Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
14 de abril de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Salud

¿Es adecuado tratar la fiebre infantil con dosis alternas de ibuprofeno y paracetamol?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Una revisión de diferentes estudios científicos señala que la administración de dosis alternas de ibuprofeno y paracetamol no tiene más ventajas que el tratamiento con cada uno de ellos por separado. No se ha demostrado que la combinación de los dos medicamentos de forma alterna sea más eficaz o más segura que la de uno u otro por separado.
ibuprofeno y paracetamol para fiebre infantil

El uso combinado de ibuprofeno y paracetamol para tratar la fiebre infantil no se recomienda

Publicidad

La fiebre es un aumento de la temperatura corporal normal. Este aumento fisiológico de la temperatura actúa como mecanismo de defensa frente a los microorganismos.

Con la fiebre se ponen en marcha otros mecanismos de defensa corporales que combaten las enfermedades infecciosas.

Se considera fiebre una temperatura mayor de 38º. En niños, las temperaturas inferiores a 38º no deben tratarse porque indican que el proceso es benigno y desaparecerá sin tratamiento. Si la temperatura corporal del niño es mayor de 38º pueden administrársele antitérmicos (normalmente, paracetamol o ibuprofeno).

La eficacia y la seguridad del paracetamol y del ibuprofeno por separado son similares. Ambos fármacos ejercen su función antitérmica de forma adecuada y segura.

Actualmente, combinar los dos antitérmicos de forma alterna (administrar una dosis de paracetamol y la siguiente de ibuprofeno) es una práctica extendida entre padres y pediatras.

Esta práctica se basa en considerar que el tratamiento supuestamente es más eficaz y que se reducen los efectos secundarios de cada uno de los medicamentos. Pero no existe ninguna evidencia científica que haya confirmado esta teoría.

Por esta razón, no es recomendable alternar ibuprofeno y paracetamol para tratar la fiebre en niños.

¿Ibuprofeno y paracetamol para tratar la fiebre infantil? Últimos datos

Recientemente, un equipo de expertos, integrado por Llerena Santa Cruz E, Guarch Ibáñez B, Buñuel Álvarez JC, ha realizado una revisión sistemática de los estudios científicos realizados hasta ahora sobre el uso combinado de paracetamol e ibuprofeno para tratar la fiebre infantil. Los autores han obtenido los siguientes resultados:

  • Existen muy pocas evidencias científicas a favor del uso alterno de ibuprofeno y paracetamol frente al uso de uno solo de ellos para aliviar la fiebre y el malestar asociado a la misma. Hasta ahora no se ha demostrado la seguridad ni la eficacia de la politerapia con ambos fármacos para tratar la fiebre.
  • Si se considera necesario tratar la fiebre, debe administrarse sólo uno de ellos como monoterapia.
  • La función de los antitérmicos es tratar un síntoma que en sí mismo no causa ningún daño, sino que es un aliado fisiológico que ayuda a controlar la infección.
  • La combinación de dos fármacos diferentes de forma alterna aumenta el riesgo de calcular mal las dosis y suministrar dosis elevadas. Esto es algo bastante común y puede ser muy desfavorable para los niños, ya que la medicación excesiva aumenta el riesgo de patologías cardíacas o asma.
  • El exceso de medicación también puede provocar daños hepáticos y renales.
  • La administración de ibuprofeno y paracetamol de forma alterna para tratar la fiebre en niños no supone ningún beneficio respecto al tratamiento con cada uno de ellos por separado.
  • Puesto que tampoco está comprobada la seguridad de la combinación, se recomienda administrar sólo uno de estos antipiréticos, cuya eficacia y relativa seguridad en monoterapia sí están demostradas.

¡Consulta el estudio!

Estudio uso paracetamol e ibuprofeno en fiebre infantilHaz clic en la imagen para consultar el estudio realizado sobre el uso combinado del ibuprofeno y el paracetamol para tratar la fiebre infantil.

 

Artículos relacionados

¿Cómo actuar frente a la fiebre infantil?

Aquí te lo contamos.

¿Qué es la fiebre y cómo tratarla en bebés y niños?

¿Qué es la fiebre y cómo tratarla en bebés y niños?

La fiebre es una elevación de la temperatura que indica que se han activado mecanismos de defensa del organismo debido a que algo no marcha bien en alguna parte del cuerpo.

Si tu hijo tiene fiebre, ¿cuándo acudir al servicio de urgencias?

Si tu hijo tiene fiebre, ¿cuándo acudir al servicio de urgencias?

Los pediatras recomiendan acudir a urgencias por fiebre si el bebé es menor de 3 meses o ante irritabilidad, somnolencia en niños más mayores.

¿Por qué tienen fiebre los bebés?

¿Por qué tienen fiebre los bebés?

La fiebre, en la mayor parte de los casos, es una reacción corporal natural que no indica gravedad. Conoce la información más relevante sobre este proceso aquí.

La infección urinaria en los bebés

La infección urinaria en los bebés

La infección de orina en los bebés es difícil de diagnosticar, pero hay síntomas que nos pueden hacer sospechar que nuestro bebé la padece.

Comentarios

Anónimo hace 7 años 13 semanas
  • responder
Imagen del usuario
Me resulta peligroso que digan que no debe administrarse nada si la fiebre no es superior a 38º. La única vez que se me ocurrió hacer caso, acabé con mi hija en el hospital porque me esperé a que tuviera esta temperatura para darle algo y tardó en hacerle efecto, por lo que la fiebre seguía subiendo. No pasa nada por darles algo si tienen menos temperatura. Yo por lo menos lo hago.
Molly13 hace 7 años 13 semanas
  • responder
Imagen del usuario
Estimado amigo/a, El artículo señala que podemos dar al niño ibuprofeno o paracetamol (solo uno de ellos) para bajar la fiebre. No obstante, es cierto que si es un bebé, no debemos dejar pasar por alto una fiebre. Los médicos y pediatras recomiendan acudir a urgencias cuando el bebé es menor de 3 meses y presenta fiebre. También debemos preocuparnos por la fiebre, si ésta se manifiesta acompañada de afectación del estado general, irritabilidad, somnolencia, lesiones cutáneas o dificultades respiratorias. O, cuando la fiebre es excesivamente alta. También puedes consultar cómo tratarla en el siguiente artículo: http://www.elbebe.com/salud/como-actuar-frente-a-fiebre-infantil Un saludo.
Anónimo hace 7 años 12 semanas
  • responder
Imagen del usuario
Para bajar la fiebre, se puede recurrir a paños de agua fría o en la bañera con agua templada tirando a fresquita, que se sienta a gusto el bebé. Para los padres controlar la fiebre supone muchas horas, pero es muy efectivo y seguro, ya que no hay efectos secundarios. Hasta 39º no pasa nada. Si es un niño que convulsiona por estados febriles, eso es otro tema. Yo me refiero a niños sin nada raro.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos