Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
25 de febrero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Niños 2 años

¿Sabías que las rabietas pueden reducirse?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Las rabietas son acontecimientos muy desagradables tanto para los niños como para sus padres. De hecho, a muchos adultos les hacen perder el control. Sin embargo, su intensidad y frecuencia de aparición pueden reducirse... si se sabe cómo.
Reducir las rabietas

Las rabietas pueden reducirse

Publicidad

Las rabietas forman parte del crecimiento y del desarrollo evolutivo de todos los niños. Por ello, están presentes en todos los casos, en mayor o menor grado.

Sin embargo, la intensidad y la frecuencia de las rabietas pueden reducirse, si se sabe cómo hacerlo.

En primer lugar, para reducir la intensidad y la frecuencia de aparición de las rabietas, es importante que los padres comprendan la naturaleza de las mismas.

Las rabietas forman parte del proceso evolutivo infantil. Surgen como mecanismo de autoafirmación de los niños.

Hacia los dos años de edad, el niño comienza a percibirse a sí mismo como un ser diferenciado de su madre y tiene la necesidad de autoafirmarse. La primera estrategia que tiene para ello es la negación del otro, a través de la oposición.

Cuando esta oposición no es comprendida por los padres y éstos tratan de evitarla (obligando al niño a realizar algo a lo que se ha negado, por ejemplo) surge la rabieta.

Del mismo modo, la rabieta puede aparecer en respuesta a una negativa por parte de los padres (no dan al niño lo que desea o no le permiten hacer lo que quiere).

¿Cómo reducir las rabietas?

Obviamente, existen situaciones en las que los padres no van a poder conceder al niño lo que desea o no van a poder permitirle realizar lo que quiere. Es en estas situaciones en las que los padres habrán de establecer un límite al comportamiento de su hijo.

Sin embargo, el establecimiento de límites debe hacerse de una manera reflexiva. Es importante que los padres decidan qué límites son estrictamente necesarios.

De esta manera, si el niño se desenvuelve en un ambiente relajado, en el que se establecen sólo los límites que son estrictamente necesarios, su necesidad de oposición para autoafirmarse y de hacer una rabieta para conseguir lo que desea será menor.

Por otra parte, es esencial que los padres respeten el derecho de su hijo a expresar oposición, a señalar lo que no le gusta o no quiere. Si se respeta la negación del niño como parte natural de la convivencia familiar, el niño podrá autoafirmarse de manera permitida, sin necesidad de tener que reaccionar en forma de rabieta.

Por otro lado, fomentar formas de autoafirmación positivas al niño es fundamental para reducir la intensidad y frecuencia de las rabietas. Si al niño se le permite, en la medida de lo posible, tomar decisiones, si se tienen en cuenta sus gustos y preferencias, si se permiten y acompañan sus emociones negativas, el niño tendrá posibilidades de autoafirmarse de una manera más positiva.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Por qué surgen las rabietas?

¿Por qué surgen las rabietas?

Entender las rabietas infantiles como parte de un proceso evolutivo es esencial para poder manejarlas adecuadamente cuando aparezcan.

¿Cómo manejar una rabieta de forma respetuosa?

¿Cómo manejar una rabieta de forma respetuosa?

Cuando se atiende a las necesidades evolutivas, afectivas y emocionales de los niños, queda patente que las rabietas han de tratarse con respeto, empatía y delicadeza.

¿Tienes dificultades para poner límites?

¿Tienes dificultades para poner límites?

Poner límites a los hijos es una tarea fundamental para la crianza de los niños. Sin embargo ¿quién dijo que fuese fácil?

¿Cuáles son las primeras palabras del bebé?

¿Cuáles son las primeras palabras del bebé?

Por lo general, las primeras palabras que pronuncia el bebé son para nombrar a sus padres, hermanos, objetos cercanos o la comida.

¿Cómo juegan los niños de 1 a 2 años con otros niños?

¿Cómo juegan los niños de 1 a 2 años con otros niños?

Los niños de 1 a 2 años pueden jugar en el mismo espacio y con los mismos materiales que otros niños pero no comparten el juego propiamente, cada uno juega individualmente.

Blog: Las rabietas infantiles se considerarán un trastorno mental en 2013

Blog: Las rabietas infantiles se considerarán un trastorno mental en 2013

Consulta algunos de los cambios que tiene previsto realizar la Asociación Americana de Psiquiatría (APA) sobre algunos trastornos mentales entre los que se encuentra el Síndrome de Asperger.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos