Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
03 de marzo de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Salud

Las caries dentales pueden prevenirse desde el nacimiento del bebé

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Las caries dentales no suelen aparecer antes del primer año de vida del bebé. Sin embargo, pueden prevenirse desde que el niño nace. Esta prevención es muy importante, puesto que ayuda a evitar complicaciones molestas al niño. Los padres debemos conocer cómo cuidar la dentadura de nuestros hijos desde que nacen. Así, estaremos promoviendo su salud dental y su bienestar.
Caries en los bebés y los niños dientes y salud dental

Publicidad

Las caries dentales son orificios que aparecen en el esmalte de los dientes y muelas.

En la actualidad, se consideran como una enfermedad más, ya que provocan una alteración de la salud de la persona, tanto a corto como a largo plazo.

Es raro que un bebé menor de un año tenga ya caries, pero para prevenirlas debemos empezar a actuar incluso antes de que aparezca esta dolencia.

  • ¿Cuáles son las causas de la caries infantil?
  • ¿Cómo se manifiestan?
  • ¿Qué tenemos que hacer para evitarlas?
  • ¿Se pueden complicar?
  • ¿Se pueden prevenir?
  • ¿Son útiles las medicinas?

¿Cuáles son las causas de la caries infantil?

Para que aparezcan caries deben coexistir varios factores:

  • Unas bacterias (por eso se considera una enfermedad infecciosa).
  • Presencia de azúcares en la boca. La mayoría de los alimentos contiene distintos tipos de azúcares o hidratos de carbono. Por ejemplo, la leche, que contiene lactosa o el pan o los cereales que tienen almidón.
  • Los azúcares y las bacterias deben coexistir juntos en la placa dental durante bastante tiempo. La placa dental es una fina capa compuesta por células de la boca y los restos de alimentos, que quedan adheridos a los dientes, especialmente en las rendijas que hay entre unos dientes y otros y en el borde de las encías.Ahí es donde habitan las bacterias que causan las caries. Las bacterias se alimentan de los azúcares y producen como desecho unas sustancias ácidas que corroen el esmalte dental.

¿Cómo se manifiestan las caries infantiles?

La caries empieza por ser una simple manchita en el diente. Al principio, parece que el esmalte pierde el brillo y se hace más opaco. Pronto se convierte en una pequeña zona de color marrón donde el esmalte se hunde.

El hueco crece y se hace más profundo. Puede destruirse toda la parte visible del diente o bien puede ser un orificio pequeño que penetra hacia la raíz del diente.

Las caries empiezan a doler cuando llegan a la pulpa del diente, es decir, donde están los nervios.

¿Qué tenemos que hacer para evitar la caries infantil?

La primera medida es la prevención desde que nace el bebé y antes de que aparezcan los dientes.

Las caries pequeñas en dientes de leche, se pueden cubrir con una capa de flúor, conocido como “sellado”.

Una vez producida la caries, la única solución es el empaste. Los dentistas le llaman “obturaciones”.

Las caries infantiles ¿se pueden complicar?

Algunos niños pequeños tienen caries en todos los dientes. Esto les produce problemas a la hora de comer. De esta forma, les costará mucho masticar alimentos.

Se llaman caries del biberón a las que aparecen en los incisivos delanteros de un bebé. En general, están causadas por la costumbre de ponerle miel o azúcar en el chupete o bien por darle continuamente bebidas dulces, como los zumos.

La otra complicación son los flemones. En los niños, la infección de la raíz de una pieza dentaria, suele producir un bulto en la encía que se llena de pus y puede abrirse, conocido como fístula.

¿Se pueden prevenir?

Aunque los bebés nacen sin dientes, en el interior de sus encías existen ya unos pequeños esbozos de lo que serán sus dientes de leche. Estos serán más fuertes, si la madre toma algún suplemento de flúor desde el embarazo.

Cuando nace el bebé, debemos recordar que:

  • La lactancia materna favorece un mejor desarrollo de las mandíbulas y dientes que los biberones.
  • No conviene acostumbrar al bebé a usar chupetes. Evítelo si el niño no muestra excesiva necesidad, “aficción” o dependencia. Los niños se calman igual ¡o mejor! cuando les tomamos en brazos, les hablamos o atendemos. Recuerden que nunca debe ponerse miel, azúcar, ni leche condensada en el chupete para calmar el llanto del bebé. Si se acostumbra a los dulces, cuando sus dientes aparezcan se formarán caries rápidamente.
  • Los biberones nocturnos. Aunque durante los primeros meses de vida los bebés suelen comer a menudo, incluido durante la noche, a partir de que les salen los dientes se recomienda no darles biberones de madrugada. El motivo es que al quedarse dormidos en seguida, la lengua no se mueve y no “limpia” los dientes. Entonces quedan restos de leche (con o sin cereales) que pueden empezar a favorecer las caires.
  • La higiene dental se debe iniciar desde que aparecen los primeros dientes. Los padres pueden utilizar un pañuelo de tela o una gasita húmeda para limpiar los dientes del bebe hasta los 15-18 meses. A partir de esa edad, el bebé desea imitar a los mayores y tener su propio cepillo dental. Aunque no sabe cepillarse correctamente, es el momento de empezar a guiar su mano para que aprenda. Antes de los 4 años no conviene utilizar pasta dental, ya que se la va a tragar. Esto se debe hacer después de todas las comidas, pero como mínimo, una vez al día, antes de acostar al niño a dormir.
  • No iniciar al bebé en el consumo de chucherías, ni ofrecerle bebidas dulces entre horas.

¿Cúales son las medicinas más útiles para prevenirlas?

El flúor es una sustancia muy importante en la prevención de las caries. En muchos lugares, el agua de uso alimenticio está suplementada con flúor.

Lo puede tomar la madre durante el embarazo, y más adelante, el bebé también puede hacerlo en forma de gotas o pastillas (la dosis depende de la edad, pero también de que el agua corriente tenga suficiente cantidad de este mineral).

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

Los primeros dientes o dientes

Los primeros dientes o dientes "de leche"

Algunos niños no ven brotar sus primeros dientes hasta cerca de su primer cumpleaños.

¿Cómo enseñar a los niños a cepillarse los dientes?

¿Cómo enseñar a los niños a cepillarse los dientes?

Alrededor de los 3 años, conviene empezar a fijar unas pautas de higiene dental para que el niño aprenda a lavarse los dientes.

Mitos acerca de los dientes de leche

Mitos acerca de los dientes de leche

El proceso de dentición de los niños dura dos años, por lo que es probable que la erupción de un diente coincida con alguna enfermedad leve.

La caries del biberón en los bebés

La caries del biberón en los bebés

La caries del biberón es una enfermedad típica de los bebés que debe evitarse y, en caso de producirse, necesita tratamiento.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos