Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
03 de marzo de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Alimentación

Las chucherías: caramelos y golosinas en la dieta infantil

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Las chucherías (caramelos, golosinas, gusanitos...) son productos elaborados a base de azúcares, harinas, grasas... Por su colorido, forma y sabor, son muy atractivas para los niños. Pero no son nutritivas y ni saludables. Por ello, no debemos permitir que nuestros hijos se acostumbren a consumirlas. Muchas veces, se utilizan para premiar la buena conducta del niño. Esto debe evitarse.
Chucherías y golosinas en la dieta de los niños

Los niños pueden tomar "chuches" de forma limitada

Publicidad

Se trata de un grupo variado de "cosas comestibles". ¡No hay más que ver el aspecto multicolor de un quiosco!

Algunas chucherías son dulces: caramelos, gominolas, "esponjitas", bombones. Se componen de hidratos de carbono: azúcar, sorbitol, harinas, gomas, gelatinas de origen animal...

También contienen grasas: cobertura de chocolate, cacao, aceite de palma y de coco (¡muy peligrosas! son las grasas que tienen mayor cantidad de colesterol). La mayoría tiene colorantes y aromas artificiales.

Otras, en cambio, son saladas: "gusanitos", "fritos", "patatas chips", "ganchitos", ... Estos se fabrican a base de harinas de cereales y grasas (la mayoría de las veces no especifican cuál es su origen). Además aportan demasiada sal, colorantes y aromas artificiales.

En algunos libros de nutrición se utilizan términos como: alimentos chatarra o alimentos basura para designar a todos estos productos que, si bien son "comestibles", no son "alimenticios". Un término más neutro es el anglicismo snacks.

El consumo de chucherías debe limitarse a unas pocas situaciones, por ejemplo en Navidad. No deben utilizarse como premios. Conviene que los padres conozcan los inconvenientes de estos productos para la alimentación y educación de sus hijos.

  • Inconvenientes de las chucherías de el punto de vista de la nutrición y la salud
  • Inconvenientes de las chucherías desde el punto de vista psicológico

Las chucherías en la nutrición y la salud de los niños

No aportan ningún nutriente "esencial". Sólo cosas "superfluas" (grasas, azúcares) o "perjudiciales" (sal, colesterol, aromas artificiales...).

  • Favorecen la aparición de caries.
  • A más largo plazo pueden contribuir al desarrollo de obesidad, diabetes, hipercolesterolemia ...
  • Por su composición, contienen muchas calorías. Esto hace que el niño esté saciado y no tenga apetito para tomar los alimentos más saludables.

Las chucherías desde el punto de vista psicológico

  • Se convierten con facilidad en objeto para diversos "chantajes psicológicos" tanto por parte de los adultos como del niño.
  • Cuando el niño está saciado a base de dulces, golosinas y chucherías, suele plantear conflictos a la hora de comer.
  • A menudo, nadie discute por una chuchería cuando un niño la pide (¡total, es tan barata!), de forma que el niño se acostumbra a que sus deseos sean satisfechos de forma inmediata. ¡Esto no es un buen aprendizaje para la vida de adulto!
  • A menudo se pierde la cuenta del dinero gastado en estos productos. En nuestro país es fácil que un niño gaste 0,60 euros al día en chucherías. ¡Esto son 215 euros al año en productos totalmente inútiles!

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

Los dulces: un alimento que debe ser limitado en la dieta infantil

Los dulces: un alimento que debe ser limitado en la dieta infantil

Por su gran contenido en grasas y azúcares, los padres debemos enseñar a nuestros hijos a consumir dulces con limitación.

Comer verdura es esencial para los bebés y niños

Comer verdura es esencial para los bebés y niños

Debemos fomentar que nuestros hijos adquieran unos hábitos alimenticios adecuados, aprendan a comer de todo y lleven una dieta sana y equilibrada.

Los niños deben acostumbrarse a comer fruta

Los niños deben acostumbrarse a comer fruta

La fruta es un alimento esencial para una dieta completa y equilibrada. Debemos acostumbrar a nuestros hijos a que coman fruta.

Buenas y malas costumbres en la alimentación del niño de 1 a 2 años

Buenas y malas costumbres en la alimentación del niño de 1 a 2 años

Para enseñar a comer de forma adecuada a los niños entre el primer y el segundo año, los padres podemos sentarlos en la mesa junto a la familia.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos