Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
18 de enero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Lactancia Materna

Trabajo y lactancia: ¿es un factor de abandono de la lactancia materna?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Incorporarse al trabajo y experimentar la sensación de tener menos leche son algunas de las razones por las que muchas madres españolas abandonan la lactancia materna exclusiva antes de los 6 meses. Esto es lo que se desprende de la "Encuesta Nacional de Hábitos de Lactancia", realizada a 569 madres, por el grupo de trabajo español The Global Breastfeeding Iniciative.
Un madre da el pecho a su bebé

Las madres españolas tienen dificultades para continuar con la lactancia más allá de los 6 meses

Publicidad

¿Por qué la mayoría de las madres españolas no sigue las recomendaciones de organismos tan prestigiosos como UNICEF, la OMS o la AEP sobre lactancia materna?

Para las madres, el trabajo y los problemas derivados de la lactancia materna son un impedimento para dar el pecho al bebé de forma exclusiva, al menos hasta la edad recomendada: los 6 meses. Y con alimentación complementaria (AC) hasta los 2 años. Muchas madres dejan de amamantar a su bebé a los 3 meses de edad y recurren a la lactancia mixta (lactancia materna y lactancia artificial).

Esto es así según la Encuesta Nacional de Hábitos de Lactancia, realizada por el grupo de trabajo español La Iniciativa Global de Lactancia Materna (The Global Breastfeeding Iniciative), a 569 madres españolas. Este importante organismo se encarga de eliminar las barreras que impiden la lactancia materna, promoverla y aumentar el número de madres que opten por dar el pecho en 2015.

De acuerdo con esta encuesta, que se realiza por primera vez en España, el 89% de las madres opta por la lactancia materna, aunque no sea en exclusiva.

El 11% restante ni siquiera intenta dar el pecho a su bebé. ¿Por qué? Entre las razones encontramos diversos argumentos (prefiero la leche artificial, no lo considero necesario, el bebé no quería, ...). Pero la principal razón para estas madres es haber tenido dificultades con lactancias anteriores.

Consulta los principales resultados de la encuesta:

Las madres, ¿conocen los beneficios de la lactancia materna?

La mayoría de las madres conoce los beneficios de la lactancia materna.

Saben que es buena para sus bebés: les protege frente a las enfermedades (81%), les ayuda a establecer el vínculo de apego madre-hijo (68%), les ayuda a crecer más sanos y fuertes que con leche artificial (51%), evita posibles alergias (38%) y problemas como el estreñimiento (18%).

¿Por qué la lactancia materna no es tan sencilla como parece?

Para muchas madres, la lactancia materna no está exenta de dificultades.

Algunas de las razones por las que una madre deja de amamantar a su bebé son la sensación de tener menos leche y la incorporación de la madre al trabajo. Así, la tasa de lactancia materna desciende de un 69% en el grupo de 0-3 meses a un 18% para el grupo de 19 a 24 meses.

¿Por qué las madres optan por la lactancia mixta?

Una vez más, el trabajo hace que muchas madres (46%) combinen la lactancia materna con la lactancia artificial. De todas ellas, más de la mitad (68%) ha extraído leche materna para dársela a su bebé mediante biberón. Esto, según ellas, les ha permitido continuar con su actividad profesional.

¿Hasta cuándo dan el pecho las madres a sus bebés?

Pese a que muchas madres piensan continuar con la lactancia materna hasta que el bebé "quiera", lo cierto es que abandonan esta práctica mucho antes de lo que piensan (o quisieran). La media de edad del destete se sitúa en los 6 meses frente a los 17 meses, edad prevista por las madres para dejar definitivamente de dar el pecho.

¿Cómo aumentar los índices de lactancia materna?

Según La Iniciativa Global de Lactancia Materna , para aumentar los índices de lactancia materna es fundamental eliminar algunas barreras. La información adecuada para profesionales y padres y crear una red de empresas que apoyen la lactancia materna (con espacios acondicionados para las madres lactantes) son algunos de sus próximos objetivos.

Más datos sobre el estudio

  • Matrona y pediatra, los profesionales más influyentes para las madres.
  • El 31% de las madres que opta por la lactancia mixta es porque su pediatra se lo recomendó. 
  • El 9% de las madres que opta por lactancia mixta considera incómodo dar el pecho fuera de casa.
  • El 38% de las madres considera que la edad adecuada para el destete es de 6 a 12 meses.

Consulta aquí el estudio

Resultados de la Encuesta Nacional de Hábitos de Lactancia

María Abalo

Artículos relacionados

Vínculo afectivo y lactancia materna, ¿esenciales para la supervivencia del bebé?

Vínculo afectivo y lactancia materna, ¿esenciales para la supervivencia del bebé?

¡Descúbrelo aquí!

Amamantar de noche ayuda a mantener la lactancia

Amamantar de noche ayuda a mantener la lactancia

Dar de mamar al bebé durante la noche contribuye al mantenimiento de la lactancia materna cuando termina el permiso de maternidad.

Talleres de lactancia prenatales

Talleres de lactancia prenatales

Acudir a un taller o grupo de lactancia durante el embarazo aumenta la probabilidad de éxito de la misma.

¿Cómo se da el pecho a demanda?

¿Cómo se da el pecho a demanda?

Dar el pecho a demanda es amamantar al bebé siempre que lo reclame y durante el tiempo que necesite, sin horarios ni duración predeterminados.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos