Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
21 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Alimentación

¿Cómo es la alimentación del bebé de tres meses?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Durante los tres primeros meses de vida, el cuerpo del bebé sólo es capaz de asimilar leche, no puede digerir otros tipos de alimentos. Por ello, es importante no introducir otros alimentos en la dieta del bebé hasta los 4 o 6 meses de edad. El pediatra nos aconsejará sobre cuándo y qué alimentos ir introduciendo.
Alimentación de los bebés a los tres 3 meses

Publicidad

A esta edad, el único alimento necesario para un bebé es la leche materna o bien una fórmula infantil (productos artificiales, a base de leche de vaca, que pueden sustituir a la leche materna).

El intestino del bebé aún no puede digerir alimentos sólidos y tampoco sabe tomarlos: está acostumbrado a mamar del pecho o de una tetina.

Si se le acerca una cuchara con alimento, posiblemente la empuje con la lengua.

Por tanto, no debemos dar a los bebés alimentos distintos de la leche antes de los 4-6 meses. 

En algunas zonas se acostumbra a dar a los bebés algunos otros productos de distinto valor alimenticio tales como zumo de naranja, infusiones, etc.

Se debe tener cuidado, ya que algunos pueden ser peligrosos para el bebé.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Qué factores influyen en la aceptación de nuevos sabores del bebé?

¿Qué factores influyen en la aceptación de nuevos sabores del bebé?

En un estudio se señala que la alimentación de la madre y la lactancia materna influyen en la aceptación de nuevos sabores en el bebé.

Crisis de lactancia materna

Crisis de lactancia materna

Durante la lactancia puede haber fases en las que el bebé coma más o menos que de costumbre y esto haga alarmarse a la madre.

¿Cómo es el horario y ritmo del bebé de 3 meses?

¿Cómo es el horario y ritmo del bebé de 3 meses?

El sueño nocturno suele ser un poco más largo y las siestas durante el día, más cortas.

¿Cuáles son los hitos del desarrollo en los bebés de 3 meses?

¿Cuáles son los hitos del desarrollo en los bebés de 3 meses?

A los tres meses de vida, su llanto es más fácil de consolar y se muestran más expresivos.

En el tercer mes puede producirse un pseudo-estreñimiento

En el tercer mes puede producirse un pseudo-estreñimiento

En el tercer mes, el bebé puede estar hasta 6 días sin hacer caca. Este pseudo-estreñimiento no debe preocupar a los padres.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos