Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
10 de abril de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Embarazo

¿Qué indican las contracciones de Braxton Hicks?

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
Las contracciones de Braxton Hicks se producen desde la sexta semana de embarazo. Comienzan a notarse pasada la semana 20 y van siendo más notorias a medida que avanza el embarazo. Sirven para preparar al útero para el posterior trabajo de parto. Es importante saber diferenciarlas de las verdaderas contracciones de parto para evitar falsas alarmas.
Las contracciones de Braxton Hicks no son verdaderas contracciones de parto

Las contracciones de Braxton Hicks no son verdaderas contracciones de parto

Publicidad

Las contracciones de Braxton Hicks son contracciones uterinas esporádicas. Se producen a partir de la semana 6 de embarazo, pero no empiezan a notarse hasta pasada la semana 20. Algunas mujeres no las notan en ningún momento del embarazo, aunque todas las embarazadas las tienen.

Estas contracciones sirven para entrenar al útero para el posterior trabajo de parto. Puesto que el útero es un músculo, las contracciones de Braxton Hicks contribuyen a su flexibilidad.

Las contracciones de Braxton Hicks pueden manifestarse como un endurecimiento indoloro pero incómodo del abdomen, que empieza en la parte superior y va descendiendo gradualmente.

Son poco frecuentes e irregulares. Suelen durar entre 25 y 30 segundos, aunque algunas pueden llegar a durar hasta 2 minutos. En torno a la semana 38 de embarazo, pueden empezar a ser más frecuentes y causar dolor. Estas contracciones pueden iniciar los procesos de borramiento del útero y dilatación.

¿Cómo diferenciar las contracciones de Braxton Hicks de las verdaderas contracciones de parto?

Las contracciones de Braxton Hicks se diferencian de las verdaderas contracciones de parto en 3 características básicas:

  • Las contracciones de Braxton Hicks no van aumentando su duración. Sin embargo, las contracciones de parto van siendo más largas cada vez.
  • Las contracciones de Braxton Hicks no aumentan en cuanto a su intensidad. Por el contrario, las contracciones de parto van siendo más intensas a medida que pasa el tiempo.
  • Las contracciones de Braxton Hicks no incrementan su frecuencia. Sin embargo, las contracciones de parto son más frecuentes según va pasando el tiempo (primero cada 10 minutos, luego cada 7, cada 5..., por ejemplo).

¿Cómo aliviar las molestias causadas por las contracciones de Braxton Hicks?

Las contracciones de Braxton Hicks pueden llegar a ser molestas. Hay varias maneras de aliviar estas molestias:

  • Cambiar de postura, incluso caminar un rato.
  • Beber agua. Estar bien hidratada es esencial para aliviar estas molestias.
  • Hacer ejercicios de respiración y relajación. Puede ser un buen momento para practicar lo aprendido en los cursos de preparación al parto.

¿Cuándo se debe acudir al médico?

Debe acudirse al médico si:

  • Sientes más de 4 contracciones por hora,
  • Las contracciones se acompañan de dolor,
  • Las contracciones se acompañan de la expulsion de algún tipo de flujo vaginal.

Equipo editorial Elbebe.com

Artículos relacionados

Contracciones ineficaces de parto

Contracciones ineficaces de parto

En algunos partos se presenta esta complicación que consiste en que las contracciones son más débiles en la parte superior del útero que en la parte inferior.

Vídeo de ejercicios para embarazadas: las cervicales y la circulación

Consulta unos ejercicios para la circulación y las cervicales, que también se resienten en el embarazo.

Semana 29 de embarazo

Semana 29 de embarazo

Alrededor de la semana 29 de embarazo, empezarás a notar las contracciones de Braxton Hicks.

¿Cómo se manifiesta la amenaza de parto prematuro?

¿Cómo se manifiesta la amenaza de parto prematuro?

La incidencia de parto prematuro en España es de cerca del 8%. Es importante conocer los signos de amenaza de parto pretérmino para acudir urgentemente al ginecólogo.

El embarazo semana a semana

1 11 21 31
2 12 22 32
3 13 23 33
4 14 24 34
5 15 25 35
6 16 26 36
7 17 27 37
8 18 28 38
9 19 29 39
10 20 30 40

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos