El cribado auditivo y los implantes cocleares hacen desaparecer la sordomudez

Los implantes cocleares hacen desaparecer la sordomudez
Los programas de cribado auditivo al nacer, que aplican ya todas las comunidades autónomas, y los implantes cocleares están haciendo desaparecer la sordomudez. Esto es al menos lo que señalan los especialistas reunidos en el 63 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Patología Cervico-Facial (SEORL).
"En unos años los sordomudos serán historia", asegura el Dr. Javier Cervera, presidente de la Comisión de ORL Pediátrica. "La instauración del diagnóstico precoz de la hipoacusia o pérdida de audición en los niños de forma universal y obligatoria en casi toda España permite instaurar un tratamiento para este tipo de deficiencia de forma precoz. Si el niño oye mal tendrá un retraso importante en el desarrollo del lenguaje; si no oye nada, el bebe sordo no va a desarrollar un lenguaje, y será el llamado sordomudo", agrega.
Los implantes cocleares también han "revolucionado" la sordera, según este experto. Se trata de un dispositivo electrónico, una especie de microchip que, mediante una operación que dura unas 2 horas, se introduce dentro del oído interno, en la cóclea, y estimula el nervio auditivo, lo que permite enviar las señales a la corteza cerebral auditiva.
En el caso de los niños, "lo recomendable es que el implante se realice antes del año, cuando se adquieren las primeras habilidades del lenguaje y pueda desarrollarlo sin problemas, en el momento adecuado de su vida", asegura. A su juicio "el implante coclear ha sido el avance mas importante en el tratamiento de las sorderas en los últimos años, y que gracias al desarrollo de las nuevas tecnologías, cada vez son mas sofisticados y eficaces permitiendo a los niños implantados integrarse de una forma absolutamente normal en el mundo de los oyentes y evitar la sordomudez y el lenguaje de signos".
Otro factor que ha contribuido a la generalización de estos implantes entre los niños sordos es, según el Dr. Cervera, "el cambio de actitud de los padres sordos, que antes se solían oponer a que sus hijos dejaran de serlo y ahora comprueban cómo otros niños con implantes cocleares llevan una vida normal si necesidad de ir a un colegio de sordos y quieren lo mismo para los suyos".
La hipoacusia severa al nacer suele ser de origen congénito. Unos padres sordos suelen tener hijos sordos, aclara este otorrino. Otras causas pueden ser el uso de medicamentos en el embarazo o infecciones prenatales.
Artículos relacionados
Un bebé con sordera recibe un implante auditivo de tronco cerebral y recupera la audición
En España es la primera vez que se realiza con éxito un implante de tronco cerebral a un bebé. Hasta el momento ha sido intervenido en dos ocasiones en la Clínica Universitaria de Navarra. El bebé evoluciona favorablemente y es capaz de reconocer y reproducir sonidos.

Sordera congénita en bebés: ¿cómo se detecta y se trata?
La sordera congénita es una alteración que afecta al desarrollo del bebé, que suele ser fácil de detectar y para la que existen diversas posibilidades de tratamiento.

¿Cómo son los sentidos de los bebés recién nacidos?
El bebé recién nacido ya tiene sus sentidos prácticamente desarrollados, aunque todavía faltan unos meses para que estos se perfeccionen.

¿Cómo ven y cómo oyen los bebés de 4-7 meses?
El bebé perfecciona sus habilidades motrices guiado por los sentidos, que le permiten enfocar objetos y localizar sonidos.