Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
28 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Salud

Heridas en bebés y niños: Tipos de heridas ¿Cómo curarlas? ¿Qué hacer si se infectan?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Las pequeñas heridas (chichones, rasguños, cardenales,...) son una constante en los niños. Como padres, debemos adoptar las medidas necesarias para intentar evitarlas. Las heridas leves podemos curarlas en casa siguiendo una serie de pautas. Cuando las heridas son graves (mordeduras, bordes de piel que no se juntan, cuerpos extraños incrustados en la piel) se debe acudir a urgencias lo antes posible.
Heridas en bebés y niños

Los rasguños y hematomas son frecuentes en los niños debido a pequeños accidentes

Publicidad

Chichones, magulladoras, cardenales... Las heridas en los niños son una constante. Forman parte de su infancia, de su necesidad de explorar y descubrir el mundo que los rodea. Son una especie de prueba-error del aprendizaje: "por aquí no, que me caigo", "por allí sí, que no me resbalo".

Como padres, debemos mantener una actitud vigilante, teniendo mucho cuidado de que nuestro hijo no se haga "verdaderamente" daño. Pero tampoco debemos caer en el otro extremo y limitar cada uno de sus movimientos por miedo. "Sal de ahí, que te vas a caer", "no toques eso, que te puedes hacer daño", "no comas tan rápido, que te puedes atragantar". Con una actitud temerosa, ¡transmitimos miedo e inseguridad a nuestros hijos! Limitamos su curiosidad y sus ganas de aprender.  

Como padres, debemos saber que algunos golpes o caídas se pueden producir por diferentes razones evolutivas.

  • Hasta los 3 años, los niños todavía tienen un andar inseguro. Esto hace que se produzcan caídas al suelo por un tropiezo, un mal paso, un andar inestable. La mayoría de estos golpes son leves. El niño se cae y se levanta.
  • En cambio, entre los 3 y los 6 años, la situación cambia. El desarrollo motor del niño es mucho más estable y su andar más seguro. Pero en esta edad, los niños no son conscientes del peligro debido a su pensamiento "mágico", característico de esta etapa. Las caídas pueden ser mucho más graves. En este caso los adultos deben estar muy pendientes de los movimientos de sus hijos, alejando los objetos que puedan ponerlos en peligro.
  • El rango de edad comprendido entre los 6 y los 12 años también conlleva cierto peligro. En este caso, los niños suelen desafiar a sus amigos, poniendo a prueba su valentía. Así es frecuente escuchar frases del tipo "a que no te atreves a".

En este artículo sobre heridas en bebés y niños:

  • Tipos de heridas en bebés y niños
  • ¿Cuándo preocuparse?
  • ¿Qué hacer si se infectan?

Tipos de heridas en bebés y niños

Los padres nunca debemos:
Frotar la herida
Poner vendajes apretados
Utilizar algodón o alcohol
Extraer nosotros cuerpos extraños

Las heridas son el resultado de una alteración de la piel y de los tejidos que rodean la zona.

Pueden ser leves (la piel simplemente se erosiona) o pueden ser muy graves (mordeduras, bordes de piel que no se juntan, cuerpos extraños incrustados en la piel). En estos casos la atención médica es urgente.

Algunas de las heridas más comunes son los hematomas, las contusiones, los cardenales, los cortes, los rasguños y las abrasiones.

Hematomas, contusiones y cardenales

Una de las heridas más frecuentes en la infancia son los hematomas, las contusiones o los cardenales. Se producen debido a un golpe. Este tipo de heridas se distingue por su color violáceo, amarillo y/o marrón. El sangrado se produce debajo de la piel, sin llegar a salir al exterior. En este caso, no existe peligro de infección. Pero tardan un tiempo en desaparecer, alrededor de 2 semanas.

¿Cómo curarlos?
  • Aplicamos frío sobre la zona con unos hielos envueltos en un paño o en una bolsa.
  • Si existe mucho dolor, podemos dar al niño un paracetamol.
  • Podemos aplicar pomadas y lociones que contengan Arnica, un compuesto natural con propiedades antiinflamatorias.

Cortes

Los cortes se producen cuando nuestro cuerpo entra en contacto de forma brusca con objetos cortantes y afilados (cuchillos, cristales, hierros,...). En caso de rasguño, tenemos que limpiar la herida para que no se infecte.

Si la herida es más grave y profunda (bordes de la piel que no se juntan, por ejemplo), el niño necesitará puntos de sutura. Los profesionales de la salud también pueden utilizar tiras adhesivas. Los cortes en la cara suelen ser peligrosos y graves.

En estos casos se debe acudir a urgencias antes de que transcurran 6 horas y la herida haya comenzado a cicatrizarse.

¿Cómo curarlos?
  • Lavamos la herida con agua y jabón.
  • Luego tenemos que intentar detener el sangrado.
  • Para ello utilizamos guantes y un apósito perfectamente limpio.
  • Volvemos a lavar la herida con agua y jabón.
  • Secamos bien la zona sin tocar la herida.
  • Aplicamos un antiséptico.
  • Salvo que se encuentre en una zona delicada (extemidades), no tapamos.

Rasguños y abrasiones

Los rasguños y abrasiones se producen cuando el bebé o niño se cae sobre una superficie con tierra.

¿Cómo curarlos?
  • Lavamos la herida con agua y jabón.
  • Eliminamos cuidadosamente con una tijera los restos de piel situados alrededor de la herida.
  • Aplicamos una loción antiséptica.
  • Solo cubrimos la herida cuando se encuentre en una zona que limite la cura, como los pies o las manos.

¿Cuándo preocuparse?

El mayor riesgo de las heridas es la probabilidad de que se infecten.

Cuando una herida se empieza a infectar, la zona se muestra enrojecida, inflamada y duele.

En este caso es importante que un profesional sanitario pueda valorar su estado.

El médico valorará la posibilidad de administrar la vacuna antitetánica.

¿Qué hacer si se infectan?

En caso de infección de una herida, ¡la atención médica debe ser urgente!

Nota: Esta información es de caracter informativo, educativo y divulgativo. No sustituye en ningún caso el asesoramiento de los profesionales de la salud. Para cualquier duda, consulte a su médico y/o pediatra.

María Abalo

Artículos relacionados

¿Qué hacer si al bebé o niño le pica un insecto?

¿Qué hacer si al bebé o niño le pica un insecto?

Por lo general, las picaduras de insectos no suelen ser graves, pero sí molestas. No obstante, si tu hijo es alérgico la atención médica debe ser inmediata.

¿Qué debe tener un botiquín casero?

¿Qué debe tener un botiquín casero?

Descúbrelo aquí.

El botiquín de emergencias, un aliado para las salidas con niños

El botiquín de emergencias, un aliado para las salidas con niños

En las salidas con niños pueden ocurrir pequeños accidentes, que un botiquín de emergencias nos ayudará a solucionar.

Síntomas y tratamiento de un golpe de calor

Síntomas y tratamiento de un golpe de calor

Si tu hijo sufre un golpe de calor es importante que mantengas la calma, pero debes actuar con rapidez.

¿Cómo reconocer que un niño se está deshidratando?

¿Cómo reconocer que un niño se está deshidratando?

La deshidratación infantil produce síntomas en los bebés y en los niños que los padres debemos conocer.

La insolación es el mayor riesgo del sol para bebés y niños

La insolación es el mayor riesgo del sol para bebés y niños

En este artículo encontrarás toda la información necesaria para saber cómo proteger a tu hijo de una insolación.

Consejos para proteger a los niños del sol y el calor

Consejos para proteger a los niños del sol y el calor

El sol produce muchos efectos positivos, pero los niños pequeños son más vulnerables frente a una insolación, un golpe de calor...

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos