Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
28 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Salud

¿Cómo prevenir ahogamientos en las piscinas? Claves de seguridad infantil

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Los niños pequeños y los adolescentes son los grupos de mayor riesgo de ahogamientos en piscinas. Para evitarlos, se recomienda acompañar y vigilar a los niños de cerca en el agua. Los niños pueden ahogarse en cuestión de segundos y en superficies con muy poca agua. ¡Toma nota de estos consejos!
Ahogamientos infantiles

La vigilancia del niño es fundamental para evitar accidentes en el agua

Publicidad

En España, los ahogamientos son la segunda causa de mortalidad infantil evitable en menores de 14 años, después de los accidentes de tráfico.

Este tipo de accidentes suelen producirse con mayor frecuencia en piscinas particulares o en piscinas privadas en niños menores de 5 años.

En cambio, en niños más mayores (más de 14 años) el escenario cambia. Los lagos, ríos o canales son los lugares más frecuentes donde se producen los ahogamientos entre los adolescentes. Y estos accidentes además están asociados al consumo de alcohol.

Para evitar este tipo de accidentes, los pediatras recomiendan una serie de indicaciones. La más importante es no dejar nunca a un niño solo en el agua, por muy bien que sepa nadar o que parezca que no existe peligro.

Los niños pequeños pueden ahogarse con poca cantidad de agua. Por increíble que parezca 2 centímetros son suficientes para que el bebé o niño pueda ahogarse.

¡Ojo con los pozos! Pero también con las bañeras y las piscinas portátiles.

Las clases de natación y el aprendizaje de habilidades de supervivencia en el agua, pueden disminuir las tasas de ahogamientos en los niños. Pero esto no significa en ningún caso que los niños dispongan de una protección completa.

Existen estudios que afirman que iniciar las clases de natación entre los 1 y 4 años disminuyen los ahogamientos.

No obstante, pese a saber nadar, se hace necesaria la supervisión continua de un adulto. Si es en un recinto privado, más.

Y si en una piscina pública o comunitaria es necesario la presencia de un vigilante. Y además, en estos recintos, también se recomienda que estén cercados por completo y que la valla sea lo suficientemente alta para evitar que los niños puedan acceder a ella, saltando o trepando.

Las piscinas públicas o comunitarias también deben indicar la profundidad de cada área a lo largo de todo el perímetro.

Si la altura es inferior a 1,20 metros, está prohibido tirarse de cabeza. Si es superior a 1,80 metros se aconseja lo contrario. Los niños pequeños deben tirarse al agua de pie.

El entrenamiento en maniobras de técnicas de reanimación pulmonar, tanto de los padres como de los adolescentes y niños mayores, representa también una medida efectiva para evitar ahogamientos en el agua.

Técnica de reanimación pulmonar

Los desagües de las piscinas deben tener dispositivos de seguridad que eviten el atrapamiento de pelo o la succión.

También los expertos recuerdan que los flotadores hinchables no son recomendables para los niños, ya que no evitan los ahogamientos. Estos dispositivos deben utilizarse siempre bajo la vigilancia de un adulto. Los niños pequeños pueden voltearse y escurrirse.

En cambio, si navegamos por un río, mar, lago o en una embarcación, el chaleco salvavidas es un seguro para proteger la vida de nuestro hijo.

Fuentes consultadas

  • Recomendaciones sobre la prevención de ahogamientos. Asociación Española de Pediatría.

*Este artículo es divulgativo. En ningún caso sustituye la opinión de un médico. Para cualquier duda, consulta a tu especialista.

*Imagen técnicas de reanimación pulmonar extraida del portal Educando

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Cuándo enseñar a nadar a los niños pequeños?

¿Cuándo enseñar a nadar a los niños pequeños?

Los niños están preparados para aprender a nadar a los cuatro años, pero se pueden realizar actividades en el agua desde los primeros meses de vida.

¿Cómo evitar las infecciones provocadas por hongos en piscinas?

¿Cómo evitar las infecciones provocadas por hongos en piscinas?

Las infecciones por hongos son frecuentes en verano. Consulta cómo evitarlas.

Natación infantil: una actividad divertida y beneficiosa para los niños

Natación infantil: una actividad divertida y beneficiosa para los niños

Nadar promueve el desarrollo de la psicomotricidad gruesa, favorece el tono muscular y la coordinación de movimientos y fortalece el sistema inmunológico.

Consejos para proteger a los niños del sol y el calor

Consejos para proteger a los niños del sol y el calor

El sol produce muchos efectos positivos, pero los niños pequeños son más vulnerables frente a una insolación, un golpe de calor...

Síntomas y tratamiento de un golpe de calor

Síntomas y tratamiento de un golpe de calor

Si tu hijo sufre un golpe de calor es importante que mantengas la calma, pero debes actuar con rapidez.

¿Cómo reconocer que un niño se está deshidratando?

¿Cómo reconocer que un niño se está deshidratando?

La deshidratación infantil produce síntomas en los bebés y en los niños que los padres debemos conocer.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos