Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
20 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Niños 2 años

La expresión de la ira en niños de 2 años: ¿cómo ayudarle a gestionarla?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Algunos niños, alrededor de los 2 años de edad, comienzan a expresar la ira de una manera agresiva o violenta. Los padres deben acompañar a sus hijos mientras experimentan este tipo de emoción, permitirla y ayudarles a expresarla de una manera más positiva.
Niños 2 años: la ira

A los 2 años los niños empiezan a expresar ira

Publicidad

La ira es una emoción humana que se produce cuando experimentamos enfado, indignación o frustración ante una situación. Es una emoción que se manifiesta con furia o irritabilidad.

La ira puede ser un mecanismo de adaptación al medio, que ayuda al ser humano a su propia supervivencia.

Sin embargo, cuando la ira se manifiesta de manera incontrolada, puede afectar negativamente al desarrollo de la persona y de su calidad de vida y de la de las personas de su entorno.

Así, cuando la ira se expresa con agresividad o violencia por parte del niño, como pegar, gritar, insultar… es decir, con agresiones físicas y/o verbales hacia los demás o hacia sí mismo, es fundamental que los padres le ayuden a gestionarla.

Por todo esto, es muy importante que los padres acompañen a sus hijos en la expresión de emociones y los guíen en la gestión de la ira.

¿Cómo ayudar a tu hijo a gestionar la ira?

En primer lugar, es esencial observar con una mirada empática el comportamiento de los niños. Es imprescindible entender que el niño está manifestando emociones negativas, como enfado o frustración, de forma impulsiva y con intensidad. Estas expresiones de emociones negativas deben permitirse, legitimarse y sostenerse emocionalmente por los padres.

Por ello, es importante que los padres transmitan a los niños que comprenden sus emociones: su frustración o su enfado. Asimismo, es fundamental que se le acompañe emocionalmente mientras los está experimentando.

Esto no significa que deban permitirse reacciones agresivas o violentas. No obstante, no debe negarse la emoción. Decirle "no ha sido nada" o "no tiene ninguna importancia" son mensajes que tratan de obviar o no permitir una emoción desagradable.

Así pues, es necesario dar cabida a esa emoción, transmitiendo al niño que se comprende su enfado y su frustración; que tiene derecho a expresar lo que no le gusta y que sus preferencias son respetables. Acompañarle con afecto cuando experimente estas emociones es esencial para que el niño sea capaz de gestionarlas y aprender a expresarlas de manera positiva.

Cuando el niño experimenta una reacción agresiva, debe tratar de paliarse de un modo afectuoso. De esta manera, tomarlo en brazos, abrazarle y dirigirse a él con voz tranquila, explicándole de forma breve y sencilla que se comprende su enfado pero que no puede, por ello, reaccionar agresivamente.

Asimismo, es fundamental que se le ofrezca al niño una alternativa a la reacción agresiva. Por ejemplo, se le puede decir que cuando esté enfadado trate de explicar con palabras lo que le pasa o ayudarle a distraerlo en el instante de la explosión emocional y acompañarle hasta que se tranquilice.

Artículos relacionados

El desarrollo cognitivo del niño de 2 a 3 años.

El desarrollo cognitivo del niño de 2 a 3 años.

El ámbito cognitivo es un aspecto esencial del desarrollo del niño de 2 a 3 años. A esta edad, el niño irá mejorando sus habilidades intelectuales y adquiriendo nuevas capacidades de pensamiento.

¿Qué dificultades para dormir tienen los niños de 2-3 años?

¿Qué dificultades para dormir tienen los niños de 2-3 años?

Los niños de 2 a 3 años pueden tener miedos nocturnos, pesadillas o resistencia a irse a la cama. Estos problemas de sueño pueden tratarse con pautas sencillas.

Habilidades psicomotoras en los niños de 2 a 3 años

Habilidades psicomotoras en los niños de 2 a 3 años

Los niños de 2 a 3 años son cada vez más autónomos y quieren hacerlo todo sin ayuda gracias a sus avances en las habilidades motoras.

¿Cómo manejar una rabieta de forma respetuosa?

¿Cómo manejar una rabieta de forma respetuosa?

Cuando se atiende a las necesidades evolutivas, afectivas y emocionales de los niños, queda patente que las rabietas han de tratarse con respeto, empatía y delicadeza.

¿Por qué surgen las rabietas?

¿Por qué surgen las rabietas?

Entender las rabietas infantiles como parte de un proceso evolutivo es esencial para poder manejarlas adecuadamente cuando aparezcan.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos