Semana 35 de embarazo: el feto produce movimientos oculares rápidos durante el sueño

Los ejercicios de respiración te ayudarán a partir de la semana 35 de embarazo
En la semana 35 de embarazo, el cerebro y la cabeza del futuro bebé ya tienen el mismo tamaño que tendrán en el momento del nacimiento.
Así pues, durante el resto del embarazo, el cerebro y la cabeza del feto ya no crecerán más. El hecho de que la cabeza deje de crecer es lógico, puesto que tiene que caber por el canal vaginal en el parto.
Además, los huesos del cuerpo del feto van endureciéndose. Pero los huesos de la cabeza son los que menos se endurecen.
Esto también tiene su explicación en el hecho de que la cabeza tiene que poder pasar por el canal vaginal en el parto y, para ello, los huesos de la misma tienen que ser relativamente flexibles.
En esta semana de embarazo, el feto pesa unos 2.400 gr y mide 47 cm, aproximadamente.
En este artículo sobre la semana 35 de embarazo:
- Desarrollo del feto en la semana 35 de embarazo
- Síntomas de la embarazada en la semana 35 de embarazo
- Preparándose para la lactancia
- Ecografías en este periodo
- Vídeo de esta semana de embarazo
Desarrollo del feto en la semana 35 de embarazo
En torno a la semana 35 de embarazo, el desarrollo del sistema neuronal del feto está muy avanzado.
Tanto es así, que en algunos estudios se ha demostrado que, en esta fase de la gestación, el feto produce Movimientos Oculares Rápidos en algunos momentos mientras duerme.
Los Movimientos Oculares Rápidos se producen en la fase en la que se producen los sueños.
Por lo tanto, podría deducirse que el feto puede soñar antes de nacer. Lo que nadie conoce es con qué sueña el feto.
Esto es una muestra del gran desarrollo del sistema nervioso del feto y, por tanto, del recién nacido, posteriormente.
***> En estas semanas la cabeza del bebé ha alcanzado su tamaño máximo.
Además el lanugo que aún no se había desprendido de la semana anterior se continuará desprendiendo.
Sin embargo el pelo podrá haber alcanzado los 5 cms. de largo y será muy parecido al que tenga cuando haya nacido. También las uñas habrán crecido y aunque serán muy blandas cubrirarn los dedos.
El bebé en este momento es capaz de agarrar con las manos y así hace con el cordón umbilical que es asido en ocasiones con fuerza.
Las pupilas reaccionan a la luz y se dilatan y contraen si reiben focos de luz a través de la tripa de su mamá.<***
Síntomas de la embarazada en la semana 35 de embarazo
La mujer embarazada de 35 semanas puede experimentar cierta dificultad para respirar. Esto es un síntoma normal, asociado a que el útero agrandado ya ocupa parte de a cavidad en la que se sitúan los pulmones.
Esto provoca que la cantidad de aire cabe en los pulmones sea menor. Por ello, la embarazada siente como que le falta el aire, que respira peor.
Los ejercicios de respiración que enseñan en los cursos de preparación al parto pueden ser útiles para aliviar la sensación de dificultad para respirar durante las últimas semanas de embarazo.
Alrededor de esta semana de embarazo, la mujer deberá realizarse las pruebas de preanestesia, que se componen de un análisis de sangre y un electrocardiograma. El informe del resultado de estas pruebas deberá presentarse en el momento del parto.
**> El organismo de la madre transfiere al bebé inmunidad provisional frente a enfermedades infantiles como el sarampión o las paperas, esta transmisión se realiza a través de la placenta.
Preparándose para la lactancia
A partir de este mes es probable que en los pezones de la madre los puntitos que hay alrededor de la areola aumenten de tamaño, son las glándulas Montgomery que durante la lactancia segregarán una sustancia oleosa para proteger al pezón de infecciones durante la lactancia, al tiempo que los lubrica.
También puede ocurrir que los pezones se retraigan, en ese caso se pueden masajear con los dedos índice y pulgar para que recuperen su estado normal.
En el interior de los pechos se estará liberando la producción de hormonas como estrógenos y progesterona que estimulan el sistema para hacer posible la lactancia materna.
A su vez el tejido glandular irá aumentando y la red de conductos mamarios irá creciendo debido a la acción de las hormonas del embarazo.
Todo el sistema mamario estará preparandose para que cuando llegado el momento esté en funcionamiento y la madre pueda alimentar a su hijo.
Ecografías en este periodo
Servirán para conocer el adecuado crecimiento del feto y se rapasará la anatomía, la cantidad de líquido amniótico, la situación de la placenta, el cordón umbilical y la colocación del feto dentro del útero. <***
Vídeo de esta semana de embarazo
Artículos relacionados

En la semana 34 de embarazo se hace la ecografía del tercer trimestre, que estudia el estado general del feto.

En la semana 36 de embarazo, el bebé comienza a recibir defensas frente a algunas enfermedades a través de la placenta.

¿En qué consiste la anestesia epidural? Riesgos y efectos secundarios
La anestesia epidural se emplea tanto en partos vaginales como en partos por cesárea y sirve para alivar el dolor de las contracciones en la madre.

Muchas mujeres experimentan tristeza y angustia las primeras semanas tras el nacimiento del bebé. Este síndrome se conoce como Baby blues.
Vídeo sobre la anestesia epidural en el parto
Consulta todas tus dudas sobre la anestesia epidural en el parto.

Blog: ¿cómo afrontas la inminencia del parto?
Nuestra madre bloguera como siempre nos cuenta en clave de humor cómo ha sido su recta final del embarazo. ¡Divertidísimo!