Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
20 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Bebé recién nacido

7 consejos prácticos para adaptarse a la llegada del bebé recién nacido

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Las primeras semanas del recién nacido en casa constituyen un reto para los padres. Toda la familia atraviesa una serie de circunstancias nuevas para las que muchas veces no se sienten preparados. Es un período de adaptación a la nueva situación que supone la llegada del bebé. Te proponemos algunos consejos que facilitan esta adaptación.
Adaptación a la llegada del bebé recién nacido

Todos los padres tienen que adaptarse a la llegada del bebé recién nacido

Publicidad

Las primeras semanas tras el nacimiento del bebé requieren de una adaptación de toda la familia, especialmente de los padres y del propio bebé.

El nacimiento de un bebé, generalmente, es una experiencia de inmensa felicidad para toda la familia. Pero también conlleva una situación nueva, desconocida, a la que los padres han de adaptarse.

La llegada de un bebé supone muchos cambios en la vida de la pareja. Los padres han de asumir estos cambios rápidamente. Durante el embarazo, los futuros padres pueden irse preparando para asimilar los cambios que supondrá el nacimiento de su bebé. Las clases de preparación a la maternidad, la lectura de libros de puericultura, etc. pueden ayudar a los futuros padres a hacerse una idea de lo que supondrá la llegada de su bebé.

Aun así, el nacimiento del bebé y su llegada a casa siempre va a requerir una adaptación por parte de los padres. Rutinas, horarios, actividades…, todo el día a día de los padres se ve modificado tras el nacimiento del bebé.

Siete consejos para adaptarse a la llegada del bebé

Para facilitar la adaptación de los padres a la nueva situación que supone el nacimiento de un hijo os recomendamos:

1. Observar a tu bebé

Es importante observar mucho al bebé para conocerle. Cuando nace, el bebé es un pequeño desconocido. Nadie sabe cómo es su temperamento innato, cómo va a reaccionar ante diferentes situaciones o qué necesita. Si dedicamos tiempo a observar al bebé, pronto le conoceremos y podremos dar respuesta a sus necesidades con mayor seguridad y eficacia.

2. Respetar el ritmo y necesidades del bebé

El recién nacido tiene sus propias necesidades y ritmos de sueño, apetito… Es fundamental adaptarse al ritmo del bebé, sin pretender que sea él quien haga lo que a los adultos les gustaría. Hay que estar atento a sus necesidades para poder cubrirlas adecuadamente. El recién nacido depende completamente de sus padres.

3. Empatizar con el bebé

Para el recién nacido todo es nuevo, desconocido. Ha de empezar de cero a conocer personas, lugares… y depende de sus padres para casi todo. Ser capaces de ponernos en su lugar contribuye a responder más adecuadamente a lo que el bebé necesita y a proporcionarle bienestar.

4. Darse tiempo para acostumbrarse a nuevos horarios, rutinas

Los padres deben ser conscientes de que ellos mismos están atravesando un período de adaptación. Los horarios cambian, las rutinas de la pareja se trastocan… Los recientes padres deben entender que tanto ellos como su bebé se están adaptando, que es un período transitorio de mayor dificultad, que pasado un tiempo todo se tranquilizará y se habrán adaptado a la nueva situación.

5. Los primeros meses son los más caóticos, no hay que desesperarse

Realmente, la edad del bebé también está influyendo en gran medida en todo este proceso. Cuánto más pequeño es el bebé, más complicado es dar respuesta a sus necesidades. A medida que va creciendo, el bebé va adquiriendo cierta autonomía y su sueño y alimentación comienzan a regularse, lo cual facilita el día a día.

6. Conocer y saber identificar el síndrome del Baby blues

Éste se describe como una tristeza postparto que afecta a casi un 80% de las mujeres. Está muy relacionado con la adaptación al bebé porque se produce al tiempo que los padres se están adaptando y puede interferir en este proceso.

7. Buscar apoyo de familiares o amigos

Las personas cercanas del entorno de los padres pueden tener un papel muy importante en este período de adaptación. Ayudar sin agobiar, estar para lo que los padres necesiten sin imponer puede ser de gran ayuda durante estas primeras semanas tras el nacimiento del bebé.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Qué es el Baby blues?

¿Qué es el Baby blues?

Muchas mujeres experimentan tristeza y angustia las primeras semanas tras el nacimiento del bebé. Este síndrome se conoce como Baby blues.

Aprende a diferenciar la depresión postparto del Baby blues

Aprende a diferenciar la depresión postparto del Baby blues

El síndrome del Baby blues muchas veces se confunde con depresión postparto.

¿Cómo pueden aliviarse los síntomas de tristeza tras el parto?

¿Cómo pueden aliviarse los síntomas de tristeza tras el parto?

Los síntomas del Baby blues pueden aliviarse con más facilidad si se conocen y se sabe cómo actuar ante ellos.

Consejos para alimentar a los bebés recién nacidos

Consejos para alimentar a los bebés recién nacidos

Las madres que han optado por la lactancia materna pueden necesitar algunos consejos sobre cómo llevarla a cabo correctamente.

¿Cómo se da el pecho a demanda?

¿Cómo se da el pecho a demanda?

Dar el pecho a demanda es amamantar al bebé siempre que lo reclame y durante el tiempo que necesite, sin horarios ni duración predeterminados.

Cómo calmar el llanto del bebé durante sus primeras semanas

Cómo calmar el llanto del bebé durante sus primeras semanas

Siempre que el bebé llore se le debe atender. El contacto físico es la mejor medida para calmar al recién nacido.

¿Qué aspecto presentan los genitales del recién nacido?

¿Qué aspecto presentan los genitales del recién nacido?

La fimosis y los testículos ectópicos son frecuentes entre los niños recién nacidos. Las niñas suelen tener la vulva un poco inflamada y de color rojo oscuro.

El aspecto de la piel del recién nacido

El aspecto de la piel del recién nacido

El aspecto de la piel del recién nacido suele ser un indicador de su salud. Al nacer es fina y suave y en algunos casos está todavía cubierta de lanugo.

¿Cómo quitar el hipo al bebé recién nacido?

¿Cómo quitar el hipo al bebé recién nacido?

Algunos remedios para quitar el hipo son el uso del chupete o dejar de alimentar al bebé hasta que se le pase.

¿Cómo se manifiesta la depresión postparto?

¿Cómo se manifiesta la depresión postparto?

La depresión postparto es un trastorno que padecen algunas mujeres. Saber identificar sus síntomas es fundamental para prevenirla.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos