Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
18 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Parto

¿Cómo controlar el miedo al parto?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
El miedo al parto puede controlarse si se sabe cómo. El miedo genera tensión y ésta aumenta el dolor en el parto, de ahí la importancia de superar este miedo y llegar tranquila al parto. Tener información sobre el parto y confiar en el equipo médico que lo va a asistir es fundamental. El papel de la pareja, acompañante en el parto, puede ser de gran ayuda.
¿Cómo controlar el miedo al parto?

El miedo genera tensión, y la tensión hace que el parto sea más doloroso.

Publicidad

Sentir miedo al parto es muy común en las embarazadas, sobre todo cuando se trata de madres primerizas.

Este miedo se intensifica cuando se acerca el momento de dar a luz, por lo que suele ser mayor durante el tercer trimestre de embarazo.

El miedo genera tensión, y la tensión hace que el parto sea más doloroso. Por ello, es importante tratar de controlar el miedo al parto.

Para controlar y reducir el miedo al parto es fundamental que la mujer sea consciente de que sus temores se relacionan esencialmente con el miedo a lo desconocido y el miedo al dolor o al sufrimiento, que son dos miedos innatos en el ser humano asociados al instinto de supervivencia.

Cuando se toma conciencia de estos dos componentes del miedo, la mujer puede empezar a tratar de entender por qué tiene miedo y a actuar para controlar sus temores.

Como cualquier tipo de miedo, el miedo al parto puede controlarse y reducirse si se sabe cómo.

A continuación en Elbebe.com os proponemos algunas ideas que ayudan a controlar el miedo al parto. ¡Esperamos serte de ayuda!

Consejos para reducir el miedo al parto

Informarse para combatir el miedo al parto

Puesto que el miedo al parto está estrechamente relacionado con el miedo a lo desconocido, tener información es esencial para reducirlo.

La mujer embarazada puede informarse de cómo suele ser un parto, cómo se suele iniciar, qué es una cesárea y cuándo ha de practicarse, qué es una episiotomía y para qué se realiza o si son seguros los fórceps durante el parto. Es decir, debe resolver todas sus dudas acerca del parto para tranquilizarse y sentirse más segura.

En las clases de preparación a la maternidad, la matrona ayuda a las embarazadas a resolver sus dudas sobre el parto. También hay libros en los que se explica todo lo relacionado con el parto. Asimismo, el ginecólogo puede ayudar a la embarazada a resolver las cuestiones que le atemorizan sobre el parto.

Confiar en el equipo médico que asiste el parto

Confiar en el equipo médico que va a asistir el parto es fundamental para aminorar el miedo al parto.

Si la embarazada siente que va a estar acompañada de un equipo de profesionales que la atenderán adecuadamente y que sabrán resolver cualquier problema que pueda plantearse, la ansiedad ante el parto será menor. La mujer estará más relajada y se sentirá más segura en el parto.

Comprender que el parto es un proceso fisiológico

La mujer embarazada debe recordar que el parto es un acontecimiento natural. La mayoría de las mujeres han dado a luz y seguirán dando a luz.

Las mujeres estamos naturalmente preparadas para traer bebés al mundo, para parir. Por tanto, el parto no es una tarea imposible, todas podemos.

Mantener una actitud positiva ayuda en las tareas de parto

La mujer embarazada debe intentar tener una actitud positiva ante el parto.

El optimismo se relaciona con mayor relajación y mayor sensación de bienestar. Esto beneficia mucho el trabajo de parto. Hay que tratar de llegar al parto pensando que todo va a salir bien y que pronto tendrás a tu bebé contigo.

Apoyarse en la pareja es importante durante el parto

El papel de la pareja en el embarazo y el parto es fundamental.

La implicación de la pareja durante todo el embarazo, el apoyo antes y durante el parto y la empatía con la embarazada es muy importante para reducir la ansiedad de la mujer, darle seguridad y ayudarla a manejar sus miedos.

Compartir el miedo con otras embarazas ayuda a superar el miedo

Compartir los miedos con otras embarazadas y expresar los propios temores puede relajar a la mujer embarazada.

Todas las mujeres sentimos el miedo al parto en algún momento, pero al final lo vencemos.

La mujer embarazada debe evitar escuchar historias sobre partos desagradables o complicados.

Antes del parto no es buen momento para conocer casos de partos complicados porque esto incrementaría el miedo y el estrés. Es importante evitar este tipo de conversaciones.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Te da miedo el parto?

¿Te da miedo el parto?

El miedo al parto es un sentimiento que casi todas las embarazadas primerizas experimentan, pero que no beneficia en absoluto al trabajo de parto.

Alternativas al parto convencional

Alternativas al parto convencional

Aunque la mayoría de los partos tiene lugar en hospitales públicos o clínicas privadas mediante métodos convencionales, algunas mujeres optan por partos naturales.

¿Qué es el Baby blues?

¿Qué es el Baby blues?

Muchas mujeres experimentan tristeza y angustia las primeras semanas tras el nacimiento del bebé. Este síndrome se conoce como Baby blues.

Técnicas de relajación y respiración para las distintas fases del parto

Técnicas de relajación y respiración para las distintas fases del parto

En los cursos de preparación para el parto enseñan diferentes técnicas de relajación y respiración, que ayudan a la mujer a aliviar el dolor de las contracciones.

¿Conoces los grupos de ayuda a la lactancia materna?

¿Conoces los grupos de ayuda a la lactancia materna?

La mujer lactante puede acudir a grupos de ayuda a la lactancia, en los que mujeres especialistas informan, aconsejan y dan apoyo a la lactancia materna.

Vídeo Preparación al Parto: ¿Para qué sirve?

Consulta los consejos de nuestra matrona para entender cómo será el proceso de parto.

El embarazo semana a semana

1 11 21 31
2 12 22 32
3 13 23 33
4 14 24 34
5 15 25 35
6 16 26 36
7 17 27 37
8 18 28 38
9 19 29 39
10 20 30 40

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

El Parto, lo más visto

  • Señales de parto
  • ¿Por qué se atrasa o se adelanta el parto?
  • ¿Qué desencadena el parto?
  • ¿Qué llevar al hospital para el parto?
  • Fases del parto
  • Técnicas de respiración para el parto
  • Anestesia epidural
  • La episiotomía
  • La cesárea
  • Parto prematuro
  • Calcula la fecha probable de parto

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos