Durante este período (6-12 meses), el bebé empieza a manifestar un cierto deseo de autonomía a través de continuados esfuerzos por levantarse, desplazarse, coger y manipular objetos… Los padres podemos infundir confianza al bebé creando un espacio de juego estimulante y seguro y, ante todo, implicándonos en sus juegos.
El control del bebé de 6 a 12 meses sobre su cuerpo aumenta a medida que pasan los meses.
Al llegar a su primer medio año de vida, el bebé maneja cada vez con mayor precisión el movimiento de sus manos y de todo su cuerpo en general, lo que le va a permitir agarrar los objetos de manera firme. En poco tiempo el bebé consigue sentarse, además de desplazarse para conseguir los objetos que tiene a su alcance.
El bebé entre los 6 y los 12 meses comienza igualmente a reconocer voces y algunas palabras sencillas, por lo que pronto podremos oírle afirmar o negar cuando le hablamos o llamar a papá o a mamá.
Esta también es la etapa en la que experimenta una primera autonomía e independencia, por lo que no sería extraño que el bebé tratara de utilizar algún que otro juguete u objeto para ponerse de pie. Por ello, adorará aquellos juguetes tipo carrito que le den esta oportunidad. A causa de este mismo impulso el bebé pronto podrá gatear y desplazarse hasta alcanzar los objetos por él mismo. Por ello es preciso crear espacios de juego que le estimulen.
Siempre será mejor que comparta el lugar de juegos con sus padres o en su defecto con un adulto. Según los expertos, esta es la única manera de sacar mayor partido a los juguetes. Un adulto que se los presente de forma atractiva y que comparta las sorpresas con él es favoralbe para su desarrollo emocional y un disfrute seguro para nuestro bebé.
Cuatro tipos de juguetes para bebés de 6 a 12 meses:
1. Juguetes para fomentar el gateo en el bebé
Para fomentar el gateo y/u otros desplazamientos del bebé son adecuados juguetes como pelotas, cochecitos u otros juguetes móviles o que rueden, así como muñecos que se muevan lentamente. Le ayudarán a acrecentar un sano deseo de explorar su entorno y su propio movimiento, arrastrando y agarrando objetos de diferentes formas, tamaños y pesos.
2. Juguetes para estimular la vista y el oído del bebé
Otros juguetes con movimiento como los móviles con colgantes de tela, madera o plástico para colgar en la habitación o lámparas que reflejen luces de colores y formas también harán disfrutar a los bebés entre los 6 y 12 meses, debido al contraste de colores o al acompañamiento musical. Además, también estimulan su vista y oído.
3. Juguetes para perfeccionar el desarrollo psicomotor del bebé
También son adecuados otros juguetes con sonido y movimiento como cajas, alfombras y carruseles musicales fáciles de accionar con un simple toque, ya que el bebé podrá manipularlos a sus anchas. Para ello el juguete debe tener un peso y unas dimensiones adaptadas a sus manos. Además, debe cumplir una condición fundamental: ser resistente, ya que el bebé experimentará con él golpeándolo contra el suelo, estirándolo o haciéndolo chocar.
4. Juguetes para manipular y empezar a reconocerse
Algunos juegos de encajes sencillos, tentetiesos (muñecos que se tambalean) y muñecos de trapo, juguetes para el agua y espejos de juguete (irrompibles), suficientemente grandes para que vea reflejada su cara, son igualmente adecuados para estimular al bebé entre los 6 y 12 meses.
Sugerencias de regalos: