¿Qué ocurre si el embarazo se prolonga más allá de las 42 semanas?

La gestación cronológicamente prolongada es la que se extiende más allá de la semana 42 de embarazo
La mayoría de los embarazos tiene una duración de entre 38 y 42 semanas. Si el parto se produce en este periodo de tiempo, aunque no tenga lugar en la fecha estimada del parto, se dice que el feto está a término. Solo un porcentaje muy reducido de bebés nace en la fecha prevista de parto.
Para determinar si se trata de una gestación cronológicamente prolongada, el ginecólogo debe averiguar la edad gestacional del feto.
A menudo lo que existe es un error en la fecha de la concepción porque la mujer puede tener periodos irregulares o no sabe con exactitud cuando tuvo su última regla.
Existen diversos métodos para establecer la edad gestacional del feto. El más fiable es la longitud en milímetros del embrión en el primer trimestre del embarazo, que se observa mediante ecografía. Estas dimensiones están tabuladas con su correspondiente edad gestacional y el margen de error no suele ser mayor de tres días.
Si la gestación se prolonga más allá de la semana 42, el feto puede sufrir una serie de riesgos.
- El bebé sigue creciendo, lo que puede provocar problemas en el parto si alcanza un tamaño demasiado grande.
- Puede producirse una insuficiencia placentaria con un menor aporte de oxígeno y nutrientes al feto y una disminución en la producción de líquido amniótico.
- El feto puede expulsar meconio, una sustancia de desecho que se encuentra en su intestino y que es una señal de sufrimiento fetal.
Se dice que los bebés nacidos después de la semana 42 son hipermaduros o postmaduros. Su aspecto físico es algo distinto al de un bebé nacido a término. Suelen estar arrugados por su mayor permanencia en el líquido amniótico y su piel, seca y cuarteada, se pela. A veces tienen un aspecto verdoso por las manchas de meconio y las uñas y el pelo más largos.
A partir de la semana 40 de la gestación, el médico debe controlar muy estrechamente a la embarazada y al feto y practicar las pruebas necesarias para determinar si se trata de una gestación cronológicamente prolongada con riesgos o complicaciones.
Si el embarazo es normal y el feto parece saludable, se puede esperar a que el parto se inicie espontáneamente.
Si en algún momento se detectan problemas, se induce el parto o se practica una cesárea. En ocasiones, los bebés deben permanecer en la unidad de cuidados neonatales del hospital durante unos días.
Pero debes saber que...En la actualidad, prácticamente ningún ginecólogo permite que la gestación vaya más allá de las 42 semanas. |
Artículos relacionados

¿Cómo se realiza un parto por cesárea?
En ocasiones, cuando no es posible un parto vaginal, se debe recurrir a la cesárea. En este tipo de parto la mujer suele recibir anestesia general, aunque ésta también puede ser epidural o espinal.

¿Qué es la inducción del parto y en qué situaciones se recomienda?
La inducción del parto consiste en el inicio del parto de forma artificial. Por regla general, el parto inducido no tiene por qué ser más complicado o doloroso que el parto natural.

¿Por qué se atrasa o adelanta el parto?
Son muchos los factores que adelantan o atrasan un parto. Un conocimiento de las causas te ayudarán a panificar el parto.

Parto en el agua: la emoción de sentir a tu bebé
Conoce la experiencia de otras madres y comparte la tuya en Secretosdeunamadre.com, el blog de Elbebe.com