Skip to Content
  • Blog Secretos de una Madre
  • Facebook elbebe.comFacebook
  • Twitter elbebe.comTwitter
  • Pinterest elbebe.comPinterest
  • Instagram elbebe.comInstagram
  • YoutubeYoutube

elbebe.com
10 de abril de 2021
  • INICIO
  • Embarazo
    • Primeros síntomas
    • Desarrollo del feto
    • Precauciones
    • Semanas embarazo
  • Preconcepción
    • Métodos para calcular la ovulación
    • ¿Cómo se produce la concepción?
    • Cuidados antes del embarazo
    • Café antes del embarazo
    • Chequeo médico antes del embarazo
    • Ácido Fólico antes del embarazo
    • Impacto emocional en tratamientos de reproducción asistida
  • Navidad
  • Parto
    • Señales de parto
    • Postparto
    • Contracciones del parto
  • Bebé
    • Bebé recién nacido
    • Bebé de 1 mes
    • Bebé de 2 meses
    • Bebé de 3 meses
    • Bebés de 4 a 7 meses
    • Bebés de 8 a 12 meses
    • Prematuros
    • El baño del bebé
    • El chupete
    • Calculadora de crecimiento
    • Cólicos de lactante
    • Elige el carrito para tu bebé
    • Hipo del bebé
  • Niños
    • Niños 1-2 años
    • Niños 2-3 años
    • Niños 3-5 años
    • Niños 6-8 años
    • Niños 9-11 años
    • Educación emocional
    • Enseñar a escribir
    • Enseñar a leer
    • Requisitos para aprender a leer
    • Semana Santa con niños
  • Salud
    • Bronquiolitis
    • Conjuntivitis
    • Cólicos
    • Dermatitis
    • Diarrea
    • Estreñimiento
    • Fiebre
    • Hipotiroidismo
    • Vómitos
    • Paperas
    • Regurgitaciones
    • Resfriados
    • TDAH
    • Enuresis nocturna
    • Depresión infantil
    • Piojos
    • Cáncer infantil
    • Enfermedades raras
    • Gastroenteritis
    • Ictericia del recién nacido
    • Invaginación intestinal
  • Lactancia materna
    • Ventajas de la lactancia
    • La mastitis
  • Ocio
  • Educación
  • Inicio
  • Prematuros

El alta y la llegada a casa del bebé prematuro, un reto para toda la familia

  • Tweet
  • Enviar a un amigo
  • Tweet
  • Enviar a un amigo
El nacimiento prematuro de un bebé es un hecho angustioso para los padres. El periodo que el bebé tiene que permanecer ingresado en el hospital puede llegar a ser agotador y causarles, además, una gran tensión. Gestionar esa carga emocional no siempre es fácil, especialmente si se tienen más hijos u otras responsabilidades irrenunciables. Lee nuestro artículo sobre cómo afrontar el reto que supone el cuidado del bebé prematuro.
El alta y la llegada a casa del bebé prematuro | Elbebe.com

El funcionamiento de la familia debe reajustarse cuando el bebé prematuro llega a casa

Publicidad

La familia en pleno vive la llegada de un bebé prematuro.

Los padres pasan semanas y meses de angustia mientras el bebé permanece hospitalizado.

Cuando ya está en casa, el funcionamiento de la familia debe reajustarse.

Durante todo este proceso las relaciones familiares se ven afectadas por multiples tensiones.

En este artículo sobre el prematuro y la adaptación de la familia:

  • La pareja ante el nacimiento prematuro del bebé
  • Los hermanos mayores del bebé prematuro
  • La vinculación de los padres con el nuevo bebé
  • La tendencia a la sobreprotección del bebé prematuro
  • Otros aspectos que aumentan la carga emocional

La pareja ante el nacimiento prematuro del bebé

Nadie está preparado para tener un bebé prematuro. Es normal que los padres sientan sentimientos confusos y encontrados, la mayoría de tipo negativo tales como:

  • Frustración, pena, rabia por haber perdido a su “bebé ideal”, por no haber podido crear un bebé sano y bello.
  • Miedo, angustia por el futuro incierto del bebé, por sus enfermedades actuales y su pronóstico a largo plazo.
  • Culpabilidad (pueden sentirse responsables de que el bebé haya nacido antes de tiempo, buscan responsables en sí mismos o en otras personas o en sucesos ya pasados)
  • Tristeza y depresión.

A todo ello se suma el cansancio por las horas que pasan en el hospital, la tensión por no comprender los términos médicos, ....

En estas circunstancias, algunas parejas llegan a separarse. Esto es mas probable cuando el bebé evoluciona mal o si tiene alguna discapacidad.

Los hermanos mayores del bebé prematuro

Cuando hay otros hermanos, suelen sentirse “abandonados” por la dedicación de los padres al prematuro.

Al principio porque pasan muchas horas en el hospital y llegan a casa tristes y cansados. A menudo son cuidados por otras personas. Luego por los cuidados necesarios del bebé y su casi inevitable sobreprotección.

De forma que suele ser habitual que los hermanos manifiesten una amplia gama de conductas algo anormales, destinadas a llamar la atención, tales como:

  • Estar más agresivos
  • Dejar de controlar esfínteres
  • Manifestar quejas variadas (dolor de cabeza o de barriga, vomitar, ...)
  • Dificultades en el sueño, miedos, ...
  • Bajar su rendimiento en la escuela

¿Cómo abordar este problema con los hijos mayores?

  • Hablando con los niños

Aunque sean pequeños es mejor explicarles la verdad.
De forma simple: “Tu hermano ha nacido antes de tiempo, está enfermo y le tienen que cuidar en el hospital. Tenemos que ir a verle para animarle a que se cure pronto” .

Se les debe hacer partícipes de las buenas y de las malas noticias. Los niños perciben muy bien las señales de tristeza y miedo. Si nadie les explica qué ocurre, su miedo se acrecentará y se sentirán inseguros.

Cuando no se encuentran las palabras basta con decir: “Hijo estoy triste y preocupado por tu hermanito, discúlpame si no tengo paciencia ni ganas de jugar contigo como antes”.

  • Dedicándoles un ratito especial

Puede leerle un cuento antes de dormir. Aunque los padres lleguen a casa muy cansados, pueden turnarse.  Charlar con ellos en ese momento. Contarles como evoluciona el pequeño. Si ha hecho algún progreso.

Se puede pedir al personal del hospital que hagan una foto del bebé para que los hermanos le conozcan, vean cómo es la incubadora ....

Una vez por semana se debe intentar dedicar unas horas a los hermanos mayores: un juego de mesa o salir de paseo, a tomar un helado, a patinar, al cine ...

  • Valorando sus aspectos positivos (en lugar de centrarse en los negativos)

Ya que están menos tiempo con los hijos, evitar riñas y sermones. Es preferible y mucho más eficaz hacerles pequeñas alabanzas por sus propios avances (en a escuela, en su autonomía, ...).

  • Permitiéndose un “respiro” como pareja

Para estar más relajados y recuperar fuerzas. Concertar una cita aunque sea para caminar de la mano, para hablar, para llorar, para consolarse o distraerse ...

La vinculación de los padres con el nuevo bebé

Cuando nace el prematuro y debe ser separado de los padres, resulta más difícil que se produzca la vinculación normal entre padres y bebé.

A fin de cuentas, el bebé tiene que permanecer en el hospital. Cada vez más se permite a los padres estar en contacto con el bebé prematuro mediante el método canguro, el contacto piel con piel. No obstante, algunos padres sienten tristeza por no poder coger al bebé en brazos, tocarle, abrazarle, calmarle cuando llora, jugar con él o simplemente mirarle todo el tiempo que les gustaría.

Cuando el bebé llega finalmente a su casa, los padres tienen que aprender cómo es el bebé, como son sus reacciones y su temperamento. 

Los padres aún tienen miedo e inseguridad. Dudan de su propia capacidad de cuidar de un bebé tan delicado.

Algunas madres manifiestan una conducta algo paradójica con el bebé prematuro: lo cuidan con esmero casi profesional pero no le demuestran afecto, como si tuvieran miedo de apegarse a ese bebé frágil que aún temen perder. Quizá para protegerse de ese mismo temor. O como si quisieran “ahorrarse” la pena.

La vinculación positiva con el bebé es importante para que el niño desarrolle mejor sus capacidades. Para que se sienta y crezca seguro.

La tendencia a la sobreprotección del bebé prematuro

Casi se puede considerar como una reacción normal esa tendencia a proteger de forma excesiva a ese bebé que tantas dificultades atraviesa durante los 2 primeros años de vida.

El niño prematuro, a medida que crece, debe ser tratado como cualquier otro niño de su edad. Deberá ir aprendiendo a cuidar de sí mismo, a jugar, responsabilizarse de pequeñas tareas, etc.

Otros aspectos que aumentan la carga emocional de los padres del bebé prematuro

  • Las dificultades económicas

Un bebé prematuro significa una carga económica (ausencia al trabajo, viajes diarios al hospital, comidas fuera de casa, revisiones médicas, rehabilitación....)

  • Quién cuida al bebé

Algunas madres deciden dejar el trabajo o trabajar menos horas para cuidarlo, con lo que disminuyen sus ingresos. O bien deben contratar a otra persona.

  • La baja maternal

Finaliza a veces antes de que el bebé llegue a casa. Afortunadamente, la ley española contempla la posibilidad de que en estos casos, se pueda disfrutar fraccionada, más adelante. 

Creado 16-09-2020 por Ana Martínez Rubio. Pediatra

Artículos relacionados

¿Cómo se manifiesta la amenaza de parto prematuro?

¿Cómo se manifiesta la amenaza de parto prematuro?

La incidencia de parto prematuro en España es de cerca del 8%. Es importante conocer los signos de amenaza de parto pretérmino para acudir urgentemente al ginecólogo.

El método canguro ayuda a los bebés prematuros a recuperarse antes del dolor

El método canguro ayuda a los bebés prematuros a recuperarse antes del dolor

Consulta aquí los datos de este estudio.

El método canguro es lo más parecido al vientre materno para el prematuro

El método canguro es lo más parecido al vientre materno para el prematuro

Consulta esta entrevista realizada al Dr. Adolfo Gómez Papí.

El método de la madre canguro reduce los días de ingreso hospitalario del prematuro

El método de la madre canguro reduce los días de ingreso hospitalario del prematuro

Consulta esta interesante entrevista realizada al Dr. Adolfo Gómez Papí.

El Hospital Materno Infantil de Granada estudia los efectos de la música en los bebés prematuros

El estudio se realizó en el año 2007.

Distress transitorio: una complicación común del bebé prematuro

Distress transitorio: una complicación común del bebé prematuro

El distress transitorio es una complicación que responde a la inmadurez de los pulmones del bebé prematuro. No deja secuelas en el bebé.

Facebook elbebe.com Twitter elbebe.com  Pinterest Elbebe.comInstagram elbebe.comYoutube canal elbebe.com

Servicios

Calcula cómo crece tu bebé

Te mostramos el resultado en gráficas de percentiles y de crecimiento.

Calcular crecimiento
  • Calculadora de embarazo
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Servicios

Encuestas

¿A qué edad empezó a utilizar Internet tu hijo?

Comentar esta encuesta | Ver más encuestas

  • Calculadora de crecimiento
  • Nombres de bebés
  • Más servicios

Embarazo

  • Ejercicios para la embarazada
  • Cuidados en el embarazo
  • La ecografía en el embarazo
  • Gimnasia para embarazadas

Bebés

  • Lactancia materna
  • La salud de los bebés
  • Juguetes recomendados
  • Llanto del bebé

El parto

  • Para que sirven las células madre
  • La amniocentesis
  • La epidural en el parto
  • Fases del parto

Educación

  • Aprender a escribir
  • Enseñar a leer
  • Libros por edades
  • Niños bilingües
  • FacebookFacebook
  • TwitterTwitter
  • YoutubeYoutube
  • Google+
  • RssRSS
  • Equipo editorial
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • Publicidad
  • Contacto
WIS Web de Interés Sanitario 
Web de Interes Sanitario
La información publicada en www.elbebe.com tiene fines divulgativos y ha sido revisada por el Equipo Médico Editorial de Elbebe.com. En ningún caso pretende sustituir la opinión y la consulta con su médico personal u otros profesionales de la salud, a los que debe acudir siempre ante la sospecha de embarazo o la aparición de cualquier trastorno o enfermedad.

© 2020 Ventura Producciones, S.L. Reservados todos los derechos