial y tenía problemas de corazón.
Los padres del menor manifestaron "estar destrozados" y sentirse engañados por los grupos antivacuna.
Días más tarde, la Agencia Catalana de Salud Pública detectó 8 niños portadores sintomáticos de la difteria, que habían coincidido con el menor en un campamento. Estos niños siguen estando bajo vigilancia, ya que pueden transmitir la enfermedad, pero no la han desarrollado porque estaban vacunados.
En nuestro país la vacunación infantil no es obligatoria. La AEP lleva años insistiendo en la importancia de las vacunas (¡salvan vidas!) y en la armonización de un calendario de vacunas único y de máximos para todo el territorio español. Cada comunidad autónoma tiene su propio calendario de vacunación.
Sin embargo, la vacuna antidiftérica está incluida en todas las comunidades autónomas. Se administra junto a la tosferina y el tétanos, entre otras. En total, siguiendo el calendario infantil, un niño recibe hasta 6 dosis de vacuna antidiftérica durante los primeros 14-16 años de vida. El esquema habitual es a los 2, 4, 6 y 18 meses, 6 y 14 años.
En la actualidad, en España la cobertura vacunal es de más del 95%. En relación a lo ocurrido, el Conseller de Salud de la Generalitat, Boi Ruiz, señaló que espera que esta muerte sirva para que surja una "reflexión colectiva" sobre la necesidad de que la población esté vacunada. Nosotros, también estamos de acuerdo.
Más información |
Artículos relacionados

¿Cuándo hay que vacunar al bebé y cómo actúan las vacunas?
La vacunación infantil es un método seguro de prevención de diversas enfermedades del bebé si las vacunas se administran en el momento adecuado.

¿Cuándo hay que vacunar al bebé y cómo actúan las vacunas?
La vacunación infantil es un método seguro de prevención de diversas enfermedades del bebé si las vacunas se administran en el momento adecuado.

Casos en los que se contraindican las vacunas
La administración de vacunas a los niños puede estar contraindicada en situaciones excepcionales, que hacen que éstas deban ponerse en otro momento más adecuado.
¿Qué enfermedades previenen las vacunas?
Las vacunas previenen enfermedades de distinto tipo y diversa gravedad.

¿Qué enfermedades se han conseguido erradicar con las vacunas?
El Dr. Josép Marès, Pediatra y Director del Institut Pediàtric Marès-Riera en Blanes (Girona), nos lo cuenta en Elbebe.com.