Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
27 de febrero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Niños 2 años

¿Cómo enseñar a los niños a cepillarse los dientes?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Alrededor de los 3 años, los padres podemos empezar a enseñar a nuestros hijos a cepillarse bien los dientes, con algo de pasta. Antes no se recomienda su utilización por temor a que se la trague. Establecer unos hábitos higiénicos bucales ayudará a nuestros hijos a mantener unos dientes realmente sanos.
¿Cómo enseñar a los niños a cepillarse los dientes?

Publicidad

Los primeros dientes, conocidos como dientes de leche, darán paso a los dientes definitivos. Del segundo al tercer año, la dentadura del niño se completa con el brote de todos los dientes, 20 piezas en total.

El cuidado de los dientes es muy importante porque ayuda a fijar los definitivos. Por ejemplo, si tu bebé sufre caries o sus dientes se rompen (golpes, caídas, ...) dificultará que los dientes definitivos reemplacen correctamente a los de leche.

La higiene dental se debe iniciar desde que aparecen los primeros dientes. Los padres pueden utilizar un pañuelo de tela o una gasita húmeda para limpiar los dientes del bebe hasta los 15-18 meses. Alrededor de los 3 años, el niño puede empezar a lavarse los dientes solo utilizando algo de pasta dentífrica, siempre bajo la supervisión de un adulto para evitar que se la trague.

A partir de esta edad, es recomendable empezar a fijar unos hábitos higiénicos bucales para que el niño aprenda solo a lavarse los dientes. Con el tiempo, el niño se los lavará de forma automática e incorporará este hábito a su rutina diaria.

No importa que al principio el niño se lave los dientes únicamente con agua. El acto del cepillado es más importante que la propia pasta. Padres e hijos pueden cepillarse los dientes juntos en el cuarto de baño. De esta forma, el niño querrá imitar a los mayores y poco a poco, se acostumbrará a hacerlo solo. 

En este artículo sobre dientes e higiene dental:

  • ¿Cómo enseñar a los niños a cepillarse bien los dientes?
  • Algunos consejos para mantener los dientes sanos
  • ¿Cuándo visitar al dentista?

¿Cómo enseñar a los niños cepillarse bien los dientes?

Los padres deben comprar al niño un cepillo dental suave, de cerdas blandas y con el cabezal pequeño. El cepillo eléctrico también puede ser otra opción. Además, está muy aceptado por los niños pequeños.

Para inculcarles buenos hábitos, conviene empezar a enseñarles cómo cepillarse los dientes. Algunos consejos para hacerlo son:

  • Cepillar los dientes de arriba abajo y de atrás hacia adelante.
  • Son preferibles los movimientos cortos y rápidos.
  • También es adecuado el cepillado en círculos.
  • La dirección del cepillado no es tan importante.
  • Lo realmente significativo es limpiar bien cada diente: la cara interior y exterior y de arriba abajo.

Algunos consejos para mantener los dientes sanos

 Algunos consejos para mantener los dientes sanos a los 3 años son:

  • Cepillarse los dientes tres veces al día. Sobre todo por la noche, que es cuando las bacterias actúan con más persistencia.
  • Si el niño todavía utiliza chupete, no endulzarlo con azúcar o miel. Estos alimentos contienen sacarosa, que es el azúcar que produce más caries. Esta acción podría desencadenar una caries del biberón.
  • No dejar al niño dormir con el biberón en la boca.
  • Evitar los zumos comerciales, los caramelos, chucherías y productos de bollería. Contienen altas dosis de azúcar por lo que son muy cariogénicos. También aquellos alimentos que se adhieran con facilidad a la boca, como es el caso de las galletas o los plátanos, etc.
  • Utilizar pasta de dientes especial para niños. Existe el riesgo de que contenga demasiado flúor. El exceso de flúor puede producir manchas en las piezas dentales y riesgo de fluorosis.
  • En caso de caries habrá que tratarla inmediatamente.

 ¿Cuándo visitar al dentista?

No es necesario visitar al dentista antes de los tres años. Sólo si el niño tiene algún problema que hay que tratar, como una caries.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

Mitos acerca de los dientes de leche

Mitos acerca de los dientes de leche

El proceso de dentición de los niños dura dos años, por lo que es probable que la erupción de un diente coincida con alguna enfermedad leve.

¿Cómo es el desarrollo emocional del niño de 2 a 3 años?

¿Cómo es el desarrollo emocional del niño de 2 a 3 años?

Descúbrelo aquí.

6 libros maravillosos para niños de 2 a 3 años

6 libros maravillosos para niños de 2 a 3 años

En Elbebe.com nos gustaría proponeros algunos libros para niños de 2 a 3 años. ¡Esperamos que os gusten!

El niño de 2 a 3 desarrolla nuevas habilidades manuales

El niño de 2 a 3 desarrolla nuevas habilidades manuales

A partir de los dos años, el niño aprende a vestirse y a desvestirse, a utilizar los cubiertos y a beber agua en un vaso sin ayuda.

Habilidades psicomotoras en los niños de 2 a 3 años

Habilidades psicomotoras en los niños de 2 a 3 años

Los niños de 2 a 3 años son cada vez más autónomos y quieren hacerlo todo sin ayuda gracias a sus avances en las habilidades motoras.

Tipos de juguetes para niños de 2 a 3 años

Tipos de juguetes para niños de 2 a 3 años

Te contamos cómo es el juego en esta edad y los tipos de juguetes adecuados para los niños de 2 a 3 años.

El desarrollo cognitivo del niño de 2 a 3 años.

El desarrollo cognitivo del niño de 2 a 3 años.

El ámbito cognitivo es un aspecto esencial del desarrollo del niño de 2 a 3 años. A esta edad, el niño irá mejorando sus habilidades intelectuales y adquiriendo nuevas capacidades de pensamiento.

¿Qué dificultades para dormir tienen los niños de 2-3 años?

¿Qué dificultades para dormir tienen los niños de 2-3 años?

Los niños de 2 a 3 años pueden tener miedos nocturnos, pesadillas o resistencia a irse a la cama. Estos problemas de sueño pueden tratarse con pautas sencillas.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos