Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
28 de febrero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Embarazo semana a semana

Semana 40 de embarazo: el parto está cerca

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Los profesionales sitúan la fecha probable de parto en la semana 40 de embarazo. Aún así, sólo el 5% de los partos se producen en esa fecha. En cualquier caso, el parto está cerca y la futura madre ha de estar atenta a los síntomas y señales de que el parto se está iniciando. Es un momento de muchas emociones en la vida de los futuros padres.
Semana 40 de embarazo

¡En muy poco tiempo tendrás a tu bebé!

Publicidad

En la semana 40 de embarazo es en la que los profesionales sitúan la fecha probable de parto. Sólo el 5% de los nacimientos se producen el mismo día de la fecha probable de parto.

Pero algunos estudios indican que, aproximadamente, el 80% de los nacimientos se producen entre 3 días antes y 3 días después de la fecha probable de parto. Esto significa que la mayoría de los partos se producen en torno a la semana 40 de embarazo.

Aún así, se considera  normal si el parto se produce entre la semana 37 y la 42. Si el parto se produce después de la semana 42, se considera una gestación cronológicamente prolongada.

Si la gestación se prolonga, el ginecólogo decidirá si debe inducir el parto y cuándo, o realizar una cesárea.

En esta semana, el bebé pesa unos 3400 gr y mide 52 cm, aproximadamente. Obviamente, no todos los bebés pesan lo mismo al nacer. Se considera óptimo que los bebés pesen entre 3.000 y 3.500 gr al nacer.

Llegada la semana 40 y la fecha probable de parto, la mujer embarazada suele experimentar diversas emociones relacionadas con la proximidad del parto y la llegada del bebé.

Muchas futuras madres están impacientes, deseando tener a su bebé en sus brazos.

También es frecuente sentir miedo. Muchas embarazadas temen el parto. Es normal sentir inquietud sobre si todo saldrá bien.

Ante estos temores, es importante poder compartirlos con la pareja u otros familiares. También ayuda a tranquilizarse el hablar con otras madres que tuvieron los mismos miedos. Es bueno consultar a su médico las dudas que tenga.

Pero la sensación más frecuente de las mujeres embarazadas de 40 semanas es la ilusión por la llegada del bebé. Se aproximan cambios en la vida familiar. La llegada de un bebé siempre es motivo de alegría para los padres y demás familiares.

Muchas madres primerizas desconocen qué pasa las primeras horas tras el parto. Informarse de qué sucede en el transcurso de estas primeras horas puede ser útil para que la madre se sienta más segura.

Sea como sea, llegada la semana 40 de embarazo el parto y la llegada del bebé ya están cerca. ¡Felicidades a todas las futuras madres!

El bebé en la semana 40 de embarazo

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Cuándo podéis reanudar las relaciones sexuales después del parto?

¿Cuándo podéis reanudar las relaciones sexuales después del parto?

Después del parto, conviene que la pareja espere entre tres y cuatro semanas antes de reanudar la actividad sexual.

Ponerse en forma tras el parto

Ponerse en forma tras el parto

Nueve meses de embarazo y un parto no pasan sin dejar rastro en el cuerpo de la mujer. Recuperar el tono físico después del parto es una de las preocupaciones típicas de la mujer que acaba de ser madre. Aunque el periodo de lactancia no es el más recomendado para ponerse a dieta, puedes mejorar el tono de los músculos, así como evitar problemas varicosos, con un poco de ejercicio.

¿Cuáles son las señales o síntomas de parto?

¿Cuáles son las señales o síntomas de parto?

Muchas mujeres se preguntan si sabrán o no reconocer cuándo ha llegado el momento del parto, pero existen unas señales típicas que anuncian la proximidad del nacimiento del bebé.

¿Qué ocurre si el embarazo se prolonga más allá de las 42 semanas?

¿Qué ocurre si el embarazo se prolonga más allá de las 42 semanas?

El embarazo tardío o gestación prolongada tiene riesgos para la salud del bebé por lo que se suele inducir el parto antes.

¿Cómo controlar el miedo al parto?

¿Cómo controlar el miedo al parto?

El miedo al parto puede controlarse y reducirse si se sabe cómo. Te proponemos algunos consejos para aprender a hacerlo.

¿Te da miedo el parto?

¿Te da miedo el parto?

El miedo al parto es un sentimiento que casi todas las embarazadas primerizas experimentan, pero que no beneficia en absoluto al trabajo de parto.

El embarazo semana a semana

1 11 21 31
2 12 22 32
3 13 23 33
4 14 24 34
5 15 25 35
6 16 26 36
7 17 27 37
8 18 28 38
9 19 29 39
10 20 30 40

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos