Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
11 de abril de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Bebé recién nacido

El tórax, la respiración y el ritmo cardíaco del bebé recién nacido

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Al nacer, el organismo del bebé tiene que adaptarse al medio externo, por lo que su aparato circulatorio lleva a cabo una transformación para permitir la respiración pulmonar. La respiración del bebé y su ritmo cardíaco, al principio mucho más rápidos que los de los adultos, se irán ajustando a medida que el niño madure.
Ritmo cardiaco y respiración de los bebés recien nacidos

La respiración del bebé y su ritmo cardíaco son mucho más rápidos que los de los adultos

Publicidad

En este artículo sobre el tórax del bebé

  • Problemas en las clavículas
  • ¿Qué es el apéndice xifoides?
  • Inflamación de las mamilas
  • ¿Cómo respiran los recién nacidos?
  • El corazón del bebé

 

CLAVÍCULAS

Estos huesos pueden romperse con facilidad durante el parto. Sobre todo si el bebé es grande y el parto laborioso o mediante ventosa.

A veces no se detecta la fractura de clavícula hasta dos o tres días después del parto porque se hincha la zona y se palpa un bulto, el callo de fractura.

Por lo general se cura muy bien y sin secuelas, a pesar de lo aparatoso que parece.

ESTERNÓN

A muchos niños se les nota un pequeño bulto a la altura de la punta del esternón. Se trata del apéndice xifoides que más adelante se unirá por completo al esternón. Es completamente normal.

MAMILAS

A muchos bebés se les inflaman uno o los dos pechos unos días después de nacer. Se debe a la acción en el tejido mamario de pequeñas cantidades de hormonas femeninas que, procedentes de la madre, aún persisten en la sangre del bebé.

Les ocurre tanto a los niños como a las niñas. La inflamación no suele doler ni dar problemas, pero no debe tocarse.

Antiguamente se apretaba los pechos y se extraía "leche de brujas" por la creencia de que le iban a "robar la leche a la madre". Otro mito sin fundamento.

RESPIRACIÓN

Los bebés respiran más deprisa que los adultos. Unas 30-40 veces por minuto. Suelen respirar por la nariz.

Si el bebé respira más rápido incluso, se llama polipnea. Si parece que tiene dificultad para respirar, se trata de distress. (En los niños más mayores y en adultos se denomina disnea).

CORAZÓN

En los bebés normales suele latir a 110-130 latidos por minuto. En algunos casos puede haber una taquicardia transitoria (150-180 latidos/min.). No reviste gravedad.

Durante el embarazo, la circulación fetal es distinta. La sangre del feto no se oxigena en los pulmones, sino en la placenta. La sangre fetal apenas pasa por los pulmones.

Al nacer, se abren las arterias pulmonares, empieza a producirse el intercambio de gases en los pulmones y la circulación del bebé debe cambiar. Este cambio es automático y no presentará problemas a menos que el corazón tenga alguna anomalía.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

Distress transitorio: una complicación común del bebé prematuro

Distress transitorio: una complicación común del bebé prematuro

El distress transitorio es una complicación que responde a la inmadurez de los pulmones del bebé prematuro. No deja secuelas en el bebé.

Nace una fundación para asistir a niños con cardiopatías congénitas

Nace una fundación para asistir a niños con cardiopatías congénitas

La Fundación Internacional de Cardiopatías Congénitas de Barcelona (FICCB) tienen su sede en el Hospital Vall d´Hebrón.

¿Qué aspecto presentan los genitales del recién nacido?

¿Qué aspecto presentan los genitales del recién nacido?

La fimosis y los testículos ectópicos son frecuentes entre los niños recién nacidos. Las niñas suelen tener la vulva un poco inflamada y de color rojo oscuro.

¿Cómo es el abdomen del bebé recién nacido?

¿Cómo es el abdomen del bebé recién nacido?

El abdomen del recién nacido presenta por lo general un aspecto abultado.

7 consejos para adaptarse a la llegada del bebé recién nacido

7 consejos para adaptarse a la llegada del bebé recién nacido

La llegada del recién nacido al hogar requiere que los padres se adapten a la nueva situaión.

El estómago del bebé recién nacido: ¿Qué cantidad de leche materna toma el bebé?

El estómago del bebé recién nacido: ¿Qué cantidad de leche materna toma el bebé?

Te sorprenderá descubrir la respuesta.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos