Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
05 de marzo de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Alimentación

"Baby-led weaning", la alimentación complementaria a demanda

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
La alimentación complementaria a demanda es una forma de introducir los alimentos sólidos en la dieta del bebé, permitiéndole alimentarse por sí mismo. Es decir, se deja que el bebé tome los trocitos de los distintos alimentos con sus dedos y se los lleve a la boca. De esta manera, el bebé autorregula lo que va a ingerir. En este tipo de introducción de los alimentos complementarios no se les dan purés a los bebés.
Alimentación complementaria a demanda

El bebé se alimenta por sí mismo en la alimentación complementaria a demanda

Publicidad

El concepto de alimentación complementaria a demanda es la traducción en castellano del término anglosajón "baby-led weaning".

En la alimentación complementaria a demanda se procura que el bebé se siente a la mesa con el resto de la familia y coma lo mismo que los demás (adaptado a sus necesidades), primero con sus manos y, después, utilizando cubiertos.

Con esta forma de ofrecer los alimentos al bebé, se le permite observar, tocar y oler los alimentos antes de degustarlos. Asimismo, se le permite decidir qué va a ingerir y cuándo lo va a hacer. Esto le facilita la aceptación de nuevos sabores y texturas.

Esta manera de alimentar al bebé fomenta la independencia y la confianza en sí mismo, puesto que permite que sea él mismo el que regule su alimentación activamente. Evita el papel pasivo que se obliga a adoptar a los bebés cuando se les da un puré a cucharadas.

Además, llevarse los trocitos de comida a la boca favorece el desarrollo de la coordinación ojo-mano. Del mismo modo, favorece el desarrollo de la masticación (aunque no tengan dientes, pueden masticar alimentos blandos con las encías).

De esta manera se evitan los conflictos que puede generar el momento de la comida del bebé (rechazo a algunos alimentos, madre que intenta obligar a su hijo a comer lo que no quiere…).

En este artículo sobre la alimentación complementaria a demanda:

  • ¿Cuándo iniciar la alimentación complementaria a demanda?
  • ¿Por qué se recomienda la alimentación complementaria a demanda?

¿Cuándo iniciar la alimentación complementaria a demanda?

Los defensores de la alimentación complementaria a demanda afirman que todo bebé sano puede empezar a alimentarse por sí mismo alrededor de los 6 meses de edad. Sólo necesita que se le permita hacerlo.

Así pues, esta forma de alimentar a los bebés se apoya en la teoría de que éstos saben lo que necesitan comer y son capaces de decidir de forma acertada lo que deben ingerir.

En 1920 se realizaron una serie de experimentos en los que se demostró que los niños de entre 6 y 18 meses pueden elegir una dieta equilibrada por sí mismos. Los resultados de otros estudios más modernos han confirmado las conclusiones del estudio de 1920.

¿Por qué se recomienda la alimentación complementaria a demanda?

Basándose en el desarrollo del bebé durante el primer año de vida puede afirmarse que a los 6 meses el bebé ya es capaz de coger trocitos de alimento, llevárselos a la boca, masticarlos y tragarlos. Esto indica que a los 6 meses el bebé ya no necesita comer alimentos triturados.

Así pues, los purés tienen sentido en niños de 4 ó 5 meses, pero no en los de 6 meses, que es la edad que recomienda la OMS para iniciar la alimentación complementaria.

Además, se sabe que las necesidades nutricionales de los niños de 6 a 12 meses quedan satisfechas con la ingesta de leche y un aporte adicional de hierro. Éste se consigue a través de la ingesta de carne. Por lo tanto, los niños de 6 a 12 meses estarían bien alimentados si sólo tomasen leche y un poco de carne.

No obstante, a partir de los 6 meses hay que ofrecer a los bebés otro tipo de alimentos (frutas, verduras, cereales…) para que vayan conociendo y tolerando nuevas texturas y sabores, a fin de que a los 12 meses ya sean capaces de comer prácticamente de todo y puedan llevar una dieta variada.

Por este motivo, la alimentación complementaria a demanda es idónea, puesto que permite al bebé ir conociendo y acostumbrándose paulatinamente a una gran variedad de alimentos, regulando él mismo cuándo y cuánta cantidad necesita en cada momento.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

¿Cómo iniciar a tu bebé en el baby-led weaning?

¿Cómo iniciar a tu bebé en el baby-led weaning?

Resuelve tus principales dudas sobre cómo iniciar a tu bebé en la alimentación complementaria a demanda.

¿Cuándo introducir los alimentos sólidos en la dieta del bebé?

¿Cuándo introducir los alimentos sólidos en la dieta del bebé?

La introducción de alimentos sólidos es un proceso gradual. A algunos bebés les cuesta aceptar nuevos sabores y texturas.

Iniciación a los alimentos sólidos y deposiciones

Iniciación a los alimentos sólidos y deposiciones

Los padres deben conocer las características de las heces del bebé en función de si toma alimentos sólidos o no para saber detectar si éstas son normales o pueden estar indicando alguna alteración.

¿Cómo crear buenos hábitos de alimentación?

¿Cómo crear buenos hábitos de alimentación?

El inicio de la alimentación complementaria es un buen momento para que tu hijo adquiera hábitos de alimentación adecuados.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos