Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
27 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Salud

¿Qué es la enfermedad del tétanos? ¿Por qué es importante la vacuna antitetánica?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
El tétanos es una enfermedad producida por una bacteria, que se contrae a través de heridas contaminadas. Los síntomas que produce afectan al sistema muscular y puede llegar a causar la muerte si la bacteria llega a los músculos respiratorios. Esta enfermedad puede tratarse y suele requerir tratamiento especializado. Existe una vacuna que previene su desarrollo y que tiene una eficacia del 100%.
Tetános: vacuna antitetánica

La vacuna antitetánica ayuda a prevenir la infección producida por la bacteria Clostridium tetanis

Publicidad

El tétanos lo causa una bacteria cuyo nombre es Clostridium tetanis. También se conoce como trismo.

La enfermedad se contrae a través de heridas contaminadas debido a cortes y heridas punzantes que se realizan al caer sobre una superficie (tierra, estiércol, ...) o al entrar en contacto con objetos (metales oxidados, madera, vegetales, ...) en los que está presente la bacteria.

La bacteria actúa uniéndose a los nervios que rodean la zona de la herida infectada. De ahí, pasa hasta el cerebro y la médula espinal, afectando a los nervios motores.

Si la embarazada no está vacunada contra el tétanos, se recomienda la administración de la vacuna. Si se contamina su ombligo, el bebé puede contagiarse. Este tipo de contagio se conoce como tétanos neonatal. Siempre es mortal.

La bacteria existe en todo el mundo y solo afecta a los humanos.

  • ¿Qué síntomas produce?
  • ¿Cómo puede tratarse?¿Tiene tratamiento?
  • ¿Es eficaz la vacuna?

¿Qué síntomas produce?

  • Los síntomas tardan en aparecer desde que la bacteria ha infectado al bebé o niño, entre 3 y 14 días.
  • Se manifiesta por espasmos o contracciones de los músculos cercanos a la herida.
  • Luego avanza a otros músculos, que se ponen muy rígidos, principalmente los músculos de la cara.
  • El bebé o niño puede experimentar dificultad para respirar y dolor muscular en el cuello, espalda y hombros.
  • Puede llegar a causar la muerte si la bacteria afecta a los músculos respiratorios. 

¿Cómo puede tratarse? ¿Tiene tratamiento?

En los países en vías de desarrollo provoca más de un millón de muertes cada año, hoy en día.

En España también hay algunos casos todos los años, a pesar de que se vacuna desde 1950.

Esta enfermedad requiere tratamiento especializado. A veces, en una Unidad de Cuidados Intensivos.

En caso de heridas sospechosas de contaminarse, a veces se utilizan gammaglobulinas.

Pero es preferible poner de entrada una dosis de vacuna (toxoide tetánico) en los adultos.

¿Es eficaz la vacuna?

Se recomienda consultar las pautas de vacunación infantil establecidas para cada región. 

La vacuna es eficaz en el 100%. Por lo general, se inyecta (junto con Difteria, Tos ferina y Haemophilus) a los 2, 4 y 6 meses, con dosis de recuerdo a los 15 meses, 6 y 14 años.

Posteriormente, los adultos deben continuar revacunándose cada 10 años. En caso de herida potencialmente peligrosa, si han pasado más de 10 años desde la última dosis, se debe iniciar la vacunación de nuevo (3 dosis).

Nota: Esta información es de caracter informativo, educativo y divulgativo. No sustituye en ningún caso el asesoramiento de los profesionales de la salud. Para cualquier duda, consulte a su médico y/o pediatra.

Equipo editorial Elbebe.com

Comentarios

maria alejandra sierra fernandez hace 10 años 35 semanas
  • responder
Imagen del usuario
me aparece que es algo muy delicado he visto imagenes impactantes he quedado aterrada y como es posible que las personas sean tan descuidadas consigo mismas me parece que deberian hacer campañas y hacerles ver a las personas que esto no es una simple bacteria si no algo mas grave.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos