Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
03 de marzo de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Bebé recién nacido

¿Cómo calmar el llanto del recién nacido?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
El llanto es la única forma de comunicación que posee el bebé recién nacido. Los padres aprenderán en pocas semanas a identificar sin problema la causa del llanto de su hijo y, por tanto, sabrán qué hacer para calmarle. En este artículo te exponemos algunas de las pautas que te ayudarán a calmar el llanto de tu bebé durante sus primeras semanas de vida.
Consejos para calmar el llanto del bebé recién nacido, como tranquilizar

Publicidad

Los bebés se comunican principalmente a través del llanto, cuando necesitan algo o se sienten molestos.

Un bebé llora porque tiene hambre, sed, frío, calor, el pañal sucio o porque está cansado.

Los padres rápidamente aprenderán a identificar el tipo de llanto de su bebé y a actuar en consecuencia. 

Siempre que el bebé llore se le debe atender. La mejor manera de calmarlo suele ser tomarle en brazos.

El contacto físico es la medida que mejor calma a un bebé. Arrullarlo, cantar suavemente o mecerlo, también pueden ser buenos métodos para consolarlo.

Si se deja que un bebé llore "hasta que aprenda a calmarse solo", el mensaje que recibe es muy negativo, de forma que le costará más desarrollar suficiente autoestima y aprenderá que no es posible confiar en sus padres, puesto que su respuesta es impredecible.

Consejos para calmar el llanto del bebé

El llanto del bebé es un mensaje dirigido a los padres y es natural que éstos acudan a su llamada para tranquilizarle y transmitirle seguridad. Los padres comprobarán que la mayoría de las veces el bebé se calma en cuanto se atienden sus necesidades básicas.

Cuanto más pronto se atiende al bebé, más fácil resulta consolarle. Algunos estudios han demostrado que es más difícil calmar a un bebé que lleva llorando más de cinco minutos.

Contrariamente a lo que se cree, no se malcría a un bebé por responder a su llanto de inmediato. De hecho, se piensa que un bebé que es atendido siempre que llora aprende a confiar en sus padres y, posiblemente, llorará menos con el paso del tiempo. La creencia popular de que llorar es sano y fortalece los pulmones es otro falso mito que conviene desterrar.

En algunas ocasiones, el llanto no responde a ninguna causa aparente como el hambre, el frío o tener el pañal sucio. En esos casos, determinados rituales adormecedores pueden ayudar a los padres a tranquilizar al bebé. Acunarlo siguiendo un ritmo regular, cantar una nana, ponerle el chupete cuando se le caiga...

Si estos rituales se acompañan con una música tranquila o un paseo, siempre que la hora lo permita, tal vez se consiga calmar al bebé intranquilo. Si aún así el llanto persiste, lo mejor será consultar al pediatra, ya que puede que esté enfermo.

Ante todo, los padres deben procurar mantener la calma, pues nada contribuye más a que el bebé siga llorando que el nerviosismo de sus padres. Esto es cierto hasta tal punto que si uno de ellos está especialmente nervioso, es mejor que abandone el lugar y deje que el otro se encargue solo de atender al bebé.

Durante las dos primeras semanas resulta normal que los bebés lloren hasta un total de dos horas al día. No obstante, los más llorones pueden llorar hasta tres horas al día durante las tres primeras semanas.

Con el transcurso de los meses se va reduciendo paulatinamente hasta llegar a un total de una hora al día. El llanto del bebé suele ser más frecuente entre las 6 de la tarde y las 11 de la noche.

En ocasiones, los recién nacidos padecen los famosos cólicos del lactante. Estos episodios de llanto inconsolable son muy comunes a partir de la tercera semana y pueden prolongarse hasta los 3 meses.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Por qué lloran los bebés en su primer mes de vida?

¿Por qué lloran los bebés en su primer mes de vida?

Hasta que nos acostumbramos a los diferentes tipos de llanto de nuestro hijo, muchos padres no entienden por qué llora su bebé.

¿Sabes qué son los cólicos del lactante?

¿Sabes qué son los cólicos del lactante?

La aparición de cólicos del lactante se ha asociado a una necesidad de contacto físico con la madre.

¿Por qué padece cólicos el bebé lactante?

¿Por qué padece cólicos el bebé lactante?

Los gases, la intolerancia a la leche de vaca, el temperamento del bebé... pueden estar detrás de los episodios de cólicos.

¿Se pueden aliviar los cólicos del lactante?

¿Se pueden aliviar los cólicos del lactante?

Consulta las dudas más habituales sobre cómo aliviar los cólicos del lactante.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos