Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
23 de abril de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Lactancia Materna

¿Por qué se recomienda la lactancia materna para alimentar al bebé?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
La lactancia materna es, según la comunidad científica, la forma más adecuada de alimentar al bebé y, además, es una experiencia muy gratificante para la mujer que da el pecho. Asimismo, es un acto de comunicación y relación afectiva entre el bebé y su madre.
Lactancia materna del bebé de tres 3 meses, alimentación del recién nacido

Publicidad

La lactancia materna era la forma habitual de alimentar a los bebés hasta el primer tercio del siglo XX. Después se produjo un "boom" de la lactancia artificial y muchas mujeres dejaron de dar el pecho a sus hijos.

En la actualidad se conoce mejor la composición de la leche materna, que se adapta a las necesidades de cada niño y  los mecanismos de producción.

Por ello, la comunidad científica apoya de forma más activa la lactancia materna. Pero sobre todo, es la experiencia gratificante de las mujeres que dan el pecho a sus bebés la que está animando a otras mujeres a hacer lo mismo.

Casi todas las mujeres producen leche tras el nacimiento de sus hijos y consiguen dar de mamar con éxito. Dar el pecho es beneficioso no sólo para el bebé, sino también para la madre, ya que le ayuda a recuperarse del embarazo y del parto.

La leche que produce cada madre es diferente, y la que los bebés succionan en cada tetada también es distinta, ya que se va adaptando a las demandas y necesidades del niño. 

En caso de tener alguna duda sobre la lactancia hay expertos, instructores prenatales, grupos de ayuda y otras mujeres que dan de mamar a sus hijos satisfactoriamente que pueden ofrecer orientación.

 Madre  amamantando a su bebéExisten numerosos grupos de apoyo a la lactancia que proporcionan ayuda y consejo de mujer a mujer con conocimientos actualizados sobre esta forma de alimentar al bebé.

Una de las organizaciones pioneras en este campo es La Liga de la Leche Internacional con ramas en casi todos los países del mundo.

Además de estos grupos, también el obstetra y el pediatra pueden proporcionar información médica, así como ánimo y apoyo.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

Consejos para prevenir y quitar los gases al bebé lactante

Consejos para prevenir y quitar los gases al bebé lactante

Después de cada toma conviene ayudar al bebé a expulsar el aire que traga para evitar que se sienta molesto.

¿Cómo quitar el hipo al bebé recién nacido?

¿Cómo quitar el hipo al bebé recién nacido?

Algunos remedios para quitar el hipo son el uso del chupete o dejar de alimentar al bebé hasta que se le pase.

¿Qué suplementos de vitaminas y minerales necesita el recién nacido?

¿Qué suplementos de vitaminas y minerales necesita el recién nacido?

La vitamina K, la vitamina B y el hierro son los tres suplementos a los que se suele recurrir durante los primeros meses de vida del bebé.

Las regurgitaciones del bebé

Las regurgitaciones del bebé

Durante el primer año de vida, el bebé puede tener regurgitaciones. Éstas pueden evitarse o aminorarse teniendo en cuenta algunos aspectos de la forma en que se le da de comer.

Comentarios

iris esperanza martinez torres hace 10 años 15 semanas
  • responder
Imagen del usuario
saber todo sobre un bebe de 6 meses
pilar hace 10 años 19 semanas
  • responder
Imagen del usuario
yo le doy el pecho a mi bebe de 13 meses y seguiré haciendolo hasta que lo decidamos los dos, que es en realidad como deberia ser. Es lo más bonito que he hecho en mi vida y a la vez es lo más natural y sencillo de esta vida
Iran hace 10 años 33 semanas
  • responder
Imagen del usuario
Para mi fue una gran satisfaccion el darle el pecho a mi beba de 4 meses, es una de las cosas mas bellas que nos dio la naturaleza, pero creo que en la actualidad muchas personas cren que la mejor leceh son los primeros 6 meses, y que despues de este tiempo hay que quitarle el pecho, mi pregunta es: ¿acaso es mejor la leche artificial que la nuestra despues de este tiempo? o como dicen a que edad es la adecuada para quitarle el pecho al bb.
idurre hace 10 años 46 semanas
  • responder
Imagen del usuario
Tengo un niño de 13 meses y todavia toma pecho. Para mi es una gozada!! Es la cosa mas bonita que estoy haciendo en mi vida y seguire dandole el pecho si puedo, por lo menos hasta los dos años. Creo que para el niño es lo mejor que le puedo dar . Mi niño en los 13 cortos meses de su vida solo se ha enfermado(fiebre) dos veces. Un niño sano y alegre. Con eso estoy feliz de darle el pecho. saludos.
Vanesa hace 11 años 11 semanas
  • responder
Imagen del usuario
Dar el pecho es lo más bonito del mundo y lo más práctico, yo tengo dos hijos y la primera no quiso pecho, fué imposible de conseguirlo ya que tardaron unas cuantas horas en llevarmela, pero el segundo, no me lo llevaron en ningún momento y a los diez minutos ya estaba mamando y no hay comparación, es una maravilla, siempre está preparado , no tienes que esterilizar biberones y no te da pereza salir de casa. En cuanto a los niños son totalmente diferentes uno del otro, la niña siempre fué más despegada y el niño es un mimoso que se deja achuchar y mimar constantemente. Que maravilla!! la pena es que no puedan estar solo con leche hasta los 3 años, seria genial!! jeje
Mara hace 11 años 18 semanas
  • responder
Imagen del usuario
Creo que todas las madres debemos de dar pecho a nuestros hijos siempre que podamos. Además de que está comprobado que van a estar mas sanos y resistiran mejor las enfermedades se crea un vinculo con ellos muy especial. Hay que evitar una mal entendida comodidad o unos prejuicios sobre estética.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos