Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS

elbebe.com
20 de febrero de 2019
  • INICIO
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Embarazo
    • Primeros síntomas de embarazo
    • Desarrollo del feto mes a mes
    • Precauciones de la embarazada
    • Embarazo semana a semana
    • Cambios en la embarazada
    • Nombres de bebés
    • Alimentación y embarazo
    • Molestias en el embarazo
    • Gimnasia para embarazadas
    • Amniocentesis
    • Baja por maternidad
    • Belleza en el embarazo
    • Complicaciones en el embarazo
    • Ecografías en el embarazo
    • Embarazo ectópico
    • Embarazos múltiples
    • Sexualidad en el embarazo
    • Calculadora fecha probable de parto
    • Homeopatía en el embarazo, parto y postparto
    • Cáncer en el embarazo
    • 5 curiosidades sobre el Día de la Madre
    • Gripe y embarazo
    • Screening ADN fetal
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia
    • La mastitis
  • Alimentación
  • Ocio
  • Más
    • Videos
    • Educación
    • Familia
    • Adopción
  • Inicio
  • Bebé recién nacido

Fases de la conciencia en los bebés: el sueño y la vigilia del recién nacido

Los bebés de menos de un mes emplean el 90% del tiempo en dormir. Sin embargo, su sueño atraviesa distintas etapas. Se cree que la mitad del tiempo que pasan durmiendo están activos, debido al movimiento de sus párpados, similar al de la fase REM del sueño adulto. También en la vigilia atraviesan distintos estados.
Sueño y vigilia del recién nacido

Publicidad

Los bebés de pocas horas o días pasan a lo largo del día por varios estados de conciencia. Cada fase se acompaña de comportamientos bastante específicos, que suelen ser diferentes para cada individuo.

Es muy interesante que los padres conozcan estas variaciones en el comportamiento de los niños, de modo que no se alarmen de forma innecesaria cuando, por ejemplo, un niño abra los ojos y lloriquee durante la fase de sueño activo. En unos pocos minutos, sin hacer nada, volverá a la fase de sueño tranquilo.

El sueño de los bebés ocupa casi el 90% del día, sobre todo las primeras semanas. De ese tiempo, aproximadamente la mitad es sueño tranquilo y la otra mitad, sueño activo. Al parecer, ambos estados se van alternando, aproximadamente, cada media hora durante el sueño.

Las fases de conciencia de los bebés son:

  • Sueño tranquilo
  • Sueño activo
  • Somnolencia
  • Despierto tranquilo
  • Despierto activo
  • Llanto

 

SUEÑO TRANQUILO

El sueño tranquilo se caracteriza porque el bebé está relajado y apenas se mueve. Su respiración es regular.

SUEÑO ACTIVO

El sueño activo en cambio muestra movimientos de los ojos bajo los párpados (como en la fase REM del sueño de los adultos). También se mueven los brazos y las piernas del bebé. La respiración se hace más irregular y un poco más rápida. Hacen gestos y muecas con la cara. Es más fácil que se despierten durante esta fase.

 

SOMNOLENCIA

El estado llamado somnolencia suele producirse un poco antes de despertar o cuando el bebé se está quedando dormido. El niño se mueve un poco, a veces sonríe, pone "morritos". Los párpados van entrecerrándose, como si no pudieran enfocar la mirada y, justo antes de quedarse dormido, los ojos giran hacia arriba.

DESPIERTO TRANQUILO

Durante la fase despierto tranquilo o alerta tranquila, los niños apenas se mueven. Tienen los ojos muy abiertos y brillantes. Es la fase más apropiada (y divertida) para observar a un bebé. Es entonces cuando se puede comprobar cómo son capaces de seguir con la mirada a una pelota e incluso imitar gestos.

Durante la primera hora de vida, los bebés tienen el periodo de alerta tranquila de más larga duración (unos 40 minutos). Es una pena que los padres se lo pierdan si el bebé está en una sala "nido". Durante ese periodo el bebé mira atentamente los rostros de sus padres y escucha sus voces y responde a ellos. Más adelante, durante la primera semana de vida, el bebé sólo estará un 10 % del tiempo en esta fase.

 

DESPIERTO ACTIVO

Cuando el bebé está despierto activo, se comprueba que su conducta es muy distinta: se mueve, mira en distintas direcciones, hace ruiditos... Suele estar así cuando se acerca la hora de comer o cuando está algo inquieto.

Los movimientos del niño parece que no tienen ninguna finalidad. Sin embargo, resulta tan fascinante para los padres mirar a los bebés cuando se mueven o hacen gestos, que es el modo natural de ir aprendiendo a comprender al bebé. Es similar a la primera conversación, si bien con un lenguaje no verbal.

LLANTO

El estado de llanto tiene una finalidad muy clara: la comunicación. El bebé expresa mediante el llanto que tiene hambre o se encuentra incómodo. Unas veces llora con los ojos abiertos, pero la mayoría de las veces, los tiene muy cerrados. Se pone rojo, se mueve enérgicamente.

Las madres descubren en seguida que los bebés se callan cuando se les coge en brazos. Esto, además de servir para tranquilizar al niño, le da la oportunidad de observar su entorno.

Por Equipo editorial Elbebe.com

Artculos relacionados

¿Cómo cambia el sueño del bebé en su primer año?

¿Cómo cambia el sueño del bebé en su primer año?

La cantidad de horas que el bebé necesita para dormir se irá reduciendo mientras aumenta el número de horas que el bebé duerme de noche.

¿Qué oye el bebé recién nacido?

¿Qué oye el bebé recién nacido?

Los bebés recién nacidos prefieren escuchar el tono de voz de sus padres frente a otros sonidos. Recuerda que hablar al bebé recién nacido le reconforta.

¿Cómo son los sentidos de los bebés recién nacidos?

¿Cómo son los sentidos de los bebés recién nacidos?

El bebé recién nacido ya tiene sus sentidos prácticamente desarrollados, aunque todavía faltan unos meses para que estos se perfeccionen.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com Icono Google + Pinterest Elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Amniocentesis en el embarazo
  • Embarazo semana a semana
  • La ecografía en el embarazo
  • Ejercicios para embarazadas

Nombres de bebés

  • Buscador de nombres de bebés
  • Nombres de niños y niñas preferidos
  • Procedencia de los nombres de bebés
  • Encuesta: elección del nombre

Salud y maternidad

  • Aborto espontáneo
  • Malformaciones congénitas
  • Embarazo ectópico
  • Diarrea en bebés y niños

Bebés

  • Cólicos del lactante
  • Lactancia materna
  • Desarrollo psicomotor
  • Calculadora de percentiles
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RSSRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Política de cookies
  • Publicidad
  • Contacto

© 2000 - 2018 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos

Quantcast