Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS

elbebe.com
20 de abril de 2018

Regístrate en elbebe.com para recibir información sobre tu embarazo y tu bebé

  • INICIO
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Embarazo
    • Primeros síntomas de embarazo
    • Desarrollo del feto mes a mes
    • Precauciones de la embarazada
    • Embarazo semana a semana
    • Cambios en la embarazada
    • Nombres de bebés
    • Alimentación y embarazo
    • Molestias en el embarazo
    • Gimnasia para embarazadas
    • Amniocentesis
    • Baja por maternidad
    • Belleza en el embarazo
    • Complicaciones en el embarazo
    • Ecografías en el embarazo
    • Embarazo ectópico
    • Embarazos múltiples
    • Sexualidad en el embarazo
    • Calculadora fecha probable de parto
    • Homeopatía en el embarazo, parto y postparto
    • Cáncer en el embarazo
    • 5 curiosidades sobre el Día de la Madre
    • Gripe y embarazo
    • Screening ADN fetal
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia
    • Ventajas de la lactancia
    • ¿Cómo se produce la subida de la leche?
    • Consejos para dar el pecho
    • Calostro
    • Contacto precoz y lactancia
    • Colecho y lactancia
    • Amamantamiento nocturno y cansancio
    • ¿Estoy dando el pecho correctamente?
    • Deseo sexual al inicio de la lactancia
    • Lactancia y cesárea
    • Lactancia materna prolongada
    • Agitación del amamantamiento
  • Alimentación
    • Bebidas
    • Chucherías
    • Menú equilibrado
    • Obesidad infantil
    • Papilla fruta
    • Recetas
  • Más...
    • Vídeos
    • Educación
    • Familia
    • Adopción
  • Ocio
  • Inicio
  • Niños 2 años

Peleas entre niños: ¿debo intervenir cuando otro niño pega a mi hijo?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Muchos padres dudan sobre si deben intervenir o no cuando otro niño pega a su hijo. Si se atienden a las características evolutivas del desarrollo social de los niños, se entenderá que la intervención del adulto es completamente necesaria.

Publicidad

Peleas entre niños

Los padres deben intervenir en las peleas entre niños

Existe una fuerte tendencia generalizada a pensar que los adultos han de dejar que los niños gestionen ellos solos sus conflictos con otros niños. Sin embargo, la realidad es que esto no es beneficioso.

Los niños pequeños (alrededor de los 2 años) se encuentran en un proceso de adquisición y desarrollo de sus habilidades sociales. Los niños necesitan un modelo al que poder observar e imitar y un acompañamiento emocional ante la situación conflictiva.

Los niños también necesitan aprender a resolver los conflictos interpersonales y desarrollar sus habilidades sociales. Para ello necesitan un referente, que es el adulto.

Si el adulto no interviene en un conflicto entre iguales, se está imposibilitando a los niños aprender a partir de su referente de comportamiento.

Además, cuando se producen interacciones de agresividad o violencia entre niños, es fundamental que el adulto intervenga para mostrar al niño la manera de gestionar esta complicada situación.

¿Qué deben hacer los padres ante una pelea entre niños?

Los niños de 2 años aún no poseen las estrategias necesarias para resolver conflictos de forma positiva. Por ello, pretender que sean los pequeños los que resuelvan sus conflictos sin ayuda es tratar de que realicen algo para lo que todavía no están preparados.

Cuando se permite que un niño agreda a otro, se está dejando al niño agredido desamparado e indefenso. Además, se le está transmitiendo que está solo ante el conflicto, que no tiene apoyo ni protección.

Asimismo, cuando el adulto no interviene en casos de agresión entre niños, está permitiendo y legitimando la violencia. Aunque sean problemas infantiles, las agresiones físicas y verbales no deben permitirse en ningún caso.

Cuando se ignoran este tipo de agresiones, se está trasmitiendo a los niños que la violencia es aceptable y que en situaciones violentas el agresor queda impune y el agredido protegido.

Por todo, es fundamental que el adulto intervenga si agreden a su hijo. De esta maner, se le ofrece consuelo y protección y se le enseñan herramientas positivas de resolución de conflictos.

Por Equipo editorial Elbebe.com

Artculos relacionados

¿Cómo se relacionan los niños de 3 a 5 años?

¿Cómo se relacionan los niños de 3 a 5 años?

En la etapa de 3 a 5 años cobran gran importancia las relaciones con otros niños en el desarrollo social.

¿Cómo juegan los niños de 1 a 2 años con otros niños?

¿Cómo juegan los niños de 1 a 2 años con otros niños?

Los niños de 1 a 2 años pueden jugar en el mismo espacio y con los mismos materiales que otros niños pero no comparten el juego propiamente, cada uno juega individualmente.

¿Cómo estimular la comprensión del lenguaje en niños de más de 1 año?

¿Cómo estimular la comprensión del lenguaje en niños de más de 1 año?

A los quince meses, el niño ya comprende ordenes complejas si escucha sin dificultad. Para estimular la comprensión del lenguaje hablado los padres podemos recurrir a las juegos.

¿Cómo juegan los bebés de 8-12 meses?

¿Cómo juegan los bebés de 8-12 meses?

No es necesario invertir grandes sumas de dinero en los juguetes del bebé.

Rabietas: ¿Qué hacer si mi hijo me pega?

Rabietas: ¿Qué hacer si mi hijo me pega?

Consulta las respuestas de Ainhoa Uribe, coordinadora del gabinete de psicología especializado en la etapa infantil AITTA, a las preguntas de nuestras usuarias sobre las rabietas.

Rabietas y berrinches en los niños de 1 a 2 años

Consulta cómo manejar las rabietas de tu hijo pequeño.

¿Cómo es la inteligencia del bebé de 8-12 meses?

¿Cómo es la inteligencia del bebé de 8-12 meses?

El bebé comienza a reconocer su nombre cuando lo llaman y el de familiares cercanos, y a actuar de forma intencionada.

Regístrate a nuestros boletines personalizados

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com Icono Google + Pinterest Elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Amniocentesis en el embarazo
  • Embarazo semana a semana
  • La ecografía en el embarazo
  • Ejercicios para embarazadas

Nombres de bebés

  • Buscador de nombres de bebés
  • Nombres de niños y niñas preferidos
  • Procedencia de los nombres de bebés
  • Encuesta: elección del nombre

Salud y maternidad

  • Aborto espontáneo
  • Malformaciones congénitas
  • Embarazo ectópico
  • Diarrea en bebés y niños

Bebés

  • Cólicos del lactante
  • Lactancia materna
  • Desarrollo psicomotor
  • Calculadora de percentiles
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RSSRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto

© 2000 - 2018 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos