Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
16 de abril de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Lactancia Materna

Contacto precoz piel con piel: ¿por qué es importante para la lactancia materna?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Tras el nacimiento, es esencial el contacto piel con piel entre la madre y el bebé durante, al menos, las 2 primeras horas tras el parto. Este tipo de contacto se conoce como contacto precoz o contacto piel con piel. Su práctica beneficia en buena medida a la instauración de la lactancia y la construcción del vínculo afectivo entre madre e hijo.
Método canguro: contacto madre-bebé

El contacto madre-bebé tras el parto es muy importante para la instauración de la lactancia

Publicidad

El contacto precoz entre el recién nacido y su madre es el contacto piel con piel entre ambos después del nacimiento, que se produce durante la primera media hora tras el parto.

Las 2 primeras horas tras el nacimiento constituyen el período sensitivo del bebé, en el cual éste se encuentra en un estado de alerta tranquila. Esto se debe a los procesos fisiológicos experimentados por el bebé durante el parto.

Dichos procesos facilitan que le bebé reconozca de manera temprana el olor de su madre, lo cual es fundamental para el establecimiento del vínculo afectivo y para la adaptación al ambiente postnatal.

Así pues, se recomienda el contacto piel con piel entre madre e hijo nada más nacer siempre que sea posible.

Si tras el parto se deja al recién nacido sobre su madre (en la postura vientre con vientre), el bebé reptará poco a poco hasta alcanzar el pezón materno y se agarrará espontáneamente al mismo, succionando adecuadamente. A partir de esto, aumenta la probabilidad de que haga el resto de tomas con un agarre adecuado.

El 90% de los bebés hace su primera toma espontánea antes de los primeros 70 minutos tras el nacimiento. Sus reflejos de búsqueda se ponen en marcha de manera natural para esta primera toma espontánea.

En ocasiones, al intentar ayudar al bebé a agarrarse, se le fuerza y se pueden bloquear estos reflejos de búsqueda, alterar la colocación de la lengua del bebé y provocar una técnica de succión inadecuada.

Por ello, es recomendable propiciar que el bebé se agarre y succione espontáneamente. Para ello hay que darle su tiempo, esperar a que esto suceda. Así pues, lo ideal es que la madre y el bebé permanezcan en contacto piel con piel durante las dos primeras horas de vida.

Además, el contacto piel con piel y la succión del pecho materno son estímulos muy eficaces para que el bebé supere el estrés del parto.

Del mismo modo, este contacto y la succión producen un incremento de la secreción de oxitocina en la madre, lo cual provoca la contracción del útero y la producción de calostro (sustancia alimenticia previa a la subida de la leche).

Además, tiene un efecto antiestrés y contribuye a la aparición del vínculo.

Artículos relacionados

¿Qué hacer para facilitar el sueño del bebé de 0 a 3 meses?

¿Qué hacer para facilitar el sueño del bebé de 0 a 3 meses?

Descubre las características del sueño de los bebés de 0 a 3 meses y qué pueden hacer los padres para facilitar este proceso natural.

¿Cómo se da el pecho a demanda?

¿Cómo se da el pecho a demanda?

Dar el pecho a demanda es amamantar al bebé siempre que lo reclame y durante el tiempo que necesite, sin horarios ni duración predeterminados.

¿Se puede dar el pecho después de una cesárea?

¿Se puede dar el pecho después de una cesárea?

Algunas mujeres piensan que tras un parto por cesárea no es posible la lactancia materna. Esta creencia es completamente errónea.

¿Te cuesta dar la leche materna al bebé prematuro?

La leche materna tiene propiedades muy favorables para la salud del bebé prematuro. Consulta nuestros consejos.

Lactancia materna y diabetes

Lactancia materna y diabetes

¿Es adecuada la lactancia materna en madres diabéticas o que padecieron diabetes gestacional?, ¿cuáles son las ventajas? En Elbebe.com te lo explicamos.

¿Cómo beneficia el colecho a la lactancia materna?

¿Cómo beneficia el colecho a la lactancia materna?

El colecho facilita la instauración y el mantenimiento de la lactancia materna por varios motivos. Descubre cuáles son leyendo este artículo.

El contacto precoz con los padres favorece el desarrollo del vínculo afectivo

El contacto precoz con los padres favorece el desarrollo del vínculo afectivo

Esto es esencial para el desarrollo afectivo posterior del bebé.

¿Qué es una doula?

¿Qué es una doula?

Las doulas son mujeres que acompañan a otras mujeres durante el embarazo, el parto y el postparto, velando por el bienestar emocional y brindando apoyo a la madre durante estos procesos.

Deseo sexual femenino al inicio de la lactancia

Deseo sexual femenino al inicio de la lactancia

Al inicio de la lactancia, el deseo sexual de la madre suele reducirse sensiblemente. Esto se debe a factores hormonales, físicos y emocionales.

Separación de la madre y su recién nacido tras el parto

Separación de la madre y su recién nacido tras el parto

Descubre cuáles son los riesgos para ti y para tu bebé.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos