- INICIO
- Preconcepción
- Embarazo
- Primeros síntomas de embarazo
- Desarrollo del feto mes a mes
- Precauciones de la embarazada
- Embarazo semana a semana
- Cambios en la embarazada
- Nombres de bebés
- Alimentación y embarazo
- Molestias en el embarazo
- Gimnasia para embarazadas
- Amniocentesis
- Baja por maternidad
- Belleza en el embarazo
- Complicaciones en el embarazo
- Ecografías en el embarazo
- Embarazo ectópico
- Embarazos múltiples
- Sexualidad en el embarazo
- Calculadora fecha probable de parto
- Homeopatía en el embarazo, parto y postparto
- Cáncer en el embarazo
- 5 curiosidades sobre el Día de la Madre
- Gripe y embarazo
- Screening ADN fetal
- Parto
- Bebé
- Niños
- Salud
- Lactancia
- Alimentación
- Ocio
- Más
El exantema súbito en bebés: síntomas y tratamiento
El exantema súbito es una enfermedad producida por un virus. Suele darse en bebés menores de un año con fiebre a menudo elevada.

El exántema súbito es también conocido como roséola infantil
El exantema súbito es una enfermedad infantil muy frecuente, causada por un virus. También se llama “roséola infantil” o “exantema del tercer día”.
Es habitual que afecte a bebés o niños menores de un año.
Aunque es muy fácil de diagnosticar, suele ser motivo de confusiones y de que un bebé o niño sea catalogado de “alérgico” a algún fármaco.
La primera y casi única manifestación es la fiebre, que puede ser incluso bastante alta (algunos bebés llegan a tener convulsiones febriles).
Pero, el bebé o niño no tiene otros síntomas como toser o vomitar.
Es habitual que se atribuya a “la garganta”, pero a esta edad, los bebés no tienen amigdalitis casi nunca.
Al tercer día de haber empezado, la fiebre desaparece y el niño tiene un sarpullido por el cuello y la parte superior del tórax.
Son manchitas rosadas, planas, de 2-3 mm de diámetro. Están por el cuello y el tronco. A veces, en la parte superior de brazos y muslos. No pica. Al apretar la piel, se borran unos segundos.
Si no se piensa en esta enfermedad, muchos niños reciben antibióticos por la fiebre, y al brotar el sarpullido, se les cataloga de alérgicos al producto que toman.
Nada. Es una enfermedad benigna, que siempre se cura por sí sola, en 3-4 días.
No. La única complicación es que el bebé haya padecido convulsiones por la fiebre. Además, no se vuelve a padecer más veces.
Artculos relacionados

¿Qué es la fiebre y cómo tratarla en bebés y niños?
La fiebre es una elevación de la temperatura que indica que se han activado mecanismos de defensa del organismo debido a que algo no marcha bien en alguna parte del cuerpo.

Las convulsiones: qué son y por qué se producen
Las convulsiones en bebés y niños pueden deberse a fiebre alta o, en menor medida, a que exista alguna alteración neurológica.

Enfermedades más frecuentes en la primera infancia
Es normal que en sus primeros años de vida el niño enferme con frecuencia. La mayoría de las dolencias son transitorias.

Enfermedades respiratorias más comunes el primer año de guardería
Descubre cómo tratar la gripe, los resfriados, las bronquitis...

Laringitis aguda o crup en los bebés y niños
La laringitis aguda o crup es una afección frecuente en bebés y niños de entre tres meses y tres años de edad. Si tu hijo la padece, es importante que se lo comuniques a su pediatra.