Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
28 de febrero de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Embarazo semana a semana

Semana 38 de embarazo: se produce el desprendimiento del tapón mucoso

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Alrededor de la semana 38 de embarazo puede desprenderse el tapón mucoso, total o parcialmente. Esto ocurre porque el cuello del útero está comenzando a dilatarse. Indica que el parto se acerca, aunque no tiene por qué ser de forma inminente. Algunas mujeres no expulsan el tapón mucoso hasta el mismo momento del nacimiento del bebé.
Semana 38 de embarazo

Aprovecha para preparar lo que necesitarás en el hospital

Publicidad

En la semana 38 de embarazo, el bebé pesa 3.000 gr, aproximadamente, y mide unos 50 cm. Ya es un bebé a término que podría nacer en cualquier momento.

Los intestinos del bebé están llenándose de meconio. Esto es la primera materia fecal del bebé.

El meconio se forma a partir de las sustancias que el bebé traga que están en el líquido amniótico, como el lanugo que está perdiendo, y del propio líquido amniótico que va tragando.

Las primeras heces del bebé cuando nazca serán el meconio eliminado, de un color verde oscuro, casi negro.

Dado que la semana 38 es ya la segunda semana desde que tu embarazo ha llegado a su término, puedes aprovechar para preparar una maletita con las cosas que necesitarás en el hospital.

En este artículo sobre la semana 38 de embarazo:

  • ¿Cómo es el feto a las 38 semanas de embarazo?
  • Cambios en la embarazada en la semana 38
  • Vídeo de la semana 38 de embarazo

¿Cómo es el feto a las 38 semanas de embarazo?

El diámetro de la cabeza del bebé en la semana 38 del embarazo mide unos 9,5 centímetros. Es la parte más ancha de todo el cuerpo del bebé. Durante el parto el cuello del útero tendrá que dilatarse hasta alcanzar este tamaño y permitir el paso del bebé. 

A las 38 semanas los órganos están completamente desarrollados, preparados ya para trabajar fuera del útero materno.

Por otro lado el lanugo y la capa grasa que recubrían su cuerpo han desaparecido casi totalmente dejando como rastro copos flotando en el líquido aminiótico.

El bebé está en la postura más incómoda de toda la gestación: con la cabeza abajo, encajada en el cuello uterino y sin espacio para moverse, lejos quedan los días en que flotaba con libertad de movimientos en el líquido aminióticio. 

El bebé ya no da patadas si no que estira sus pies o sus manos haciendo sus extremidades casi visibles para la madre.

Síntomas que experimenta la embarazada en la semana 38

El útero de la mujer embarazada de 38 semanas puede estar empezando a descender ante la proximidad del parto.

Este descenso puede aliviar algunas de las molestias asociadas al gran tamaño del útero de las semanas anteriores. La embarazada sentirá que respira mejor y que tiene menos molestias estomacales.

Puesto que solo el 5% de los bebés nace en la fecha probable de parto, es importante que estés preparada unas semanas antes.

Ten ya preparada una bolsa con lo que necesitarás para la maternidad o el hospital. Si aún no la tienes lista, este es un buen momento para hacerlo.

LEER MÁS: ¿Qué llevar al hospital para el parto? 

La madre tendrá con más frecuencia las llamadas contacciones de Braxton-Hicks de las que ya hablamos en la semana 29. El cuello del útero puede empezar a borrarse o a acortarse preparándose para el parto.

Puede que expulses el tapón mucoso, una sustancia gelatinosa de color marrón que bloquea el cuello uterino y protege al bebé de infecciones potenciales. Poco antes del parto, esta sustancia comienza a desprenderse debido a la dilatación del cuello uterino.

A partir de la semana 38 de embarazo, el bebé ya está a término y puede sobrevivir perfectamente fuera del útero materno.

Vídeo de la semana 38 de embarazo

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

Semana 39 de embarazo

Semana 39 de embarazo

En la semana 39 de embarazo, la futura madre suele experimentar el síndrome de nido.

Semana 40 de embarazo

Semana 40 de embarazo

En la semana 40 de embarazo debes estar alerta a las señales de parto.

Cuando el feto está encajado, el parto se aproxima

Cuando el feto está encajado, el parto se aproxima

Una de las primeras señales de que el parto está cerca es el descenso del feto. Esta situación puede ocurrir semanas antes del parto.

¿Qué ventajas e inconvenientes tiene la episiotomía en el parto?

¿Qué ventajas e inconvenientes tiene la episiotomía en el parto?

La práctica de realizar una episotomía a la mujer durante el parto tiene defensores y detractores. Es interesante que las mujeres embarazadas conozcan sus ventajas e inconvenientes.

¡4 estrategias para ahorrar en la habitación del bebé!

¡4 estrategias para ahorrar en la habitación del bebé!

La ilusión ante la llegada del bebé lleva a muchas madres a olvidar lo que es necesario y lo que no lo es para la habitación del bebé.

El embarazo semana a semana

1 11 21 31
2 12 22 32
3 13 23 33
4 14 24 34
5 15 25 35
6 16 26 36
7 17 27 37
8 18 28 38
9 19 29 39
10 20 30 40

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos